ADAR
Nombre que se le dio después del destierro al duodécimo mes lunar del calendario religioso judío, sexto del calendario seglar. (Est. 3:7.) Corresponde a parte de febrero y parte de marzo. Algunos piensan que el nombre significa: “Oscuro” o “Nuboso”. En los años bisiestos, tras el mes de Adar se agrega el mes intercalar llamado Veadar, Adar Sheni o segundo Adar.
Durante este mes, que marcaba el cierre de la estación invernal y abría paso a la primavera, los algarrobos comenzaban a florecer en algunas partes de Palestina, y en las cálidas tierras bajas los naranjos y los limoneros estaban listos para la cosecha.