BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 154-156
  • Asia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Asia
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • HISTORIA ANTIGUA
  • CULTOS Y ADORACIÓN AUTÓCTONOS
  • HISTORIA BÍBLICA
  • ASIA MENOR
  • Asia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • El cristianismo llega a Asia Menor
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Frigia
    Ayuda para entender la Biblia
  • Frigia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 154-156

ASIA

En las Escrituras Griegas Cristianas el término Asia no se usa para referirse al continente de Asia ni tampoco a la península de Asia Menor, sino para referirse a la provincia romana que ocupaba la parte occidental de dicha península.

HISTORIA ANTIGUA

Los romanos le arrebataron a Antíoco el Grande el control de Asia Menor por medio de su victoria en Magnesia (cerca de Éfeso) en el año 190 a. E.C., y a su aliado el rey de Pérgamo le dieron el territorio al oeste de las montañas del Tauro como recompensa. En el año 133 a. E.C., cuando murió el rey Atalo III de Pérgamo, este legó su reino a Roma. Después se formó de este reino la provincia romana de Asia, que incluyó los países antiguos de Misia, Lidia, Caria y, en ciertas épocas, parte de Frigia, así como las islas adyacentes. De manera que estaba rodeada por el mar Egeo y por las provincias de Bitinia, Galacia (que abarcaba parte de Frigia) y Licia. Sin embargo, los límites exactos son difíciles de definir, pues cambiaron muchas veces con el transcurso del tiempo.

Al principio la capital estaba en Pérgamo, Misia, pero durante el reinado de Augusto fue transferida a Éfeso, más al sur. En el año 27 a. E.C. Asia fue hecha una provincia senatorial gobernada por un procónsul. (Hech. 19:38.) También fue dividida en nueve distritos judiciales y subdividida en cuarenta y cuatro distritos urbanos.

CULTOS Y ADORACIÓN AUTÓCTONOS

Todas las ciudades de la provincia formaban una ‘liga asiática’ y sus representantes se reunían anualmente. Sin embargo, la función principal de esa liga tenía que ver con la adoración de Roma y del emperador, en la que se ofrecían sacrificios y oraciones a favor del emperador, el senado y el pueblo romano, y se organizaban juegos y festivales. El culto relacionado con la adoración del emperador había sido originalmente establecido en Pérgamo, y la provincia romana de Asia estuvo entre las primeras que solicitaron permiso para adorar al emperador en vida. (Compárese con Revelación 2:12, 13.) Una obra de referencia declara al respecto: “A[sia] M[enor] fue también la cuna del culto imperial, y la actitud que los cristianos mostraban hacia ese culto hizo que su fe fuese proscrita y les acarreó persecuciones sangrientas, las cuales rabiaron con la máxima severidad en A[sia] M[enor]”. (A New Standard Bible Dictionary, de Funk y Wagnalls, pág. 74.)

Entre sus cultos y ritos autóctonos estaba el de la adoración de la Gran Madre. (Véase The Interpreter’s Dictionary of the Bible, vol. 1 pág. 259.) A este respecto se dice: “Desde tiempos inmemoriales, entre los hititas y los invasores arios de A[sia] M[enor] ocupó el primer lugar en la religión una gran Madre-Diosa, la representante de los poderes de reproducción en toda la naturaleza, con la cual se asociaba una deidad masculina menor en el papel de esposo o hijo. [...] Este personaje divino iba a dar forma a la Virgen cristiana”. (A New Standard Bible Dictionary, de Funk y Wagnalls, pág. 74.)

HISTORIA BÍBLICA

Este fondo histórico se refleja en el libro de Hechos. Al describir las regiones de las que procedían los judíos que habían ido a Jerusalén en el tiempo del Pentecostés del año 33 E.C., Lucas menciona Asia junto con las provincias de Capadocia, Ponto y Panfilia. (Hech. 2:9; compárese con 1 Pedro 1:1.) En este relato alista a Frigia aparte de Asia, y de nuevo lo hace en Hechos 16:6. Lo mismo hizo Plinio el Viejo, autor romano del siglo I E.C. (Historia Naturalis, v. 28.) El relato de Hechos 16:6, 7 declara que al viajar hacia el oeste en su segunda gira misional (49-52 E.C.) a Pablo se le ‘prohibió por el espíritu santo hablar la palabra en el distrito de Asia’. Por lo tanto, cruzó Frigia y Galacia en dirección norte hacia la provincia de Bitinia, pero de nuevo fue desviado hacia el oeste a través de Misia al puerto marítimo de Troas, desde donde se solía embarcar para Macedonia. En Troas fue donde Pablo recibió la visión en la que se le dijo: “Pasa a Macedonia y ayúdanos”. Por lo tanto, aunque Pablo cruzó la parte septentrional de la provincia de Asia, no pasó tiempo en esta provincia hasta su regreso, después de haber completado su obra en Macedonia y Acaya. Entonces pasó un poco de tiempo en Éfeso, predicó en la sinagoga y al marcharse de la ciudad prometió volver. (Hech. 18:19-21.)

Durante su tercer viaje (52-56 E.C.) Pablo pasó aproximadamente dos años en esa ciudad capital de Asia, con el resultado de que “todos los que habitaban en el distrito de Asia oyeron la palabra del Señor, tanto judíos como griegos”. (Hech. 19:1-10, 22.) Fue en ese tiempo (alrededor del año 55 E.C.), que Pablo escribió desde Éfeso su primera carta a los Corintios, a los cuales envió saludos de las “congregaciones de Asia”, lo cual indica que la obra había progresado bien en aquella provincia. (1 Cor. 16:19.) En su segunda carta a los Corintios, escrita más tarde desde Macedonia, hace referencia a las dificultades y al grave peligro que experimentó en esa provincia. (Hech. 19:23-41; 2 Cor. 1:8.) En su viaje de regreso, como no deseaba pasar más tiempo en Asia, Pablo pasó por alto Éfeso, hizo escala en la isla de Samos y desembarcó en Mileto, Caria (que era parte de la provincia de Asia), desde donde mandó llamar a los “ancianos” de la congregación de Éfeso para que se reunieran con él allí. (Hech. 20:15-18.)

Al viajar a Roma para su primer juicio (60-61 E.C.) debido al alboroto que se organizó en Jerusalén instigado por “los judíos de Asia” (Hech. 21:27, 28; 24:18, 19; compárese con 6:9), Pablo primero subió a un barco que iba “para los lugares costaneros del distrito de Asia”, pero después en Mira, en la cercana provincia de Licia, lo trasladaron a otro barco. (Hech. 27:2-6.)

Las palabras de Pablo en 2 Timoteo 1:15, seguramente escritas desde Roma alrededor del año 65 E.C., pudieran indicar que la fuerte persecución que entonces empezó a rabiar en contra de los cristianos por parte de las autoridades romanas había hecho que muchos de los ‘hombres [cristianos] de Asia’ dejasen de asociarse con el apóstol Pablo mientras este estuvo en prisión, apartándose de él en ese tiempo crítico. Sin embargo, la expresión “todos los hombres del distrito de Asia” no quiere decir que todos los cristianos de Asia se hubiesen apartado del apóstol, pues inmediatamente después Pablo encomia a Onesíforo por apoyarle, y parece evidente que este residía en Éfeso. (2 Tim. 1:16-18; 4:19.)

El libro de Revelación, en los siete mensajes enviados por Juan a siete congregaciones de ciudades importantes de Asia, como Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea, la mayoría de las cuales habían sido encomiadas por haber perseverado bajo tribulación, demuestra que la fe cristiana seguía existiendo en Asia. (Rev. 1:4, 11; 2:2, 3, 9, 10, 13, 19; 3:10.) Juan estaba entonces (alrededor del año 96 E.C.) en la isla de Patmos, a poca distancia de la costa de la provincia de Asia. Se cree que tanto el evangelio de Juan como sus tres cartas fueron escritas en Éfeso o en sus inmediaciones después de su liberación de Patmos.

Otras ciudades de la provincia de Asia que se mencionan en las Escrituras son: Colosas, Hierápolis, Adramitio y Asón.

ASIA MENOR

Asia Menor, de la que la provincia de Asia solo ocupaba la parte occidental, abarca la entera península circundada por el mar Negro al norte; el Egeo, al oeste; el Mediterráneo, al sur; y al este, por las montañas que estaban en el lado occidental del curso superior del río Éufrates. Por su situación geográfica, extendiéndose desde el norte de Siria hacia el oeste, Asia Menor formaba un puente de tierra entre el SE. de Europa y Asia Central, y por lo tanto fue una zona estratégica donde se libraron muchas batallas entre las potencias mundiales de Oriente y Occidente. Esta zona está ocupada actualmente por la República de Turquía.

En la parte noroccidental de esta región hay dos lugares especialmente estratégicos: el estrecho del Bósforo (con el mar Negro por un lado y el mar de Mármara por el otro) y el Helesponto (o estrecho de los Dardanelos). Ambos estrechos separan Asia de Europa por márgenes mínimos.

[Mapa de la página 155]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

ASIA MENOR Nombres de provincias romanas

BITINIA Y PONTO

ASIA

Troas

Éfeso

GALACIA

Antioquía

LICIA

PANFILIA

REINO DE POLEMÓN

CAPADOCIA

REINO DE ANTÍOCO

CILICIA Y SIRIA

Antioquía

CHIPRE

[Mapa de la página 155]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

ASIA MENOR Nombres regionales antiguos

MISIA

Troas

LIDIA

BITINIA

PAFLAGONIA

PONTO GÁLATA

GALACIA

CAPADOCIA

LICIA

FRIGIA ASIÁTICA

Éfeso

CARIA

PANFILIA

PISIDIA

FRIGIA GÁLATA

Antioquía

LICAONIA

CILICIA

COMAGENE

SIRIA

Antioquía

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir