CANALES
Cauces, por lo general artificiales, por donde se conduce el agua para riego, control de inundaciones, navegación y suministro de agua para los pueblos y ciudades. Los canales se han empleado desde tiempos muy remotos.
PALESTINA
En Palestina el riego no era tan esencial para la economía como en Egipto y Babilonia, donde se producían menos precipitaciones y había menos manantiales, arroyos y pozos. (Deu. 11:10, 11.) Además, en algunas regiones como el desierto de Judá y la parte sur de Judá había poca posibilidad de riego. De todos modos, en Palestina se regaban algunos huertos y también se construyeron conductos para llevar el agua, especialmente a Jerusalén.
El “acueducto superior”, que probablemente penetraba en Jerusalén por la Puerta de Jaffa y que venía desde Wadi el-Biyar, al norte de Teqoa, data, según algunos, del tiempo de Herodes el Grande. Posiblemente se hizo para abastecer el palacio de Herodes así como los canales que había en sus jardines. (La Guerra de los Judíos, Libro V, cap. IV, sec. 4.) Este acueducto pasaba por un túnel y cruzaba el valle donde estaban situados los “Estanques de Salomón”. Parece ser que había un lugar en el trayecto en que se utilizaba el principio del sifón para elevar el nivel de agua.
EGIPTO
En Egipto apenas llueve, y por lo tanto el regadío dependía de las inundaciones del río Nilo. Este experimentaba cada año una crecida, y al desbordarse, inundaba la tierra llana depositando una capa de cieno fértil que traía desde las tierras montañosas del Alto Nilo. Gracias a esta nueva capa de suelo se conseguían abundantes cosechas. Con el fin de controlar el agua y embalsarla entre inundación e inundación se construyó un sistema de riego a base de diques, canales, estanques y acequias. Un método de elevar el agua a un nivel superior, que todavía se emplea actualmente, era el schaduf. Este consistía en un recipiente suspendido del extremo de un palo largo y contrapesado que se bajaba al río o canal y entonces se levantaba y vaciaba el agua en una balsa o en otro canal situado en un nivel superior. La Biblia habla de que los israelitas en Egipto efectuaban el riego con el pie, lo cual puede referirse al uso de una noria accionada con los pies, a la costumbre de dirigir el agua a diferentes canales por medio de empujar la tierra con los pies, o de abrir la pared de un canal para desviar el caudal del agua. (Deu. 11:10, nota al pie de la página.)
MESOPOTAMIA
En esta región situada entre los ríos Éufrates y Tigris se producen muy pocas precipitaciones, pero durante la estación de lluvias los ríos crecen peligrosamente provocando inundaciones que convierten el sur de Mesopotamia en una gran marisma inservible. Para evitar inundaciones catastróficas y al mismo tiempo conservar parte del agua se construyó un complejo sistema de diques, esclusas, canales y embalses. Cuando se excavaba un canal, la tierra extraída se amontonaba a cada lado formando terraplenes laterales y el agua se regulaba con grandes esclusas. De los terraplenes arrancaban canales secundarios que podían cerrarse o abrirse rápidamente a fin de alimentar las pequeñas acequias utilizadas para regar los huertos. Cuando la superficie que debía regarse estaba por encima del canal se utilizaban métodos como los schaduf y otros para subir el agua. Cuando se riega esta árida región interfluvial, se convierte en una tierra sumamente fértil.