VARONES DE PUÑAL
Traducción de la palabra latina sicarii, que, a su vez, proviene de la voz griega sica, que significa “puñal corto y curvado”. Como nombre propio, la expresión “varones de puñal” hace referencia a la facción política y fanática de judíos que existía en el primer siglo de la era común y que organizaron diversas matanzas por motivos políticos. Cuando los judíos se amotinaron contra Pablo en Jerusalén durante su última visita a aquella ciudad, el comandante militar Claudio Lisias sospechó que el apóstol era el egipcio que previamente había promovido una sedición y conducido al desierto a los cuatro mil “varones de puñal”. (Hech. 21:30-38; 23:26, 27.)
Según el historiador judío Josefo, los “varones de puñal” o sicarios se introducían entre las muchedumbres de Jerusalén, especialmente durante las fiestas, con puñales ocultos bajo sus prendas de vestir, y apuñalaban a sus enemigos a plena luz del día. Luego, para no levantar sospechas, se entremezclaban con los que expresaban indignación por los asesinatos.