BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w90 15/10 págs. 3-4
  • Masada... ¿por qué sucedió?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Masada... ¿por qué sucedió?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Varones de puñal en Masada
  • La desastrosa historia de Masada
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Masada... ¿prueba de que había venido el Mesías?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Varones de puñal
    Ayuda para entender la Biblia
  • Los romanos destruyen Jerusalén
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
w90 15/10 págs. 3-4

Masada... ¿por qué sucedió?

“HABIENDO determinado mucho tiempo ha, varones muy esforzados, no sujetarme a servidumbre, ni de romanos, ni de cualquiera otra gente, sino servir a Dios solamente [...] Ahora, pues, entretanto que tienen su libertad, y tienen las espadas en las manos [...] ¡Muramos libres, y partamos de esta vida con nuestros hijos y mujeres!”

Según los informes, esta desesperada exhortación la dio Eleazar, el hijo de Jairo (o Ben Ya’ir), a los defensores de Masada. Josefo, historiador del primer siglo, dejó el registro de esto en su obra Las guerras de los judíos. ¿Por qué instó aquel líder judío a sus compañeros a cometer asesinato en masa y suicidio, en oposición a la ley de Dios? (Éxodo 20:13.) Más importante aún, ¿de qué manera puede serle útil a usted para sobrevivir en el mundo violento de hoy el conocer las circunstancias de este hecho?

Varones de puñal en Masada

Antes de que estallara la rebelión judía de 66 E.C., los romanos habían establecido una guarnición en Masada, un peñasco fortificado cerca del mar Muerto. Aunque Masada estaba en un lugar aislado, Herodes el Grande había construido allí un hermoso palacio invernal. Construyó un sistema de transportación de agua que permitía hasta disfrutar de baños termales. Sin embargo, un punto más importante es que bajo la ocupación romana se almacenó una gran cantidad de armas en aquella fortaleza. Durante el auge de la oposición a los romanos como fuerza de ocupación en Palestina, las armas estuvieron en peligro de caer en manos de revolucionarios judíos. Entre los revolucionarios estaba el grupo de los sicarios, un nombre que significa “varones de puñal”, de quienes la Biblia dice que participaron en una rebelión. (Hechos 21:38.)

En 66 E.C. los varones de puñal capturaron Masada. Con las armas que obtuvieron, marcharon a Jerusalén para apoyar la revuelta contra la gobernación romana. La matanza de las guarniciones romanas de Masada y Jerusalén por los revolucionarios judíos despertó la ira del Imperio Romano contra los demás judíos. Antes de que terminara el año 66 E.C. la Legión Duodécima romana bajo Cestio Galo penetró en Judea y acampó fuera de Jerusalén. Los romanos atacaron la ciudad por todas partes y hasta socavaron los fundamentos norteños del templo. De repente, Galo se retiró de Judea con sus soldados sin que hubiera razón clara para ello. “Si poco más quisiera perseverar en el cerco, tomara luego la ciudad”, escribió el testigo ocular Josefo.

Pero los romanos no habían acabado su obra. Cuatro años después el general romano Tito marchó hacia Jerusalén con cuatro legionesa. Esta vez la ciudad entera fue destruida, y Judea fue puesta de nuevo bajo la gobernación férrea de Roma. Toda Judea excepto Masada.

Los romanos, resueltos a aplastar esta última resistencia, rodearon la fortaleza con un grueso muro de piedra y ocho campamentos con murallas de piedra. Con el tiempo construyeron una rampa de tierra que llegaba hasta la cumbre... ¡una cuesta de hechura humana que se extendía por 197 metros (645 pies) y tenía 55 metros (180 pies) de altura! Sobre esto construyeron una torre y colocaron un ariete para abrir brecha en el muro de Masada. ¡Nada podría impedir que con el tiempo el ejército romano irrumpiera en esta última fortaleza judía y la capturara!

Hoy día, las indicaciones claras de las posiciones de los campamentos romanos, el muro del asedio y la enorme rampa dan testimonio de cómo terminó la revuelta judía. En 1965 se terminó una extensa excavación arqueológica en Masada. The New Encyclopædia Britannica (1987) dice lo siguiente en cuanto a los hallazgos: “Se descubrió que las descripciones del historiador romano judío Josefo, que hasta entonces eran la única fuente detallada de la historia de Masada, eran muy exactas”.

Pero cuando los romanos estaban a punto de irrumpir en el lugar, ¿cómo reaccionaron los varones de puñal a la exhortación al suicidio por Eleazar, hijo de Jairo? Josefo registra lo siguiente: “Mataron todos los más allegados y más amigos [...] y escogiendo luego diez hombres de entre todos [...] para matar todos los otros, ordenándose encima de los cuerpos de sus mismas mujeres e hijos, y abrazándolos a todos, se ofrecían muy aparejados todos para ser muertos por aquellos que habían de ejecutar tan desdichado serviciob. Ellos entonces, pues, todos eran ya sin algún temor, antes muy atrevidamente, muertos; pusieron la misma ley para ser todos muertos [...] Estuvo una mujer muy vieja escondida, y otra [...] por las minas que tenían hechas [...] Eran [los muertos] hasta número de novecientos sesenta entre mujeres y muchachos”.

¿Por qué terminó tan trágicamente la rebelión judía? ¿Tuvo algo que ver con la vida y muerte de Jesús de Nazaret?

[Notas a pie de página]

a En Masada, unos arqueólogos hallaron cientos de monedas con inscripciones hebreas que celebraban la revuelta, como: “Por la libertad de Sión” y “Jerusalén la Santa”. El Dr. Yigael Yadin, en su libro Masada, explica: “En los siclos que hallamos están representados todos los años de la revuelta, desde el primer año hasta el rarísimo año quinto, el último año de acuñarse el siclo, que corresponde al año 70 d.C., el de la destrucción del Templo de Jerusalén”. Nótese la moneda arriba.

b En un lugar estratégico cerca de una de las puertas de Masada se hallaron 11 fragmentos de objetos de cerámica con un corto apodo hebreo escrito en cada uno. Varios eruditos sugieren que estas quizás fueron las suertes que según Josefo se usaron para escoger a los diez hombres. Una llevaba la inscripción “Ben Ya’ir”, que significa “hijo de Jairo”. “El que Yadin descubriera suertes, entre ellas una con el nombre de Ben Jair, es sorprendente confirmación del relato de Josefo”, declara Louis Feldman en Josephus and Modern Scholarship.

[Fotografía en la página 4]

Moneda judía de 67 E.C., con mención del “Año 2” de la guerra con Roma

[Reconocimiento]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir