DAVID, CIUDAD DE
Nombre que recibió la “fortaleza de Sión” después de ser arrebatada a los jebuseos. (2 Sam. 5:6-9.) Se cree que consistía en la estribación que se extiende al sur del monte Moria. De modo que estaría situada al sur del lugar donde más tarde Salomón construyó el templo. Actualmente esta estrecha meseta es bastante más baja que el monte Moria. Josefo dice que en el transcurso del siglo II a. E.C. los macabeos (o asmoneos) allanaron la cumbre de esta colina para que no pareciese rivalizar con la zona del templo. Así, es posible que antiguamente su altura hubiese sido mayor, aunque inferior a la de la ubicación del templo.
Esta ubicación era muy apropiada para una “fortaleza”, ya que tenía tres de sus lados protegidos por profundos valles: al oeste, el valle de Tiropeón, y al este, el valle del Cedrón, que se junta con el valle de Hinón en el extremo sur de la estribación. (1 Cró. 11:7.) La ciudad tan solo requería fortificaciones de mayor envergadura por el norte, y aquí la serranía aún se estrechaba más, haciendo difícil cualquier ataque. Aún no se ha establecido de modo definitivo cuál era el límite septentrional de la “Ciudad de David”, aunque algunos eruditos creen que era el lugar estrecho anteriormente mencionado. Con el paso de los siglos, los escombros han rellenado en gran parte los valles, haciendo más difícil apreciar la ubicación ventajosa y estratégica de este lugar. Se calcula que el área total de la antigua ciudad de David no sobrepasaba las tres o cuatro hectáreas.
El nombre “Ciudad de David” se debe a que allí fue donde David estableció su residencia real después de gobernar por siete años y medio en Hebrón.
[Mapa de la página 416]
CIUDAD DE DAVID
MTE. SIÓN
MTE. MORIA
Templo
Valle de Tiropeón
Valle del Cedrón
Valle de Hinón
Guihón