BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 470-471
  • Ecbátana

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ecbátana
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Ecbátana
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Persia, persas
    Ayuda para entender la Biblia
  • Medopersia... la cuarta gran potencia mundial de la historia bíblica
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • El Imperio medopersa
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 470-471

ECBÁTANA

(quizás: “Lugar de Reunión”).

Capital de la antigua Media desde alrededor del año 700 a. E.C. El rey persa Ciro II se la arrebató al rey medo Astiages en 550 a. E.C., después de lo cual los medos y los persas unieron sus fuerzas bajo el mando de Ciro. En los días del rey persa Darío I (Histaspes), Ecbátana aparece como un lugar situado en el distrito jurisdiccional de Media. (Esd. 6:1, 2.)

“Ecbátana” es la forma española del nombre de esta ciudad tal como aparece en Esdras 6:2, y corresponde con la de la Vulgata latina y también con el texto griego de los escritos apócrifos que llegaron a incluirse en la Versión de los Setenta. Sin embargo, el texto masorético y la Versión Siríaca Peshitta vierten el nombre como Acmeta. La antigua forma persa Hagmatana puede significar “Lugar de Reunión” o “El Lugar de Confluencia de Muchos Caminos”, y se cree que el origen etimológico de “Ecbátana” es una palabra acadia que significa “Reunión”. Los escritores griegos primitivos parece que aplicaron el nombre “Ecbátana” a varios lugares. No obstante, en la actualidad hay acuerdo general entre los eruditos en que la Ecbátana que conquistó Ciro (y por lo tanto la mencionada en Esdras 6:2) es la ciudad moderna de Hamadán, un importante centro comercial iraní situado al pie del monte Elvend, a unos 290 Km. al OSO. de Teherán. Tal como la antigua Ecbátana era una importante ciudad ubicada en la ruta principal que unía Mesopotamia con puntos más orientales, a la moderna Hamadán la atraviesan también varias carreteras, como la que va de Bagdad a Teherán.

Ecbátana era la capital estival de los reyes de Media y Persia. Por ejemplo, parece que Ciro residía allí durante los meses de verano, mientras que pasaba el invierno en Babilonia. De modo que tanto en una como en otra ciudad podrían hallarse registros de su reinado. Con una altitud de 1.910 in., Ecbátana era probablemente más apetecible que Babilonia en verano debido a su clima más fresco.

En los días de Zorobabel ciertos gobernadores nombrados por los persas cuestionaron la legalidad de la obra de reconstrucción del templo por parte de los judíos. Estos opositores enviaron una carta al rey Darío I de Persia pidiendo una confirmación del decreto de Ciro que autorizaba la reconstrucción. (Esd. 5:1-17.) Como los judíos reanudaron los trabajos de reconstrucción del templo (después de una interrupción de varios años) hacia el 25 de septiembre de 520 a. E.C., la carta se envió probablemente a Ecbátana, la capital estival. Darío mandó que se hiciera una investigación y se encontró el decreto de Ciro en Ecbátana, estableciéndose de este modo la legalidad de la obra de reconstrucción del templo. (Esd. 6:1-5.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir