BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1449-1450
  • Rostro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Rostro
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • OTROS SIGNIFICADOS Y OTROS TÉRMINOS
  • Rostro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • ¿Hasta qué punto iría usted en salvar las apariencias?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • El punto de vista equilibrado del salvar las apariencias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1449-1450

ROSTRO

(heb. pa·néh, pl. pa·ním; gr. pró·so·pon).

Las palabras hebrea y griega para “rostro” se usan en diversos sentidos, como también sucede con la palabra española correspondiente.

A menudo con este término se hace referencia al “rostro” literal, es decir, a la parte anterior de la cabeza. (Gén. 50:1; Mat. 6:16, 17; Sant. 1:23.) Asimismo, puede aludirse a la parte frontal o delantera de cualquier cosa. (Éxo. 26:9; 2 Sam. 10:9; Eze. 2:9, 10; en estos textos el término hebreo mencionado se traduce “parte anterior” y “frente”.) También se puede hacer referencia a la superficie (Isa. 14:21; Job 38:30; Hech. 17:26) o apariencia externa de una cosa. (Luc. 12:56; Sant. 1:11.)

La expresión del semblante denota de manera notable el estado de ánimo y los sentimientos. En consecuencia, el término “rostro” se usa a menudo para describir la actitud tanto de Dios como del hombre bajo diversas circunstancias, o para describir la posición de una persona, tal como la ven Dios o sus semejantes. A continuación se presentan algunos usos frecuentes:

‘Buscar el rostro’ significaba solicitar audiencia ante alguien, bien fuera Dios o un gobernante humano, implorando su favor o ayuda. (Sal. 24:6; 27:8, 9; 105:4; Pro. 29:26; Ose. 5:15.) Los hebreos hablaban de ‘alzar el rostro de otra persona’, a lo que daban el significado de ‘tenerle consideración’. (1 Sam. 25:35.)

‘Ablandar el rostro de alguien’ indica apaciguar su cólera o ganar su favor y buena voluntad. (Éxo. 32:11; Sal. 119:58.)

‘Hacer brillar el rostro’ hacia otra persona es una expresión de favor (Núm. 6:25; compárese con Salmos 80:7), y ‘colocar a una persona delante del rostro’ denota que se le confiere atención favorable. (Sal. 41:12; compárese con Salmos 140:13.)

‘Cara a cara’ puede denotar asociación o comunicación íntimas. Así que de Moisés, quien tuvo el privilegio de gozar de una relación muy estrecha con Dios y ser usado de manera sobresaliente, se dice que fue el profeta a “quien Jehová conoció cara a cara”. (Deu. 34:10-12.) Si bien se registra que Moisés contempló “la apariencia de Jehová” y que Él le habló “boca a boca”, no obstante, Moisés en realidad nunca vio el rostro de Jehová. Más bien, lo que dio base para tal expresión, como lo indica el contexto, fue el hecho de que Dios hablara libremente con él por medio de voceros angélicos en vez de servirse de visiones o sueños. (Núm. 12:6-8; Éxo. 33:20; Hech. 7:35, 38; Gál. 3:19; compárese con Génesis 32:24-30; Oseas 12:3, 4.) El propio Moisés le recordó a Israel que Dios había hablado “cara a cara” con ellos, puesto que habían oído una voz fuerte en Sinaí, a pesar de que ninguno de ellos realmente vio a Jehová. (Deu. 5:4; 4:11-15; Heb. 12:19.)

En contraste, Jesús había estado personalmente con su Padre en su existencia prehumana, y él mismo señaló que los ángeles, hijos espíritus de Dios, también contemplan “el rostro” de Dios al servirle en sus cortes celestiales. (Juan 1:18; 8:57, 58; Mat. 18:10; compárese con Lucas 1:19.) De la misma manera, los llamados a ser coherederos con Cristo en los cielos, a su debido tiempo ven a Jehová Dios. (1 Juan 3:1-3.)

Pablo comparó el entendimiento del propósito de Dios que tenía la congregación cristiana primitiva con la comprensión más completa que recibiría al alcanzar su recompensa celestial y llegar a comprender entonces plenamente el propósito divino por medio del cumplimiento de la profecía. El apóstol dijo: “Porque en la actualidad vemos en contorno nebuloso por medio de un espejo de metal, pero entonces será cara a cara”. (1 Cor. 13:12; compárese con 2 Corintios 3:18; 4:6.)

La expresión ‘a la cara’ denota un trato franco o un enfrentamiento abierto (Deu. 7:10; Job 21:31), y, en sentido peyorativo, puede denotar insolencia o falta de respeto. (Job 1:11; Isa. 65:3.) Una expresión parecida es ‘la reprensión del rostro’. (Sal. 80:16.)

‘Fijar o dirigir uno su rostro’ significa ir tras un objetivo, propósito o deseo (Gén. 31:21; 1 Rey. 2:15; 2 Rey. 12:17), y comunica la idea de una determinación o intención firmes. (2 Cró. 20: 3; Dan. 11: 16-19; Luc. 9:51-53.)

‘Ocultar el rostro’ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro a menudo significa que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de desobedecer, bien individualmente o como grupo, tal como sucedió con la nación de Israel. (Job 34:29; Sal. 30:5-8; Isa. 54:8; 59:2.) En algunos casos puede denotar que Jehová se retrae de manifestarse por medio de una acción o una respuesta, esperando el tiempo que a Él le parece oportuno. (Sal. 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara esas transgresiones o no las tuviese en cuenta. (Sal. 51:9; compárese con 10:11.)

El que un hombre o un ángel se cubra el rostro o lo oculte puede ser una expresión de humildad o de temor reverencial y respeto. (Éxo. 3:6; 1 Rey. 19:13; Isa. 6:2.) También puede ser señal de duelo. (2 Sam. 19:4.) En cambio, Elifaz insinuó falsamente que la prosperidad de Job le había hecho arrogante, de modo que él estaba ‘cubriéndose el rostro con su gordura’. (Job 15:27.) Como en el caso de Hamán, el que una persona cubra el rostro de otra podría representar vergüenza y, tal vez, condenación. (Est. 7:8; compárese con Salmos 44:15; Jeremías 51:51.)

‘Volver el rostro en dirección opuesta’ puede ser una demostración de indiferencia o desprecio. (2 Cró. 29:6; Jer. 2:27; 32:33.) Dios manifiesta su desdén para con los que rechazan su consejo, mostrándoles “la espalda, y no el rostro”, en el día de su desastre. (Jer. 18:17.)

‘Escupir en el rostro de otro’ era un acto de gran oprobio o humillación. (Núm. 12:14; Deu. 25:9; Isa. 50:6; Mat. 26:67.)

OTROS SIGNIFICADOS Y OTROS TÉRMINOS

El término griego para “rostro” a veces se refiere a la apariencia que presenta una persona en virtud de su riqueza o pobreza, alto rango o posición modesta, y cosas similares. (Mat. 22:16; 2 Cor. 5:12; Gál. 2:6.)

’Af (heb.) —que literalmente significa “nariz”— cuando se traduce “rostro”, suele referirse al rostro literal, particularmente cuando se habla de una persona que se inclinaba, puesto que la costumbre antigua era inclinarse hasta que la nariz tocara al suelo. (Gén. 19:1; 1 Sam. 20:41; 1 Rey. 1:23.)

‘Á·yin (heb.), “ojo”, se usa con el sentido de “aspecto”, es decir, lo que el ojo ve, como la “cara” o superficie de la Tierra (Éxo. 10:5, 15; Núm. 22:5, 11); también se traduce “cara a cara” con referencia al modo figurado en que Jehová se aparece a su pueblo. (Núm. 14:14.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir