BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1253-1254
  • Padre

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Padre
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LA POSICIÓN DEL PADRE, SU AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES
  • PREOCUPACIÓN PATERNAL POR LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
  • Padre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • ¿Cuántos padres tiene usted?
    ¡Despertad! 1970
  • Abba
    Ayuda para entender la Biblia
  • ¿Vemos a Jehová como nuestro Padre?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1253-1254

PADRE

(heb. ’av; gr. pa·tér).

La voz hebrea ’av es una palabra onomatopéyica derivada de los primeros sonidos emitidos por un niño. En el hebreo y griego bíblicos, el término “padre” tiene varias connotaciones: se aplica al progenitor (Pro. 23:22; Zac. 13:3; Luc. 1:67), al cabeza de una casa o familia ancestral (Gén. 24:40; Éxo. 6:14), a un antepasado (Gén. 28:13; Juan 8:53), al originador de una nación (Mat. 3:9), al fundador de una clase o profesión (Gén. 4:20, 21, nota al pie de la página), a un protector (Job 29:16; Sal. 68:5), a la fuente de algo (Efe. 1:17) y como expresión de respeto. (2 Rey. 5:13; Hech. 7:2.)

Al ser el Creador, a Jehová Dios se le llama Padre. (Isa. 64:8; compárese con Hechos 17:28, 29.) Él también es el Padre de los cristianos engendrados por espíritu, y, como expresión del respeto y de la estrecha relación filial que esto implica, se usa el término arameo ’Ab·bá’. (Rom. 8:15; véase ABBA.) No obstante, todos los que expresan fe con la esperanza de obtener vida eterna pueden dirigirse a Dios como Padre. (Mat. 6:9.) Jesucristo, el Mesías, fue llamado proféticamente Padre debido a que llegó a ser el Agente Principal de la vida enviado por Dios. (Isa. 9:6.) Por otra parte, a la persona que tiene imitadores, seguidores o quienes manifiestan sus mismas cualidades, se le considera padre de estos. (Mat. 5:44, 45; Rom. 4:11, 12.) En este sentido se habla del Diablo como un padre. (Juan 8:44; compárese con Génesis 3:15.)

Jesús prohibió que se aplicara el término “padre” a los hombres como un título formal o religioso. (Mat. 23:9.) Por haberles llevado las buenas nuevas y por haberlos nutrido espiritualmente, Pablo fue como un padre para algunos cristianos, pero en ningún texto se le aplica el término “padre” como un título religioso. (1 Cor. 4:14, 15.) Es digno de mención que, en su relación con los cristianos tesalonicenses, Pablo se asemejó a si mismo tanto a un padre como a una madre. (1 Tes. 2:7, 11.) Aunque en Lucas 16:24, 30 se menciona la expresión “Padre Abrahán”, es evidente que esta se refiere a la línea de ascendencia.

LA POSICIÓN DEL PADRE, SU AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES

Tal como se describe en la Biblia, el padre era el cabeza de la casa, el guardián, el protector, el que tomaba las decisiones finales y el juez del grupo familiar. (Gén. 3:16; 1 Cor. 11:3; Gén. 31:32.) Entre los patriarcas, así como en el antiguo Israel antes de que se estableciera el sacerdocio levítico, era el padre quien tomaba la delantera como sacerdote al representar a su familia en la adoración. (Gén. 12:8; Job 1:5; Éxo. 19:22.) El padre tenía la autoridad sobre su casa hasta su muerte. En caso de que el hijo se casara y se estableciera en una casa independiente, este llegaba a ser el cabeza de dicha casa, aunque había de seguir mostrando el debido respeto a su padre. Cuando era una hija la que se casaba, ella llegaba a estar bajo la jefatura de su esposo. (Núm. 30:3-8.) En tiempos bíblicos el padre solía preparar el matrimonio de sus hijos. Si llegaba a estar en aprietos económicos, podía vender a su hija como esclava, si bien se tomaban ciertas medidas para su protección. (Éxo. 21:7.)

PREOCUPACIÓN PATERNAL POR LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

El padre, como representante de Dios, es responsable de la enseñanza de los principios divinos a los miembros de su casa. (Gén. 18:19; Efe. 6:4; Deu. 6:6, 7.) Al enseñar y disciplinar a sus hijos, el padre también puede dar mandamientos e instrucciones personales, que son refrendados por la madre. (Pro. 1:8; 6:20.) El padre temeroso de Dios siente profundo amor por sus hijos y los exhorta y consuela con gran ternura. (1 Tes. 2:11; Ose. 11:3.) Para que puedan andar en la senda correcta, él los disciplina, corrige y censura. (Heb. 12:9; Pro. 3:12.) Asimismo, se deleita en sus hijos y se regocija especialmente cuando demuestran tener sabiduría. (Pro. 10:1.) Por otra parte, se siente profundamente desconsolado y vejado si sus hijos siguen un proceder estúpido. (Pro. 17:21, 25.) Ha de ser compasivo y misericordioso (Mal. 3:17; Sal. 103:13), y tomar en consideración tanto sus necesidades como sus peticiones. (Mat. 7:9-11.) Las muchas descripciones del amor y el cuidado de Dios por su pueblo constituyen un modelo para los padres humanos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir