GENEALOGÍA DE JESUCRISTO
En el capítulo 1 de Mateo hallamos la genealogía de Jesucristo desde Abrahán en adelante, y en el capítulo 3 de Lucas su genealogía se remonta hasta “Adán, hijo de Dios”. La genealogía de Jesús es la única que consta en las Escrituras Griegas Cristianas. Parte de ella aparece en los capítulos 1 al 3 de Primero de Crónicas, empezando desde Adán hasta los hijos de Elioenai, por medio de Jeconías (Joaquín) y Zorobabel, los descendientes reales de Salomón. Los libros de Génesis y Rut combinados proporcionan la línea desde Adán hasta David.
Las listas de Génesis-Rut, Crónicas y Lucas concuerdan completamente desde Adán hasta Arpaksad, con diferencias menores con respecto a ciertos nombres, como Quenán, que en Lucas 3:37 es “Cainán”. Las listas de GénesisRut y Crónicas siguen concordando hasta David, mientras que la de Lucas intercala otro “Cainán” entre Arpaksad y Selah. (Luc. 3:35, 36.) Desde Salomón hasta Zorobabel los registros de Crónicas y Mateo concuerdan en su mayor parte, aunque Mateo omite algunos nombres. (Véase la tabla acompañante.)
PROBLEMAS EN LA GENEALOGÍA DE JESÚS QUE REGISTRÓ MATEO
Mateo divide la genealogía desde Abrahán hasta Jesús en tres secciones de catorce generaciones cada una, posiblemente como ayuda para la memoria. (Mat. 1:17.) No obstante al contar los nombres resulta que suman un total de cuarenta y uno en vez de cuarenta y dos. Para resolver la aparente discrepancia podría efectuarse el cálculo de la siguiente manera:
Contar catorce nombres desde Abrahán hasta David, y usar a David como el primer nombre para el segundo grupo de catorce, siendo Josías el último de este grupo; finalmente, encabezar la tercera serie de catorce nombres con Jeconías (Joaquín) y finalizarla con Jesús. Nótese que Mateo repite el nombre de David como el último del primer grupo de catorce nombres y como el primero de los siguientes catorce. Seguidamente repite la expresión “la deportación a Babilonia”, expresión que asocia con Josías y sus hijos. (Mat. 1:17.)
Puede que Mateo haya copiado su lista exactamente del registro público que usó o tal vez haya omitido a propósito algunos eslabones con la intención de facilitar el recordar los componentes de dicha lista. No obstante, una explicación de por qué se omiten tres reyes de la línea de David entre Jehoram y Uzías (Azarías) puede ser la siguiente: Jehoram se casó con la inicua Atalía, de la casa de Acab, la hija de Jezabel, uniendo por lo tanto este linaje condenado por Dios a la línea de los reyes de Judá (1 Rey. 21:20-26; 2 Rey. 8:25-27); de modo que Mateo menciona a Jehoram, el primero en la alianza inicua, pero omite los nombres de los siguientes tres reyes hasta la cuarta generación —Ocozías, Jehoás y Amasias—, el fruto de esta alianza. (Compárese Mateo 1:8 con 1 Crónicas 3:10-12.)
Mateo indica que Zorobabel es el hijo de Sealtiel (Mat. 1:12), y esto coincide con otras referencias. (Esd. 3:2; Neh. 12:1; Ageo 1:14; Luc. 3:27.) No obstante, en 1 Crónicas 3:19 se hace referencia a Zorobabel como el hijo de Pedaya. Todo parece indicar que Zorobabel era hijo carnal de Pedaya y a su vez hijo legal de Sealtiel como resultado del matrimonio de cuñado; o, posiblemente, después de la muerte de su padre Pedaya, Zorobabel fue criado por Sealtiel como si fuera su hijo, por lo que llegó a ser reconocido legalmente como el hijo de Sealtiel.
UN PROBLEMA EN LA GENEALOGÍA DE JESÚS REGISTRADA POR LUCAS
Lucas intercala un segundo “Cainán” entre Arpaksad y Selah. (Luc. 3:35, 36; compárese con Génesis 10:24; 11:12; 1 Crónicas 1:18, 24.) La mayoría de los doctos lo atribuyen a un error del copista. “Cainán” no aparece en esta posición en las listas genealógicas de los textos hebreos o samaritanos, ni tampoco en ninguno de los targumes o versiones, excepto en la Versión de los Setenta. Y parece que ni siquiera estaba en las primeras copias de la Versión de los Setenta. Josefa, que normalmente sigue la Versión de los Setenta, alista a Selah a continuación como el hijo de Arpaksad. (Antigüedades Judías, Libro I, cap. VI, sec. 4.) Los escritores primitivos Ireneo, Africano, Eusebio y Jerónimo no aceptaron el segundo “Cainán” de tas copias del relato de Lucas, considerándolo una interpolación.
COMPARACIÓN DE LAS GENEALOGÍAS DE MATEO Y LUCAS
Casi todas las diferencias entre las genealogías de Jesús registradas por Lucas y por Mateo pueden resolverse con facilidad al tener presente que Lucas trazó la línea por medio de otro hijo de David, Natán, en vez de por medio de Salomón, como hizo Mateo. (Luc. 3:31; Mat. 1:6, 7.) Lucas sigue la ascendencia de María, mostrando así que Jesús era descendiente verdadero o natural de David, mientras que Mateo muestra el derecho legal que Jesús tenía al trono de David al ser descendiente de Salomón por la línea de José, quien era legalmente el padre de Jesús. Tanto Mateo como Lucas indican que José no era el padre verdadero de Jesús, sino solamente su padre adoptivo, que le confería el derecho legal. Mateo, al llegar a Jesús, se desvía del estilo usado en toda su genealogía, pues dice: “Jacob llegó a ser padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, a quien se llama Cristo”. (Mat. 1:16.) Nótese que él no dice ‘José llegó a ser padre de Jesús’, sino que era “el esposo de María, de la cual nació Jesús”. Lucas es incluso más específico cuando, después de mostrar que Jesús era realmente el Hijo de Dios por medio de María (Luc. 1:32-35), dice: “Jesús [...] siendo hijo, según se opinaba, de José, hijo de Helí”. (Luc. 3:23.)
Puesto que Jesús no era el hijo verdadero de José, sino el Hijo de Dios, la genealogía de Jesús registrada por Lucas tenía que probar que por nacimiento humano Jesús era en realidad hijo de David, por medio de su madre verdadera María. Es interesante que el Talmud (Haghigha, 77, 4) hace referencia a María como la hija de Helí.
En realidad, cada genealogía (la tabla de Mateo y la de Lucas) muestra la descendencia de David: una por medio de Salomón y la otra por medio de Natán. (Mat. 1:6; Luc. 3:31.) Al examinar las listas de Mateo y Lucas hallamos que, después de separarse con Salomón y Natán, vuelven a unirse otra vez en dos personas, Sealtiel y Zorobabel. Esto puede explicarse de la siguiente manera: Sealtiel era el hijo de Jeconías, pero quizás debido a su matrimonio con la hija de Nerí, y por ser yerno de este, se le llegó a llamar “hijo de Nerí”. Es posible también que Nerí no tuviera hijos varones, lo cual pudiera ser otra razón por la que se considerara a Sealtiel como su “hijo”. Zorobabel, quien probablemente era hijo carnal de Pedaya, fue legalmente considerado como hijo de Sealtiel, tal como se ha mostrado anteriormente. (Véanse Mateo 1:1 2; Lucas 3:27; 1 Crónicas 3:1 7-19.)
Por otra parte, las genealogías presentan a Resá y Abiud como hijos de Zorobabel, y de nuevo las líneas se separan en este punto. (Ellos pudieron haber sido descendientes y no hijos verdaderos, o al menos uno de ellos puede haber sido un yerno.) (Luc. 3:27; Mat. 1:13.) Las genealogías de Jesús de los evangelios de Mateo y Lucas varían en este punto de la que se halla en el capítulo 3 de Primero de Crónicas. Estas diferencias pueden ser debidas a que Mateo, y posiblemente también Lucas, omitieron varios nombres a propósito. Pero el hecho a tener en cuenta es que tales diferencias en las listas genealógicas de Mateo y Lucas son muy probablemente las mismas que ya existían en los registros genealógicos que estaban en uso en aquel entonces, plenamente aceptados por los judíos, y por lo tanto no fueron cambios que Mateo y Lucas efectuaron.
De esta forma, podemos concluir que las dos listas, la de Mateo y la de Lucas, establecen dos verdades: 1) que Jesús fue realmente el Hijo de Dios y el heredero natural del reino por nacer de manera milagrosa de la joven virgen María, perteneciente a la línea de David, y 2) que Jesús era también el heredero legal en la línea de descendencia de David y Salomón por medio de su padre adoptivo José. (Luc. 1: 32, 35; Rom. 1:1-4.) El hecho de que José, consciente de las circunstancias, se casase con María y le diese la protección de su buen nombre y de su linaje real refutaba cualquier acusación que pudieran hacer los judíos hostiles en cuanto a la ilegitimidad del nacimiento de Jesús.
[Tabla de las páginas 644 y 645]
LISTAS BÍBLICAS DE LA GENEALOGÍA DE JESÚS
Genesis 1 Crónicas Mateo Lucas
y Rut Caps. 1, 2, 3 Cap. 1 Cap. 3
Adán Adán Adán
Set Set Set
Enós Enós Enós
Quenán Quenán Cainán
Mahalalel Mahalalel Mahalaleel
Jared Jared Jared
Enoc Enoc Enoc
Matusalén Matusalén Matusalén
Lamec Lamec Lamec
Noé Noé Noé
Sem Sem Sem
Arpaksad Arpaksad Arpaksad
Cainán
Selah Selah Selah
Éber Éber Éber
Péleg Péleg Péleg
Reú Reú Reú
Serug Serug Serug
Nacor Nacor Nacor
Taré Taré Taré
Abrán Abrahán Abrahán Abrahán
(Abrahán)
Isaac Isaac Isaac Isaac
Jacob Jacob Jacob Jacob
(Israel)
Judá Judá Judá Judá
(y Tamar) (y Tamar)
Pérez Pérez Pérez Pérez
Hezrón Hezrón Hezrón Hezrón
Ram Ram Ram Arní (Ram[?])
Aminadab Aminadab Aminadab Aminadab
Nahsón Nahsón Nahsón Nahsón
Salmón Salmón (Salma, Salmón Salmón
1 Crón. 2:11) (y Rahab)
Boaz Boaz Boaz Boaz
(y Rut) (y Rut)
Obed Obed Obed Obed
Jesé Jesé Jesé Jesé
David David David David
(y Bat-seba)
Salomón Salomón Natána
Rehoboam Rehoboam Matatá
Abías Abías Mená
Asá Asá Meléa
Jehosafat Jehosafat Eliaquim
Jehoram Jehoram Jonam
Ocozías José
Judas
Jehoás Simeón
Amasías Leví
Azarías (Uzías) Uzías (Azarías) Matat
Jotán Jotán Jorim
Acaz Acaz Eliezer
Ezequías Ezequías Jesús
Manasés Manasés Er
Amón Amón Elmadam
Josías Josías Cosam
Jehoiaquim Adí
Melquí
Jeconías Jeconías Nerí
(Joaquín)
Sealtiel Sealtiel Sealtielb
(Pedaya)c
Zorobabeld Zorobabel Zorobabel
Resá
Hananías Abiud Joanán
Jesayá Jodá
Eliaquim Josec
Refayá Semeín
Arnán Azor Matatías
Maat
Abdías Sadoc Nagai
Eslí
Secanías Aquim Nahúm
Amós
Semaya Eliud Matatías
José
Nearías Eleazar Janaí
Elioenai Melquí
Mattán Leví
Matat
Jacob Helí
(padre de María)
José José
(yerno)
Jesús Jesús
(hijo (hijo de María
adoptivo)
[Notas]
a A partir de Natán, Lucas empieza a contar la genealogía a través de la línea materna de Jesús, mientras que Mateo continúa con la línea paterna.
b Sealtiel, hijo de Jeconías, probablemente era yerno de Nerí. (1 Crón. 3:17; Luc. 3:27.)
c Todo parece indicar que Zorobabel era hijo carnal de Pedaya e hijo legal de Sealtiel por matrimonio de cuñado; o quizás fue criado por Sealtiel después de la muerte de su padre, Pedaya, y llegó a ser legalmente reconocido como hijo de Sealtiel. (1 Crón. 3:17-19; Esd. 3:2; Luc. 3:27.)
d Las líneas se encuentran en Sealtiel y Zorobabel, y después se separan, posiblemente por no ser Resá y Abiud hijos sino descendientes de Zorobabel, o uno de ellos haber sido un yerno. (1 Cró. 3:19, 20.)