BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1544-1545
  • Siega

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Siega
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LOS SÁBADOS Y EL JUBILEO
  • LOS POBRES Y LAS PRIMICIAS
  • FIESTAS
  • USO FIGURATIVO
  • Recolección
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Los campos están blancos para la siega
    Nuestro Ministerio del Reino 2010
  • La siega, un tiempo de felicidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1544-1545

SIEGA

Cortar la mies para recolectarla; una de las cosas que nunca cesará “todos los días que continúe la tierra”. (Gén. 8:22.) El tiempo de la siega estaba acompañado de gran regocijo, aunque había que trabajar arduamente para recoger la cosecha. (Sal. 126:5, 6; Isa. 9:3; 16:9, 10.) Por ello, no era tiempo de dormir, y al perezoso se le amonesta a aprender de la hormiga, que recoge su alimento en la siega. (Pro. 6:6-11; 10:5.)

LOS SÁBADOS Y EL JUBILEO

La ley de Dios a Israel expuso ciertos requisitos y provisiones que tenían que ver con la siega. Aun con la importancia que tenía, a los israelitas no se les exoneraba de su obligación de observar el sábado, y la Ley no hacía provisión para segar en aquel día, ni siquiera en el caso de una emergencia. (Éxo. 34:21; compárese con Nehemías 13:15.) Ya que no se tenía que sembrar durante el año sabático, ni en el año de Jubileo, naturalmente no habría cosechas que recoger, con la excepción de lo que creciera de los granos caídos de la siega anterior. Pero ni aún eso podía segar el propietario, aunque él, sus esclavos y sus trabajadores asalariados, los pobladores y los residentes forasteros, los animales domésticos y las bestias salvajes podían comer lo que la tierra produjera. (Éxo. 23:10, 11; Lev. 25:3-7, 11, 12, 20-22.)

LOS POBRES Y LAS PRIMICIAS

Los israelitas no tenían que segar completamente las orillas de sus campos ni recoger lo que iba quedando para espigar de su siega, ya que tales rezagos de sus sembrados de grano y viñas eran para el afligido y el residente forastero. (Lev. 19:9, 10; 23:22; Deu. 24:19.) Las primicias de cada cosecha tenían que presentarse a Jehová. (Lev. 23:10, 11; Deu. 26:1-4.) El fruto de un árbol no tenía que recogerse para uso personal hasta su quinto año. (Lev. 19:23-25.) Un israelita podía entrar en el campo o la viña de otro y comer de su producto hasta satisfacerse, pero no podía llevarse nada en un receptáculo o usar una hoz para cortar la mies de su semejante. (Deu. 23:24, 25; compárese con Mateo 12:1; Lucas 6:1; véase REBUSCA.)

Al igual que ocurre hoy día, en la Tierra Prometida antiguamente casi no llovía durante el tiempo de la siega. Es más, la lluvia escaseaba tanto, que el que Jehová permitiese que lloviera y tronara en respuesta a la oración de Samuel probó a los israelitas que habían cometido un gran mal al pedir un rey humano. (1 Sam. 12:17-19; véase también Proverbios 26:1.) Al principio de la cosecha de la cebada, el río Jordán se desbordaba debido a las lluvias tardías que llegaban con el comienzo de la primavera y a las nieves que se derretían en las montañas del Líbano. (Jos. 3:15; 5:10, 11.)

Durante la siega el tiempo es muy caluroso, de modo que una nube de rocío puede ser muy refrescante. (Isa. 18:4.) Siempre se agradece una bebida que haya sido enfriada con nieve de las montañas y es evidente que el paralelismo de Proverbios 25:13 alude a este hecho, pues la nieve sería un desastre durante el tiempo de la siega.

FIESTAS

Las tres fiestas principales de Israel estaban relacionadas directamente con la siega. (Éxo. 23:14-17.) La fiesta de las tortas no fermentadas empezaba el 15 de Nisán y coincidía con la cosecha de la cebada. El 16 de Nisán, “el día después del sábado” (pues siempre se llamaba sábado al primer día de la fiesta, independientemente del día en que cayese), el sumo sacerdote tenía que mecer una gavilla de las primicias de la cosecha de la cebada de acá para allá ante Jehová. (Lev. 23:6-11.)

La fiesta de las semanas o Pentecostés se celebraba el día quincuagésimo a partir del 16 de Nisán, en el tiempo de la cosecha del trigo. Entonces se tenían que presentar como ofrenda mecida a Jehová dos panes con levadura de las primicias del grano nuevo. (Lev. 23:15-17.) Debe ser con referencia a las siete semanas de siega entre la fiesta de las tortas no fermentadas y la fiesta del Pentecostés que Jeremías habla de Jehová como “Aquel que guarda para nosotros hasta las semanas prescritas de la cosecha”, queriendo decir que retiene la lluvia durante esta estación del año, puesto que la lluvia durante esas semanas perjudicaría la cosecha. (Jer. 5:24; compárese con Amós 4:7.)

La fiesta de las cabañas o de la recolección, que empezaba el día decimoquinto del séptimo mes, Etanim o Tisri, concluía con gozo el año agrícola, ya que la siega por lo general se había completado para ese tiempo. (Lev. 23:33-36, 39-43; véase FIESTA y las fiestas respectivas bajo sus encabezamientos individuales.)

USO FIGURATIVO

El regreso del exilio y el recogimiento de personas para vida se comparan a una siega (Ose. 6:11; Mat. 9:37, 38; Luc. 10:2; Juan 4:35-38), al igual que la recogida y la destrucción de los inicuos. (Jer. 51:33; Rev. 14:17-20.) Cristo Jesús se refirió a la “conclusión del sistema de cosas” como la siega, en cuya ocasión los ángeles, actuando en la capacidad de segadores, recogerían a todos los que fueran semejantes a la mala hierba y los arrojarían en el “horno de fuego”, mientras que los que fueran semejantes al trigo “[resplandecerían] tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre”. (Mat. 13:24-30, 36-43.) Esta obra de segar se lleva a cabo bajo la dirección de Jesucristo, pues en el libro de Revelación se le representa con una hoz aguda en su mano como ‘alguien semejante a un hijo de hombre’. (Rev. 14:14-16.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir