BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 725
  • Heveos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Heveos
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • HEVEOS Y HOREOS
  • Heveos
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Horeo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Horeo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Canaán, cananeos
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 725

HEVEOS

Pueblo que descendió de Canaán, el hijo de Cam. (Gén. 10:6, 15, 17; 1 Cró. 1:13, 15.) En los días del patriarca Jacob, la ciudad de Siquem estaba habitada por heveas. Los hijos de Jacob, conducidos por Simeón y Leví, mataron a todo varón y saquearon la ciudad debido a que Siquem, el hijo del principal Hamor, había contaminado a su hermana Dina. (Gén. 34:1-29.)

Cuando Israel entró en la Tierra Prometida, los heveas eran una de las siete naciones cananeas que Dios prometió expulsar de delante de ellos (Éxo. 3:8, 17; 13:5; 23:23, 28; 33:2; 34:11), y estas naciones fueron clasificadas como más populosas y poderosas que Israel. (Deu. 7:1.) Moisés mandó a los israelitas que las dieran por entero a la destrucción, no dejando a nadie vivo cuando capturasen sus ciudades, debido a sus prácticas detestables y sus dioses paganos. De otra forma resultarían ser un lazo y harían que Israel se acarrease la desaprobación de Dios. (Lev. 18:27, 28; Deu. 18:9-13; 20:15-18.)

La Biblia registra la destrucción total que Josué ocasionó a las ciudades de aquellas naciones. (Jos., caps. 10, 11.) Los heveas que residían “al pie de [el monte] Hermón en la tierra de Mizpá” formaron parte de las tribus que se unieron a los reyes cananeos para luchar contra Josué ante el llamamiento de Jabín, rey de Hazor. (Jos. 11:1-3.) Los heveos están alistados entre los que lucharon contra Israel y fueron derrotados. (Jos. 9:1, 2; 12:7, 8; 24:11.) Sin embargo, hubo un grupo de la nación hevea que fue perdonado. (Jos. 9:3, 7.) Este grupo, los gabaonitas, procedían de Gabaón y otras tres ciudades heveas. Solo estos temieron a Jehová y reconocieron que Él estaba luchando por Israel. Por medio de una estratagema se las arreglaron para hacer un pacto con los líderes de los israelitas y por lo tanto no se les dio muerte sino que se les asignó a desempeñar trabajos serviles a favor de Israel. (Jos. 9:1-15, 24-27.) Este fue un rasgo del cumplimiento de la maldición que Noé pronunció contra Canaán. Los gabaonitas y los que con ellos estaban, aunque no fueron destruidos, llegaron a ser esclavos de los semitas. (Gén. 9:25-27.)

Después de la muerte de Josué, Israel dejó de echar a las naciones cananeas, contrario a lo que Dios había mandado, e incluso se casaron con sus habitantes. Por ello el registro bíblico dice: “Ahora bien, estas son las naciones que Jehová dejó que se quedaran para probar a Israel […]. Los cinco señores del eje de los filisteos, y todos los cananeos, hasta los sidonios y los heveas que habitaban en el monte Líbano, desde el monte Baalhermón hasta llegar al punto de entrada de Hamat […] y [los israelitas] se pusieron a servir a sus dioses”. (Jue. 3:1-6.)

Este pasaje sitúa a los heveas en las montañas de la cordillera del Líbano hasta la parte más septentrional de la Tierra Prometida. (Núm. 34:8; Jos. 11:1, 3.) Cuando Joab y sus hombres hicieron un censo por orden del rey David, “llegaron al fuerte de Tiro y a todas las ciudades de los heveas”. (2 Sam. 24:7.) Tiro debía lindar con el extremo meridional del territorio heveo.

Salomón se valió de los cananeos, como los heveas y otros, para hacer trabajos forzados bajo la dirección de superintendentes israelitas en la edificación que llevó a cabo por todo el país. Esto fue un rasgo que cumplió aún más cabalmente la maldición profética de Noé contra Canaán. (1 Rey. 9:20-23; 2 Cró. 8:7-10.)

HEVEOS Y HOREOS

En Génesis 36:2 a Zibeón, el abuelo de una de las esposas de Esaú, se le llama heveo. Pero en los versículos 20 y 24 se le alista como descendiente de Seír el horeo. La palabra “horeo” puede que se derive de la palabra hebrea hohr, “cueva” o “agujero”, y quizás simplemente signifique “morador de cuevas”. Esta posibilidad eliminaría cualquier aparente discrepancia entre Génesis 36:2 y los versículos 20 y 24. (Véase HOREO.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir