JASÓN
(una de las formas griegas para Josué: “Jehová Es Salvación”).
Cristiano prominente de Tesalónica que había ‘recibido hospitalariamente a Pablo y Silas’ en su primer viaje a Macedonia. Una chusma de judíos celosos fueron a sacar a Pablo y a Silas de la casa de Jasón, pero al no hallarlos allí, tomaron en su lugar a Jasón y le convirtieron en el centro de sus acusaciones, con cargos de sedición contra César. Jasón y los otros que estaban con él fueron puestos en libertad después de dar “suficiente fianza”. (Hech. 17:5-10; 1 Tes. 2:18.)
En la carta de Pablo a los romanos, escrita desde Corinto en su siguiente viaje por Macedonia y Grecia, se incluyen, entre otros, los saludos de Jasón. (Rom. 16:21.) Por lo tanto, si era el Jasón de Tesalónica, parece ser que habría ido a Corinto, posiblemente con Pablo. De él se dice que era ‘pariente’ de Pablo, lo cual puede denotar un “compatriota”, aunque el significado principal de la palabra griega es “pariente consanguíneo de la misma generación”. Si fue un pariente carnal cercano de Pablo, lógicamente sería aquel con quien Pablo se alojase en Tesalónica. El nombre Jasón, uno de los equivalentes griegos de Josué, fue adoptado por muchos judíos que vivieron bajo la influencia de la cultura griega.