BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1003-1004
  • Levitas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Levitas
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • TOMADOS COMO RESCATE POR LOS PRIMOGÉNITOS
  • DEBERES
  • MANTENIMIENTO
  • APOYADORES DE LA ADORACIÓN VERDADERA
  • Levitas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Jehová es nuestra herencia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2011
  • Jubilación
    Ayuda para entender la Biblia
  • Meraritas
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1003-1004

LEVITAS

Los descendientes de Leví, el tercer hijo de Jacob por medio de Lea. (Gén. 29:32-34.) A veces el término aplica a toda la tribu, pero, normalmente, excluye a la familia sacerdotal de Aarón (Jos. 14:3, 4; 21:1-3); precisamente por este motivo, es común la expresión “los sacerdotes y los levitas”. (1 Rey. 8:4; 1 Cró. 23:2; Esd. 1:5; Juan 1:19.) Los deberes sacerdotales estaban limitados a los miembros varones de la familia de Aarón, mientras que los levitas, es decir, el resto de la tribu, eran sus ayudantes. (Núm. 3:3, 6-10.) Este servicio empezó con la construcción del tabernáculo, ya que previamente ninguna familia o tribu en particular estaba asignada para ofrecer sacrificios. (Éxo. 24:5.)

TOMADOS COMO RESCATE POR LOS PRIMOGÉNITOS

Los levitas fueron escogidos por Jehová en lugar de todos los primogénitos de las otras tribus. (Éxo. 13:1, 2, 11-16; Núm. 3:41.) La cantidad total de varones levitas de un mes de edad en adelante ascendía a 22.000, los cuales se podían cambiar por la misma cantidad de varones primogénitos de las otras tribus. El censo que se tomó en el desierto de Sinaí reveló que había 22.273 hijos primogénitos en las otras tribus. Por lo tanto, Dios estipuló que se les diera a Aarón y a sus hijos un precio de rescate de cinco siclos por cada uno de los 273 primogénitos que excedían el número de los levitas. (Núm. 3:39, 43, 46-51.)

DEBERES

Los levitas se componían de tres familias procedentes de los hijos de Leví: Guersón (Guersom), Qohat y Merarí. (Gén. 46:11; 1 Cró. 6:1.) A cada una de estas familias se le asignó en el desierto un lugar cerca del tabernáculo: la familia qohatita de Aarón acampó al este, enfrente del tabernáculo; el resto de los qohatitas lo hicieron en el lado sur; los guersonitas, en el oeste; y los meraritas, en el norte. (Núm. 3:23, 29, 35, 38.) El erigir, desmontar y llevar el tabernáculo era trabajo de los levitas. Cuando llegaba el tiempo para trasladarse, Aarón y sus hijos bajaban la cortina que dividía el Santo del Santísimo y cubrían el arca del testimonio, los altares, los otros muebles sagrados y los utensilios. Los qohatitas llevaban estos artículos. Los guersonitas transportaban las telas para la tienda, las cubiertas, las pantallas y las cuerdas de la tienda (evidentemente las cuerdas del tabernáculo mismo). Por su parte, los meraritas se encargaban de los armazones, las columnas, los pedestales con encajaduras y las estacas de la tienda con sus cuerdas (las cuerdas del patio que rodeaba el tabernáculo). (Núm. 1:50, 51; 3:25, 26, 30, 31, 36, 37; 4:4-33; 7:5-9.)

Bajo David, el trabajo de los levitas estuvo muy organizado. Él nombró supervisores, oficiales, jueces, porteros y tesoreros, así como un gran número de personas para ayudar a los sacerdotes en el templo, los patios y los comedores, en sus trabajos relacionados con las ofrendas, los sacrificios, la purificación, pesar, medir y las diversas guardias. Los músicos levitas estaban organizados en veinticuatro grupos, al igual que las divisiones sacerdotales, y servían por turno. Los deberes se determinaban echando suertes. En el caso de los grupos de porteros, se asignaba cada puerta siguiendo el mismo método. (1 Cró., caps. 23, 25 y 26; 2 Cró. 35:3-5, 10.)

Se estableció una edad mínima para empezar a servir en el templo, así como una edad límite en la cual cesaba el servicio obligatorio. Algunos han visto una discrepancia entre las declaraciones de Números 4:3, 30, 31 y 8:24-26, ya que la edad para empezar el servicio levítico en un principio se dice que es de treinta años y, más tarde, de veinticinco. Sin embargo, parece ser que se trata de dos categorías de servicio. Así, ciertas fuentes rabínicas presentan el punto de vista de que un levita a la edad de veinticinco años era introducido en el servicio del tabernáculo, pero solo para realizar tareas más livianas, y al llegar a la edad de treinta años emprendía las tareas más pesadas. También señalan que las referencias al “trabajo”, el “servicio laborioso y el servicio de llevar cargas” mencionados en Números 4:3, 47 no aparecen en Números 8:24, donde la edad límite es veinticinco años. Otros añaden que aquellos que tenían más de treinta años se encargaban de transportar el tabernáculo y su equipo cuando se trasladaban, mientras que los que estaban comprendidos entre las edades de veinticinco y treinta años solo trabajaban cuando el tabernáculo estaba ya erigido y en funcionamiento en el lugar donde acampaban. Los que favorecen el punto de vista de que solo a la edad de treinta años se les concedían asignaciones más pesadas, razonan que a esa edad se alcanzaba mayor fuerza física, madurez intelectual y juicio sano. Posteriormente, en el tiempo de David, la edad para empezar en el servicio del tabernáculo—más tarde reemplazado por el templo—se redujo a veinte años. (1 Cró. 23:24-32; compárese también con Esdras 3:8.)

La jubilación del servicio obligatorio para el levita tenía lugar a la edad de cincuenta años. La declaración de Números 8:25, 26 indica que a esta edad los levitas aún podían ayudar voluntariamente a los que tenían deberes asignados, pero no recibían ninguna asignación directa ni les ataba ninguna responsabilidad. Se ha dicho que la jubilación del servicio levítico no se debía simplemente a consideración por la edad, sino que con ella se evitaba la saturación en el desempeño de tales cargos. Esta edad límite para los levitas no aplicaba al sumo sacerdote aarónico, pues él, siempre que sus facultades se lo permitiesen, servía en su santo cargo hasta la muerte. (Núm. 35:25.) Aarón, el primer sumo sacerdote de Israel, fue escogido para servir como tal cuando sobrepasaba los ochenta años y aún sirvió casi cuarenta años más. (Éxo. 7:7; Núm. 33:39.)

MANTENIMIENTO

Los levitas se mantenían principalmente de los diezmos de las otras tribus: se les daba una décima parte de todo lo que producía la tierra y del ganado. Ellos, a su vez, daban una décima parte de lo que recibían a los sacerdotes. (Núm. 18:25-29; 2 Cró. 31:4-8; Neh. 10:38, 39.) Además, aunque los levitas estaban exentos del servicio militar, compartían algo del botín de guerra junto con los sacerdotes. (Núm. 1:45-49; 31:25-31; véase DIEZMO.) A los levitas no se les asignó un territorio en Canaán, pues Jehová era la parte que les correspondía. (Núm. 18:20.) Sin embargo, otras tribus de Israel les dieron un total de cuarenta y ocho ciudades esparcidas por toda la Tierra Prometida. (Núm. 35:1-8.)

APOYADORES DE LA ADORACIÓN VERDADERA

Los levitas suministraron algunos ejemplos notables de entusiasmo por la adoración verdadera. Esto se hizo evidente en el caso del becerro de oro y cuando salieron del territorio de Jeroboán después de la división del reino. (Éxo. 32:26; 2 Cró. 11:13, 14.) Asimismo, fueron celosos al apoyar a los reyes Jehosafat, Ezequías y Josías, así como a los gobernadores Zorobabel y Nehemías, y al sacerdote-escriba Esdras en sus esfuerzos por restaurar la adoración verdadera en Israel. (2 Cró. 17:7-9; 29:12-17; 30:21, 22; 34:12, 13; véanse también Esdras y Nehemías.) Sin embargo, como tribu no apoyaron al Hijo de Dios en su obra de restauración, pero, a nivel individual, algunos levitas llegaron a ser cristianos. (Hech. 4:36, 37.) Muchos de los sacerdotes levitas fueron obedientes a la fe. (Hech. 6:7.) Con la destrucción de Jerusalén y su templo en 70 E.C., los registros familiares de los levitas se perdieron o fueron destruidos, con lo cual se puso fin al sistema levítico. No obstante, una “tribu de Levi” constituye parte del Israel espiritual. (Rev. 7:4, 7.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir