MERODAC-BALADÁN
(“Marduk Ha Dado un Hijo”).
“Hijo de Baladán” y rey de Babilonia que envió cartas y un regalo al rey Ezequías de Judá cuando este se recuperó de su enfermedad. (Isa. 39:1.) En 2 Reyes 20:12 se le llama “Berodacbaladán”, pero por lo general se considera que esta diferencia es el resultado de un error de escritura, o bien que representa una tentativa de transliterar una consonante acadia que tenía un sonido entre el de la “m” y la “b”.
El nombre Merodac-baladán aparece en las inscripciones cuneiformes asirias y babilonias como “Mardukaplaiddin”. Allí aparece como el gobernante de un distrito caldeo conocido por el nombre de Bit-Yakin y situado en Jos lugares pantanosos que quedan por encima de la cabeza del golfo Pérsico y al sur de Babilonia. Afirma ser de descendencia real, llamando antepasado suyo al rey Eriba-Marduk de Babilonia (que se considera de la primera parte del siglo VIII a. E.C.).
Tiglat-piléser III, cuya gobernación se extendió hasta coincidir con el reinado del rey Acaz de Judá (761-745 a. E. C.), se refiere a Merodacbaladán como gobernante de una tribu caldea que le rindió homenaje cuando los asirios hicieron una campaña en Babilonia. (Véase EZEQUÍAS.)
DERROTADO POR ASIRIA
Hacia el fin de su gobernación sobre Babilonia, que duró aproximadamente doce años, Merodacbaladán vio cortado el gran apoyo que recibía de Elam debido a una victoria asiria sobre dicho reino, y después fue atacado y obligado a huir de Babilonia. A pesar de perder Babilonia ante los asirios, Merodac-baladán parece que pudo retener su posición como gobernante sobre Bit-Yakin. La lista de reyes babilonios indica un segundo reinado de nueve meses (Polyhistor dice seis meses) de “Mardukaplaiddin” como rey de Babilonia durante el segundo año después de Ja muerte de Sargón. Por lo general se acepta que esto se refiere al mismo rey, en un segundo esfuerzo por establecerse sobre el trono de Babilonia. Es de notar sin embargo, que las inscripciones babilonias en este caso se refieren a él como “Mardukaplaiddin, natural de Habi”, en contraste con “Mardukaplaiddin, [de la] dinastía del país del mar”, en el primer reinado. Hay quien considera que esto implica que se trata de dos individuos diferentes y, por lo tanto, The Encycloprædia Britannica (ed. 1946, vol. V, pág. 655) los alista como “Merodacbaladán II” y “Merodacbaladán III”. Sea lo que fuere, este segundo reinado fue muy corto, pues el rey asirio Senaquerib ocupó rápidamente Babilonia y Merodac-baladán tuvo que buscar refugio en Elam, donde parece que terminó su ambiciosa carrera. A pesar de los fracasos de Merodac-baladán, en tiempos posteriores los caldeos llegaron a ser el grupo étnico dominante del imperio babilonio.