BALADÁN
(“Él Ha Dado un Hijo”).
Padre de Merodac-baladán. (Isa. 39:1; “Berodac-baladán” en 2 Reyes 20:12.) Merodac-baladán, hijo de Baladán, fue rey de Babilonia al menos durante parte del reinado del rey Ezequías de Judá (745-716 a. E.C.).
En el pasado algunos consideraron esta referencia a Baladán como errónea, ya que las inscripciones asirias del rey Sargón II se refieren a Merodac-baladán como hijo de “Yakin”. Sin embargo, en las inscripciones del rey asirio Salmanasar III se llama al rey Jehú de Israel “hijo de Omrí”, mientras que en realidad Jehú era hijo de Jehosafat, un nieto de Nimsí. (2 Rey. 9:2.) Aunque la dinastía de Omrí finalizó con la muerte de Jehoram (2 Rey. 9:24), los asirios continuaron denominando “Bit Humri” (Casa o Tierra de Omrí) al reino de Israel. De manera parecida, se refirieron a la tierra de Merodac-baladán como “Bit-Yakin”. Por lo tanto, Merodac-baladán probablemente era considerado “hijo de Yakin” por el hecho de ser el sucesor a su trono o dinastía.
Algunos consideran que “Baladán” es una abreviatura de un nombre más largo y piensan que el padre de Merodac-baladán tenía el mismo nombre que su hijo. Los nombres abreviados no son infrecuentes en el registro bíblico (como, por ejemplo, en el caso de “Jehoacaz” que pasa a ser “Acaz”), ni tampoco en los textos asirios y babilonios.