BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1372-1373
  • Puerco espín

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Puerco espín
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Puercoespín
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • El espinoso erizo de campo
    ¡Despertad! 2003
  • Las púas del puerco espín
    ¡Despertad! 1988
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1372-1373

PUERCO ESPÍN

Mamífero roedor de tamaño relativamente grande que se distingue por tener el lomo y los costados cubiertos de púas córneas. Existe cierto desacuerdo en cuanto al significado exacto de la palabra hebrea qip·pódh. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, hay una buena base para traducir en todo caso el término qip·pódh por “puerco espín” o “erizo”, más bien que “avetoro”. Tanto los léxicos antiguos como los modernos generalmente definen qip·pódh como “erizo” o “puerco espín” en todos los casos. Estas traducciones tienen el apoyo de la Versión de los Setenta y la Vulgata, así como de la etimología hebrea y de idiomas relacionados tales como el arameo, el árabe y el etíope.

Algunos deducen de Isaías 14:23 y Sofonías 2:14, textos que hablan de la desolación de Babilonia y Nínive, que el animal indicado por ese término no puede ser el puerco espín (o el erizo), puesto que esta criatura no frecuenta los estanques de agua llenos de cañas ni tampoco puede cantar ni encaramarse al capitel de una columna. Sin embargo, según Isaías 14:23, no eran los estanques llenos de cañas, sino Babilonia la que tenía que llegar a ser posesión de los puercos espinos. Hay que decir también que un explorador de las ruinas de Babilonia informó haber hallado “cierta cantidad de púas de puerco espín”. De manera similar, la referencia que se hace a una voz “cantando en la ventana” en la desolada ciudad de Nínive podía aplicar a cualquier ave que se posase en una ventana abandonada o incluso al sonido del viento, y no necesariamente al puerco espín. (Sof. 2:14.) En cuanto a que el puerco espín ‘pasase la noche entre los capiteles de sus columnas’, hay que recordar que se está hablando de una ciudad en ruinas. Por lo tanto, es muy posible que las columnas referidas fueran las que habían caído al suelo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir