BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1428-1429
  • Revelación a Juan, Una

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Revelación a Juan, Una
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PROPÓSITO
  • BOSQUEJO DEL CONTENIDO
  • Revelación a Juan, Una
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Libro bíblico número 66: Revelación
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Una Revelación... de la voluntad y los propósitos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Una mirada escrutadora a Revelación
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1428-1429

REVELACIÓN A JUAN, UNA

(gr. a·po·ká·ly·psis, “quitar la cubierta; desvelar”).

Último libro de la Biblia en la mayoría de las traducciones, aunque no el último en ser escrito. También se le llama Apocalipsis.

El propio apóstol Juan se identifica como el escritor del libro y dice que lo escribió desde la isla de Patmos, donde en aquel entonces estaba exiliado por ser un predicador de la Palabra de Dios y un testigo de Jesucristo. (Rev. 1:1, 9.) Posiblemente se escribió alrededor del año 96 E.C.

El libro está escrito en forma de carta. Detalla una serie de visiones ordenadas de modo que siguen una progresión lógica, llegando finalmente a la visión culminante. Resulta ser una conclusión perfecta para toda la Biblia.

El libro de Revelación se desarrolla sobre la base del número siete. Hay siete sellos que dan lugar al toque de siete trompetas y luego a siete plagas. Hay siete candelabros, siete estrellas, siete truenos y muchas otras cosas en grupos de siete, evidentemente porque el número siete representa lo completo, y el libro trata de cómo se realiza o completa el secreto sagrado de Dios. (Rev. 10:7; véase SECRETO SAGRADO.)

Jehová Dios, el Todopoderoso, es el autor del libro. Él utilizó como conducto de información a Jesucristo, quien se la envió y se la presentó a Juan por medio de un ángel. (Rev. 1:1.) Del espíritu de Dios se dice que es séptuplo, indicando con ello que actúa en su máxima capacidad para transmitir esta revelación. Juan recibió el mandato divino de escribirla. (Rev. 1:4, 11.)

PROPÓSITO

Aunque algunas de las cosas que Juan vio en la visión pueden parecer aterrorizadoras (las bestias, los ayes, las plagas), el libro no fue escrito para aterrorizar, sino para consolar y estimular a los que lo leyeran con fe. Puede conducir al lector a bendiciones. De hecho, en la introducción, el escritor del libro declara: “Feliz [o “bendito”] es el que lee en voz alta, y los que oyen, las palabras de esta profecía, y que observan las cosas que se han escrito en ella”. (Rev. 1:3.) Juan también dice que el libro tiene el propósito de mostrar a los esclavos de Dios las cosas que “tienen que suceder dentro de poco”. (Rev. 1:1, 2.)

El libro de Revelación es de gran importancia, pues proporciona al pueblo de Dios fuerza espiritual y perspicacia. Hace resaltar el interés que Dios tiene por las congregaciones de su pueblo y el cuidado profundo y amoroso que Jesucristo ejerce para con ellos como el pastor excelente. Él sabe exactamente cuáles son las condiciones existentes y qué debe hacerse. Esto se manifiesta especialmente en los tres primeros capítulos del libro.

Algunas personas opinan que el libro de Revelación es tan simbólico que no se puede entender, o que no es práctico. Pero Jehová Dios quiere que su pueblo tenga entendimiento, y Él hizo que la Biblia se escribiera para ser entendida y para que les sirviera de guía. La clave para entender Revelación es la misma que para otras partes de la Biblia. El apóstol Pablo indica cuál es. Después de explicar que Dios revela la sabiduría escondida por medio de su espíritu, dice: “Estas cosas también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las enseñadas por el espíritu, al combinar nosotros asuntos espirituales con palabras espirituales”. (1 Cor. 2:8-13.) Al investigar las Escrituras (y, a veces, las costumbres y prácticas de aquellos días), se ven muchas de las cosas usadas como simbolismos en el libro de Revelación. Al comparar estos textos bíblicos, a menudo se puede entender lo que significan esos simbolismos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, dependiendo del contexto en el que aparezca, un término o una expresión puede simbolizar o referirse a diferentes cosas.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

I. Introducción (1:1-3).

II. Cartas a las siete congregaciones (1:4-3:22).

A. El autor, el conducto y el medio utilizado para dar la Revelación (1:4-19).

B. Explicación de las siete estrellas y los siete candelabros (1:20).

C. Descripción de las condiciones existentes en las congregaciones. Encomio, consejo y advertencia (2:1-3:22).

III. Acontecimientos delante del trono de Dios (4:1-11:19).

A. La visión del trono de Dios (4:1-11).

B. El rollo sellado; el Cordero es el único que está capacitado para abrirlo (5:1-14).

C. La apertura de seis de los siete sellos del rollo (6:1-17).

1. Guerra, hambre, plaga mortífera y Hades (6:1-8).

2. Las almas que están debajo del altar claman por venganza (6:9-11).

3. Terremoto; los hombres intentan escapar de la ira de Dios (6:12-17).

D. Se sella a los 144.000; la gran muchedumbre está de pie delante del trono (7:1-17).

E. Se abre el séptimo sello; se tocan las siete trompetas (8:1-11:19).

1. Silencio en el cielo; ángel junto al altar (8:1-6).

2. Seis trompetas proclaman ayes para la tierra (8:7-9:21).

3. Los siete truenos hablan; a Juan se le da un rollo para comer (10:1-11).

4. Se mide el santuario del templo; se da muerte a dos testigos, se les resucita, entran en el cielo; terremoto (11:1-14).

5. La séptima trompeta anuncia el reino de Dios y de Cristo; las naciones se aíran; se abre el santuario del templo (11:15-19).

IV. Las señales en el cielo: la mujer y su principal enemigo, el dragón (1 2:1-17).

A. La mujer a punto de dar a luz (12:1, 2).

B. El dragón intenta devorar al niño recién nacido, pero Dios arrebata al niño a su trono (12:3-6).

C. Una guerra en el cielo resulta en que Satanás sea arrojado a la Tierra; regocijo en el cielo, ay para la Tierra; lucha continua de Satanás, la serpiente, contra la mujer y su descendencia (12:7-17).

V. Las bestias salvajes: enemigos terrestres de los santos de Dios (13:1-18).

A. La bestia de siete cabezas sale del mar con una cabeza herida; luego es sanada (13:1-10).

B. La bestia salvaje de dos cuernos asciende de la Tierra (13:11-13).

C. Se hace una imagen de la bestia de siete cabezas; la marca de la bestia (13:14-18).

VI. El Cordero y sus 144.000 fieles sellados; la proclamación de buenas nuevas eternas; la Tierra es segada; la vid de la Tierra es vendimiada y pisada (1 4:1-20).

VII. Las siete últimas plagas (15:1-16:20).

A. La canción del Cordero; los ángeles de las siete plagas (15:1-16:1).

B. El efecto de las plagas en la Tierra, el mar, los ríos, el Sol, el trono de la bestia salvaje, el Éufrates y el aire (16:2-18).

C. Babilonia la Grande es sacudida; llega el tiempo de su juicio (16:19-21).

VIII. Babilonia la Grande y su destrucción (17:1-18:24).

A. Emborracha a los habitantes de la Tierra; cabalga sobre una bestia salvaje de color escarlata y de siete cabezas (17:1-11).

B. Los cuernos de la bestia combaten sin éxito contra el Cordero; se vuelven contra la ramera y es devastada y quemada (17:12-18).

C. Lamentaciones p o r s u destrucción (18:1-24).

IX. Las bodas del Cordero y su guerra contra la bestia salvaje, el falso profeta y los ejércitos de la Tierra (19:1-21).

X. Satanás es atado por mil años; su lucha y fracaso al final del reinado milenario de Cristo (20:1-10).

XI. Rasgos del día de juicio de mil años (20:11-22:5).

A. El juicio, que abarca a los muertos resucitados (20:11-15).

B. La Nueva Jerusalén, la ciudad de Jehová y del Cordero (21:1-27).

C. El río de agua de vida (22:1-5).

XII. Conclusión (22:6-21).

Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 261-267.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir