BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1509-1510
  • Sargón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sargón
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Sargón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • La cruel Asiria... la segunda gran potencia mundial
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Asiria
    Ayuda para entender la Biblia
  • Acudamos a Jehová en busca de guía y protección
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1509-1510

SARGÓN

(“El Rey Es Legítimo”; o: “El Rey Nombrado”). Sucesor de Salmanasar V como rey de Asiria. Los historiadores se refieren a él como Sargón II, ya que a un rey anterior de Babilonia, no de Asiria, se le llama Sargón I.

Por lo general, se considera que el comienzo del reinado de Sargón coincide con la caída de Samaria en el sexto año del gobierno del rey Ezequías de Judá (740 a. E.C.), y a menudo se le atribuye a Sargón haber completado la conquista de Samaria empezada por Salmanasar V. (2 Rey. 18:10.) El relato bíblico de la caída de Samaria registrado en 2 Reyes 17:1-6 solo menciona por nombre a Salmanasar (V). Sin embargo, aunque lo menciona específicamente cuando hizo a Rosea tributario de Asiria, el nombre de Salmanasar no se repite en los versículos siguientes, sino que al Representación de Sargón II hablar del posterior sitio y deportación de los israelitas simplemente se alude al “rey de Asiria”. En el relato paralelo de 2 Reyes 18:9 se dice que Salmanasar había por lo menos iniciado el sitio de Samaria, pero el versículo 10 dice: “Y [ellos] lograron tomarla al cabo de tres años”. Por consiguiente, el registro bíblico no especifica que Salmanasar completara la toma de Samaria y cabe la posibilidad de que Sargón lo hubiese hecho.

En lo que tiene que ver con los registros seglares, el Oxford Bible Atlas (1962, págs. 27, 28) dice: “Los propios registros de Sargón no son consecuentes, y la afirmación de haber destruido Samaria en el primer año de su reinado viene de la última edición de sus anales, hallada en las excavaciones de su ciudad capital Dur-Sarrukin (Jorsabad). Algunos eruditos creen que el que conquistó Samaria no fue Sargón sino Salmanasar V, como parece dar a entender el texto bíblico (2 Rey. 17:1-6)”.

El reinado de Sargón fue uno de continua lucha para mantener la dominación imperial asiria sobre sus territorios sojuzgados. Después que Sargón hubo ascendido al trono, los babilonios, bajo Merodac-baladán y con el apoyo de Elam, se sublevaron. Sargón guerreó contra ellos en Der pero por lo visto fue incapaz de reprimir la sublevación. Este es otro ejemplo de lo imprudente que es confiar completamente en estos registros extrabíblicos y equiparar su valor al del registro bíblico. En las inscripciones de Sargón, este rey se atribuye una victoria completa en la batalla antes mencionada, sin embargo la “Crónica de Babilonia” dice que los elamitas derrotaron a los asirios, y un texto de Merodac-baladán muestra cómo este se jacta de ‘derrotar a las huestes asirias y destruir sus armas’. El libro Ancient Iraq (pág. 258) hace la siguiente observación: “Un detalle gracioso: La inscripción de Merodac-baladán se halló en Nimrud, donde Sargón la había llevado desde Uruk [...], sustituyéndola en aquella ciudad con un cilindro de arcilla que llevaba su propia versión del acontecimiento, por supuesto radicalmente diferente. Esto muestra que la propaganda política y los métodos de ‘guerra fría’ no son prerrogativa de nuestra época”.

Sargón tuvo más éxito contra una coalición formada por los reyes de Hamat y Damasco y otros aliados, consiguiendo la victoria sobre ellos en una batalla en Qarqar, junto al río Orontes. Segundo de Reyes 17:24, 30 incluye a personas de Hamat entre aquellos a quienes el “rey de Asiria” estableció en las ciudades de Samaria para ocupar el lugar de los israelitas exiliados.

Según los registros de Sargón, en el quinto año de su reinado atacó y conquistó Carquemis, una ciudad de importancia comercial y militar junto al alto río Éufrates. A esto siguió, según la costumbre asiria, la deportación de los habitantes de la ciudad para ser reemplazados por extranjeros. En la advertencia de Isaías concerniente a la amenaza asiria (Isa. 10:5-11) se cita Carquemis, junto con Hamat y otras ciudades, como un ejemplo del poder aplastante de Asiria. Sargón informa que tribus árabes colonizaron después Samaria.

Los registros asirios relatan que Azuri, el rey de Asdod, participó en una conspiración rebelde contra el yugo asirio y Sargón le destituyó colocando en su lugar al hermano más joven de Azuri. Luego sobrevino otra sublevación y Sargón lanzó un ataque contra Filistea y “sitió y conquistó las ciudades de Asdod, Gat (y) Asdudimmu”. Al parecer es con respecto a estos sucesos que el registro bíblico menciona a Sargón directamente por nombre en Isaías 20:1.

[Ilustración de la página 1509]

Representación de Sargón II encontrada en Jorsabad

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir