BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1523
  • Sefelá

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sefelá
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Sefelá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Lecciones prácticas de la Tierra Prometida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Judá
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1523

SEFELÁ

(“Tierra Baja”).

Designación que por lo general se aplica a la región de colinas bajas situada entre la cordillera central de Palestina y las llanuras costeras de Filistea. (Deu. 1:7; Jos. 9:1; 10:40; 11:2; 12:8; Jue. 1:9; 2 Cró. 28:18; Abd. 19; Zac. 7:7.) La Sefelá era una de las regiones del territorio asignado a Judá. (Jos. 15:33-44.) Aunque alcanza una altitud de unos 450 m., es una “tierra baja” (compárese con Jeremías 17:26; 32:44; 33:13 donde schefe·láh aparece en el texto hebreo) al compararse con la cordillera central mucho más elevada. La Sefelá lindaba al sur con el Négueb (Jue. 1:9), y al norte, con las montañas de Samaria (más allá de la llanura baja de Ayalón). (Jos. 11:16.)

Los valles que dividen las estribaciones onduladas de esta región servían como rutas naturales para viajar de este a oeste. La Sefelá es fértil, y allí prevalece un clima templado. Antiguamente, la región se destacaba por sus muchos sicomoros y huertos de olivos. También proporcionaba pastos para rebaños y vacadas. (1 Rey. 10:27; 1 Cró. 27:28; 2 Cró. 1:15; 9:27; 26:10.)

La Sefelá asociada con la “región montañosa de Israel” (Jos. 11:16) quizás sea la región montuosa situada entre las montañas de Samaria y la llanura de Sarón. Esta zona es más estrecha y menos definida que la Sefelá de Judá. No hay base para considerar un anacronismo la distinción que se hace en el capítulo 11 de Josué entre Judá e Israel. Una nota al pie de la página en el comentario de C. F. Keil y F. Delitzsch observa: “La distinción [...] se puede explicar sin dificultad hasta desde las circunstancias del propio tiempo de Josué. Judá y la doble tribu de José (Efraín y Manasés) recibieron su herencia por suerte antes que cualesquiera de las demás. Pero mientras que la tribu de Judá ocupaba su territorio asignado en el sur, todas las otras tribus permanecieron todavía en Guilgal; y hasta en un período posterior, cuando Efraín y Manasés estaban en su territorio, todo Israel, con la excepción de Judá, todavía estaba acampado en Siló. Además, las dos partes de la nación ahora estaban separadas por el territorio que después fue asignado a la tribu de Benjamín, pero que en este tiempo no tenía ningún dueño; y además de esto, el altar, el tabernáculo y el arca del pacto estaban en medio de José y de las otras tribus que todavía estaban reunidas en Siló”. (Biblical Commentary on the Old Testament [Josué, Jueces, Rut], págs. 124, 125.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir