SEDA
Substancia producida por las orugas de diversas especies y especialmente por el gusano de seda chino, que se alimenta de hojas de morera y segrega un fluido que se endurece formando hilos finos con los que hace un capullo. La seda es la más fuerte de las fibras naturales y se ha usado desde tiempos bíblicos para hacer hermosas y ligeras telas. En unas tumbas de un cementerio fenicio del distrito Melita cerca de Sabratha, Libia, se han hallado tejidos de seda que, según los arqueólogos, se tejieron más de 2.200 años atrás.
Parece que la cría de gusanos de seda tuvo su comienzo en China, desde donde se extendió a otras tierras, como la India. Los griegos llamaban a la seda se·ri·kón, relacionándola así con los “seres” (a los que por lo general se identifica con los chinos). En las Escrituras, la seda figura entre los costosos artículos de comercio comprados por “Babilonia la Grande”. (Rev. 18:2, 11, 12.)