SIVÁN
Nombre que tenía después del exilio el tercer mes lunar judío del calendario sagrado y a su vez noveno del calendario seglar. (Est. 8:9; 1 Cró. 27:5; 2 Cró. 31:7.) Corresponde a parte de mayo y parte de junio. No se sabe con seguridad el significado del nombre.
El mes Siván (Desios) cae al final de la primavera, cuando se acerca el intenso calor del verano; Josefo lo menciona al describir una matanza de samaritanos llevada a cabo por el ejército romano en ese mes. (La Guerra de los Judíos, Libro III, cap. VII, sec. 32.) Este era el tiempo de la cosecha del trigo y también el comienzo de la estación seca, que continuaría hasta octubre o el mes lunar de Bul. (Éxo. 34:22; Pro. 26:1.) Debió ser este el mes en que el profeta Samuel oró a Jehová y hubo una tempestad de lluvia que causó gran temor entre el pueblo. (1 Sam. 12:16-19.) Para este tiempo los ‘higos tempranos’ que habían aparecido en los árboles al final de los meses de invierno estaban completamente maduros. (Isa. 28:4; Jer. 24:2.) Este también era el tiempo de las manzanas en la zona costera del Mediterráneo. (Cant. de Cant. 2:3; compárese con Joel 1:10-12.)