BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w53 15/9 págs. 547-548
  • Pretexto religioso para exhibición vana

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pretexto religioso para exhibición vana
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • Información relacionada
  • ¿Qué significa para usted la Pascua Florida?
    ¡Despertad! 1992
  • La Pascua florida—¿cuáles son sus orígenes?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • La verdad en cuanto a las costumbres de la Pascua
    ¡Despertad! 1986
  • ¿De qué se trata todo esto de la Pascua?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1958
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
w53 15/9 págs. 547-548

Pretexto religioso para exhibición vana

QUIZÁS ningún servicio religioso es concurrido por más cristianos profesos que el que se celebra el Domingo de Resurrección. Concerniente a la Pascua florida de 1953 el Times de Nueva York del 6 de abril informó: “Servicios de la Pascua florida apiñados. Tremendas multitudes en la ciudad rinden tributo gozoso a la Resurrección.” También habló de enormes muchedumbres asistiendo a los servicios de la salida del sol de la Pascua florida en diversas partes de los Estados Unidos y que una de las muchedumbres más grandes que jamás se ha reunido en la plaza de San Pedro se reunió allí para oír un discurso por el papa.

Entre los detalles que se dieron en el informe del Times se hallaron los siguientes: En la catedral de San Patricio el brillante atavío de 5,000 adoradores se combinó con las vestimentas de blanco y oro de los sacerdotes y con los aleluyas corales para reflejar el gozo de la celebración de la solemne misa pontificia de la Pascua florida. En la catedral de San Juan el Divino otras 5,000 personas atestaron el servicio en el que cinco estandartes de iglesia y 62 trompetas de órgano fueron bendecidos, seguido de una solemne procesión litúrgica de clérigos y coro vestidos de blanco.

En la iglesia episcopal de San Martín se erigió un jardín en la capilla de la iglesia. “Contenía una representación del cerro del Calvario con tres cruces y el Santo Sepulcro. Se plantó una azalea a un lado del sepulcro e incluídos en el arreglo había narcisos, tulipanes, margaritas azules, lirios y antirrinos. El sepulcro había sido construído de rocas de muchos países.” Unas 6,000 personas vieron esta exhibición en los cinco servicios de la Pascua florida que se celebraron en la iglesia.

En Radio City, donde un auditorio de unas 6,500 personas presenció una “representación dramática de la salida del sol de la Pascua florida”: el escenario simulaba el interior de una catedral gótica con vidrios de rojo y azul, el altar tenía lirios de la Pascua florida a ambos lados y figuras de ángeles vigilándolo. Semejantes servicios de salida del sol se celebraron en otros teatros por toda la ciudad, y en Paramus, Nueva Jersey, cerca de 9,000 personas asistieron al servicio de la salida del sol de la Pascua florida.

Ni se limitaron los espectáculos a lugares de adoración. La policía calculó que 1,250,000 personas presenciaron el desfile de la Pascua florida en la Quinta Avenida, donde no sólo las figuras notables de la sociedad desfilaron vestidas con su indumentaria más excelente y correcta, sino donde los buscadores de publicidad salieron al frente y agentes de publicidad de modistas, de sombrereros y de tiendas de ropa exhibieron sus mercancías mediante modelos que se las dieron de adoradoras de la Pascua florida. Un caballero anciano de pelo cano, vestido como Benjamín Franklin con pantalones hasta la rodilla y escarpines de hebilla del siglo dieciocho, se presentó en una iglesia tras otra.

Una “mujer usó un sombrero grande y redondo de ala ancha sobre el cual estaba montada una cruz, mesa y sillas para la Última Cena, pollos, un ave viva dentro de una jaula y más batiborrillo”; a quien, sin embargo, se le amonestó que siguiera caminando hasta que saliera del área del desfile de la Pascua florida. A pesar de todo esto se nos asegura solemnemente que ¡ésta fué la más seria Pascua florida que se ha celebrado en años recientes!

Ostensiblemente uno participa en una forma de adoración con el propósito de agradar o aplacar a una deidad. Entonces los que profesan ser cristianos participan de sus servicios religiosos con el propósito de conseguir el favor del Dios de la Biblia. Para conseguir su favor él nos dice que nuestra adoración tiene que fundarse en la verdad, tiene que ser sincera y no estar contaminada por el mundo.—Juan 4:24; Heb. 4:13; Sant. 1:27, NM.

Pero ¿se presentan los espectáculos en las iglesias y se exhiben atavíos en la Quinta Avenida con el propósito de obtener la aprobación de Jehová Dios? O ¿es su propósito atraer a los curiosos ociosos, obtener la aprobación de los hombres y segar una grande cosecha de dinero para los cofres de la iglesia? Y ¿qué hay de la sinceridad de los asistentes a la iglesia que se limitan a ir a ellas una o dos veces durante todo el año, cuando se presenta un espectáculo? ¿No se acercan éstos a Dios con los labios mientras que su corazón está muy alejado de él? ¿No están exhibiendo una forma de devoción piadosa pero probándose falsos a su poder?—Mat. 15:8; 2 Tim. 3:5, NM.

Todo esto, sin embargo, no sorprende en vista del hecho de que “no hay indicación de la observancia de la fiesta de la Pascua florida en el Nuevo Testamento o en los escritos de los Padres apostólicos”. (Enciclopedia británica) Fué primero en el concilio de Nicea, en 325 d. de J.C., que la Pascua florida se estableció como fiesta, habiendo de caer el primer domingo después de la luna llena del 21 de marzo o después.

La Pascua florida y todo lo asociado con ella es de origen pagano, no cristiano. El mismo término “Easter” (inglés para Pascua) se deriva del nombre de la diosa de la primavera, Ostara, una variación de Istar o Astarte. Tanto los huevos como los conejos son símbolos paganos de fertilidad, mientras que el usar sombreros nuevos de Pascua florida era algo que los paganos hacían para asegurarse suerte en el amor.

Aun los miles de sermones de la Pascua florida están llenos de paganismo. El tema de la inmortalidad se subraya y se da gran importancia al regreso de la vida en la primavera como emblemático de la inmortalidad humana. Así los clérigos confunden la enseñanza bíblica de la resurrección de entre los muertos con la enseñanza pitagórica y platónica de la inmortalidad del alma humana, como si fueran una y la misma cosa. Lejos de ser lo mismo ni siquiera son compatibles, porque no podría haber una resurrección a menos que hubiera muerte, una cesación de la vida; y si la enseñanza de la inmortalidad es veraz entonces no hay tal cosa como la muerte.

¿Cómo pudo Cristo Jesús haber sido inmortal cuando claramente le dijo a Juan que él era el Viviente que había llegado a estar muerto pero que ahora vivía para siempre jamás? (Apo. 1:5, 18; 2:8, NM) Y observe también el argumento de Pablo sobre la resurrección en 1 Corintios, capítulo 15. Si no hay resurrección, Cristo no se ha levantado sino que todavía está muerto, y los cristianos se hallan sin esperanza. No existe armonía entre la esperanza de la resurrección y el dogma de la inmortalidad.

La Pascua florida no tiene ningún lugar en la verdadera adoración de Jehová Dios. Se funda sobre enseñanza falsa y sirve de pretexto religioso para exhibición vana. Y juzgando por las muchedumbres, su profeso “pueblo quiere que sea así”.—Jer. 5:31.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir