Bautismo cristiano para la sociedad del Nuevo Mundo
“Nosotros andaremos en sus senderos [de Jehová].”—Miq. 4:2.
1. ¿Debería ser sumergida cada persona que ahora hace una dedicación a Jehová? ¿Incluye esto a las “otras ovejas” del Señor?
EN ESTE y el número anterior de La Atalaya mucho se ha manifestado concerniente a la dedicación a Jehová y al bautismo en símbolo de ella. Aquí se despliega más la discusión. Sobre la base de lo que ya se ha dicho, ¿deben bautizarse las “otras ovejas” del Señor Jesús? (Juan 10:16) La respuesta a esta pregunta es: Sí. Todos los que hacen una dedicación para hacer la voluntad de Dios deben ser sumergidos en evidencia de ello, y esto incluye a aquellos que ven después que son miembros de las “otras ovejas” del Señor, la “grande muchedumbre,” la clase con esperanzas terrestres de vida eterna. (Apo. 7:9) Desean llevar a cabo todo lo que es justo. La inmersión para ellos es apropiada con ese fin, así como lo declaró Jesús concerniente a su propio bautismo, en Mateo 3:15. El hecho de que estos adoradores de Jehová que están siendo recogidos ahora hacen una dedicación individual lo prueba la antigua profecía de Miqueas, entre otros textos bíblicos. “Caminarán muchas naciones, diciendo: ¡Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la Casa del Dios de Jacob! y él nos enseñará en cuanto a sus caminos, y nosotros andaremos en sus senderos.” (Miq. 4:1-5) Eso muestra devoción a Dios, dedicación, el ‘andar en sus senderos.’ Llegados a este punto es necesario observar el asunto del procedimiento para poder estar seguros de que ejecutamos el bautismo de la manera correcta.
¿ROCIAR, DERRAMAR O SUMERGIR?
2. ¿Qué formas de aplicación de agua son propugnadas en las religiones ortodoxas hoy día?
2 Un punto de vista ortodoxo y común sobre el bautismo es éste: “Por el presente ritual autorizado de la Iglesia latina, el bautismo tiene que ejecutarse mediante un baño de la cabeza del candidato.” Se indica que el “agua tiene que correr, no sólo tocar.” Además “la mismísima palabra ‘bautizar’, como hemos visto, significa un lavamiento. Tres formas de ablución han predominado entre los cristianos, y la Iglesia considera que todas son válidas porque cumplen el significado necesario del baño bautismal. Estas formas son inmersión, infusión y aspersión. La más antigua forma empleada generalmente fué sin disputa la inmersión. . . . En la Iglesia latina, la inmersión parece haber predominado hasta el siglo doce.”—The Catholic Encyclopedia.
3. ¿Significa “lavar” la palabra “bautizar”? ¿Qué significa?
3 ¡La ortodoxia permite aplicar la idea de lavamiento a tal extremo que puede efectuarse sobre bebés no nacidos aún! Surge, entonces, el punto en cuestión en cuanto a lo correcto de derramar o rociar en contraste con la inmersión o zambullida y por eso tiene que observarse que el modelo que Jesús estableció fué el de inmersión. El significado de bautizar no es lavar, sino más bien sumergir o zambullir. Esto lo prueban las Escrituras en todas las referencias al bautismo cristiano en agua y también en otros usos de la palabra “bautizar.” La rociadura o derrame quizás llene los requisitos de la religión ortodoxa que considera al bautismo como un sacramento (lo cual no es), porque da énfasis a su doctrina de lavamiento. Sin embargo, la Biblia manifiesta que el significado del bautismo es que simboliza la dedicación, un entierro del anterior proceder de uno y un levantamiento a hacer la voluntad de Jehová. Sólo la inmersión podría simbolizarlo así.
4. ¿De qué manera prueban “muerte” y “enterrados” el significado de la palabra “bautizar”?
4 Es importante observar que nuestra palabra “bautismo” se deriva de la palabra griega báptisma que significa inmersión, zambullida, sumersión. En el caso del bautismo cristiano en símbolo de la dedicación significa una inmersión en agua. En la Biblia también se hacen muchas referencias a la inmersión y zambullida que no se refieren al bautismo cristiano en agua en símbolo de la dedicación. Por ejemplo, nosotros no pensaríamos que una persona sólo es rociada levemente con la muerte, y no obstante, en Romanos 6:3, 4, Pablo habla de cristianos que son bautizados en la muerte de Cristo Jesús y también son enterrados en su bautismo. Cuando entierran a una persona literalmente no la rocían con un poquito de tierra ni le derraman un poco de tierra encima, sino que la cubren con ella. Igual sucede al descender en la muerte de Cristo Jesús.
5. ¿Cómo nos hacen otros textos bíblicos enfrentarnos al hecho de que la Biblia enseña sólo la inmersión total?
5 Hemos notado que Jesús fué sumergido en el Jordán y en Juan 3:23 se indica que había una grande cantidad de agua donde Juan el zambullidor estaba bautizando. Observe, también, la acción de uno de los primeros conversos cristianos. “‘¡Mire! un cuerpo de agua; ¿qué impide el que yo sea bautizado?’ . . . ambos bajaron al agua, . . . y él lo bautizó. Cuando hubieron subido del agua, . . . él se fué viajando por su camino.” (Hech. 8:36, 38, 39, NM) Se pueden citar muchos otros ejemplos de la Biblia. Uno es una referencia al texto de Éxodo 12:22 (NM): “Y deben tomar un manojo de hisopo y sumergirlo en la sangre en un tazón.” La palabra ‘sumergir,’ refiriéndose a la inmersión del manojo de hisopo en la sangre que había en el tazón, se traduce en la versión griega de los Setenta con la palabra griega baptein, que significa “sumergir” o “bautizar.” (NM, nota al pie de la página) Quedamos frente al hecho de que las Escrituras enseñan el bautismo mediante inmersión total, y frente al hecho adicional de que la práctica de la rociadura y derrame del “bautismo” religioso es un invento de los hombres y no está autorizada por la Biblia. The Catholic Encyclopedia declara que la Biblia no es la única autoridad, sino que hay que confiar en la tradición relacionada con el asunto de los llamados “sacramentos.” Por supuesto, ellos tienen que confiar en la tradición para conseguir apoyo en este asunto, porque la Palabra de Dios no los apoya.
6. Aunque “bautizar” siempre significa inmersión, ¿se usa algunas veces en la Biblia con referencia a otra inmersión además de la inmersión en agua?
6 La palabra “bautizar” también se usa con referencia a la inmersión en el espíritu santo de Dios por medio de Cristo Jesús de aquellos que son llamados para ser miembros del cuerpo de Cristo. (Hech. 1:5; 2:1-4, 32, 33, NM) La palabra “bautizar” también se usa, no con referencia a la inmersión en agua en símbolo de la dedicación, sino con referencia a ser hecho miembro del cuerpo de Cristo, “sumergido” en él como tal. (1 Cor. 12:12, 13; Gál. 3:27, 28; Efe. 4:4, 5) Respecto al ser zambullido en la muerte de Cristo, la palabra “bautizar” se usa en Marcos 10:38, 39; Lucas 12:50; Romanos 6:3, 4; 1 Corintios 15:29 y Colosenses 2:12. Así que no cada vez que la palabra “bautizar” se encuentra en la Biblia se refiere ésta a la inmersión de cristianos en agua. Nos es preciso saber lo que el pasaje de las Escrituras está discutiendo, lo que el contexto está manifestando y el punto preciso que se está haciendo saber. Así es como leemos cualquier publicación. No debemos dejar que la tradición humana nos descamine de las enseñanzas de la Palabra de Dios. Note también que la abrumadora destrucción ardiente que viene de Jehová sobre sus enemigos se representa como un bautismo con fuego.—Mat. 3:11, 12; Luc. 3:16, 17, NM.
7. Haciendo un resumen aquí, ¿qué hay acerca de dedicación y bautismo?
7 Se espera que la discusión del asunto de la dedicación y el bautismo hasta este punto se haya hecho clara. En resumen: Se debe hacer una dedicación a Jehová. Se debe simbolizar esa dedicación por el acto de obediencia de ser bautizado en agua ante testigos que son del pueblo de Jehová. Ahora, después de la dedicación, ¿qué se requiere?
REQUISITOS
8. Repita las palabras de Jesús que se hallan en Mateo 28:19, 20. ¿Son una fórmula sacramental? ¿Qué manifiestan?
8 Algunos dicen que las palabras de Jesús en Mateo 28:19, 20 son una fórmula que debe repetirse en substancia al tiempo de la inmersión y que la repetición de estas mismísimas palabras logra algún propósito sacramental. Esa no es la realidad. Más bien, estas palabras de instrucción que Jesús dió a sus discípulos muestran lo que ahora se requiere de los dedicados y lo que puede esperarse de ellos. Las palabras son: “Vayan pues y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles que observen todas las cosas que yo les he mandado.”—NM.
9. ¿Qué manifiesta el ser ‘bautizado en el nombre del Padre’ en cuanto a aquel a quien se ha hecho la dedicación?
9 “En el nombre del Padre,” certísimamente, porque la dedicación misma es al Padre, Jehová Dios. El bautizarse en su nombre significa el haber hecho una dedicación a él, ser bautizado en símbolo de esa dedicación con pleno reconocimiento de su puesto, supremacía y su autoridad como el Altísimo. Como lo expresó nuestro Caudillo: “Yo he venido . . . para hacer tu voluntad, oh Dios.” (Heb. 10:7, NM) El dedicado se acerca a Jehová por medio de Cristo Jesús, y “el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que llega a ser el galardonador de los que con sinceridad le buscan.” (Heb. 11:6, NM) Jesús mismo declaró: “Padre, santificado sea tu nombre.” “He venido en el nombre de mi Padre.” “Las obras que estoy haciendo en el nombre de mi Padre, éstas dan testimonio acerca de mí.”—Luc. 11:2; Juan 5:43; 10:25, NM.
10. ¿Qué requiere el Padre del que se bautiza en su nombre?
10 Se espera del dedicado que sostenga la causa del Padre, la causa de la adoración verdadera, que predique en honra de la Palabra y nombre de Jehová Dios, que plenamente acepte y desempeñe sus responsabilidades como ministro, como predicador en el servicio del campo de casa en casa, y de otras maneras participe plenamente en las actividades de la sociedad del Nuevo Mundo, para adelantar la proclamación del Reino y sostener la adoración verdadera de Jehová. El dedicado tiene que ser un testigo que vaya de casa en casa como lo fueron Cristo Jesús y los apóstoles hasta donde le sea posible, y tiene que ser de otra manera un testigo y anunciador del reino teocrático de justicia. Es la voluntad de Dios que el dedicado estudie continuamente su Palabra, que predique su palabra y que progrese en la justicia. El dedicado se encuentra en una relación personal con Dios; su integridad a Jehová tiene que seguir a esto.
11. ¿Qué hará respecto a la organización de la sociedad del Nuevo Mundo el que es ‘bautizado en el nombre del Padre’?
11 Así como, para empezar, el amor a la justicia fué un precedente esencial para el que se volviera a Jehová, así el amor a la justicia tiene que continuar con él para mantenerlo en el camino de la integridad, fiel a sus votos de dedicación. Eso significa que mantendrá a la sociedad del Nuevo Mundo limpia, recta y en unidad. Cuidará de las dificultades entre él mismo y cualquier otra persona dentro de la sociedad del Nuevo Mundo de manera bíblica, no hará nada malo que afecte a la congregación y a su servicio, y aceptará reprensión particular, y, si se le da, reprensión pública de parte de sus consiervos en la sociedad del Nuevo Mundo, la organización teocrática. No se ocupará en impureza doctrinal, ni en impureza moral ni en causar disturbios. Se esforzará, en todos éstos y en otros asuntos, particulares y ministeriales, por amoldarse a la voluntad del Padre celestial en cuyo nombre él ha sido bautizado y a quien ha hecho su dedicación.
12. ¿Qué nombre tiene el Hijo?
12 “Bautizándolos en el nombre . . . del Hijo.” El mismísimo acto del bautismo es seguir el ejemplo puesto por el Hijo que simbolizó así su dedicación a Jehová. Él es a quien se debe seguir porque, como su Padre celestial declaró: “He aquí que le he puesto a él por testigo a los pueblos, por caudillo y comandante a los pueblos.” (Isa. 55:4) “Dios también le exaltó a un puesto superior y bondadosamente le dió el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están en la tierra y de los que están debajo del suelo, y confiese toda lengua abiertamente que Jesucristo es Señor para gloria de Dios el Padre.” (Fili. 2:9-11, NM) Cristo Jesús ocupa este alto cargo, y el ser bautizado en su nombre se hace en reconocimiento de esto, apreciando la autoridad que ejerce por nombramiento de Jehová. Como se declara en Apocalipsis 19:16 (NM): “Tiene un nombre escrito, Rey de los reyes y Señor de los señores.”
13. ¿Qué significa el ser ‘bautizado en el nombre del Hijo’?
13 La salvación que esperamos y en la que confiamos y por la cual él a su tiempo ejerce oficialmente a favor nuestro el cargo sacerdotal depende de él como la gran provisión de Jehová. Ese es el punto que Pablo estableció cuando escribió: “Vino a ser responsable por la salvación eterna de todos los que le obedecen, porque él ha sido específicamente llamado por Dios un sumo sacerdote a semejanza de Melquisedec.” (Heb. 5:9, 10, NM) Su nombre es: Rey de los reyes, Señor de los señores, el Sumo Sacerdote a semejanza de Melquisedec, y también, “se le darán por nombres suyos: Maravilloso, Consejero, Poderoso Dios, Padre del siglo eterno, Príncipe de Paz.” (Isa. 9:6) El ser sumergido en el nombre de este Grande, por lo tanto, manifiesta que la dedicación a Jehová no se hace sin reconocimiento del Hijo sino que se hace en apreciación del hecho de que nuestra relación con Jehová Dios se establece por medio del Hijo, Cristo Jesús, y confesamos su señorío para gloria de Dios el Padre. Hemos visto que, no el ser mojados con agua, sino el sacrificio de Cristo, es la base de nuestra salvación y el perdón de los pecados. “Este hombre verdaderamente es el salvador del mundo.” “Él es un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, empero no sólo por los nuestros sino también por los de todo el mundo.” (Juan 4:42; 1 Juan 2:2, NM) Por eso gozosamente reconocemos el cargo de autoridad, aun el “nombre” del Hijo.
14. ¿Por qué ser ‘bautizado en el nombre del espíritu santo’?
14 “Vayan . . . bautizándolos en el nombre . . . del espíritu santo.” ¿Qué es el espíritu santo? Es la fuerza activa de Dios, por medio de la cual él logra sus propósitos. La Palabra de Dios misma fué suministrada por medio de su poder bajo inspiración de su espíritu y ha sido conservada por éste, y esto lo tenemos que reconocer. El ser bautizados en el nombre del espíritu santo, por lo tanto, se hace en reconocimiento del funcionamiento y propósito de la santa y justa fuerza activa de Dios. Dicha fuerza o espíritu obra sobre Su pueblo, y el andar en conformidad con él significa andar en conformidad con la justicia, porque verdaderamente es un espíritu santo. (Gál. 5:16-26; Efe. 5:18, NM) Se requiere de nosotros que lo hagamos así. Como se declaró, “el que esté sembrando con el pensamiento en el espíritu segará del espíritu la vida eterna.” (Gál. 6:8, NM) Del dedicado se requiere que se ocupe en guerra cristiana fiel y lealmente, sin echar por tierra las armas, sin buscar licencia o exoneración, gozoso por la oportunidad de defender la parte de Jehová en toda controversia. Del espíritu tenemos una gran espada que tenemos que esgrimir, como se declara: “Acepten . . . la espada del espíritu, es decir, la palabra de Dios.”—Efe. 6:17, NM.
15. ¿Es el sectarismo un principio cristiano?
15 Por lo tanto, el cristiano no puede bautizarse en el nombre del que realmente está efectuando la inmersión ni en el nombre de algún otro hombre, ni en el nombre de alguna organización, sino en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo. Esto manifiesta, entre otras cosas, que el cristianismo no es un asunto sectario, que las sectas no tienen nada que ver con él. “¿Existe dividido el Cristo?” Pablo no fué empalado por ustedes, ¿verdad? O ¿fueron bautizados ustedes en el nombre de Pablo? Agradecido estoy de que no bauticé a ninguno de ustedes salvo a Crispo y a Gayo, para que nadie diga que ustedes fueron bautizados en mi nombre.”—1 Cor. 1:13-15, NM.
16. ¿Es correcto apremiar a una persona para que se bautice?
16 Teniendo presentes los benditos requisitos divinos que los siervos dedicados de Dios han de llenar, podemos ver que la decisión de dedicarse tiene que hacerse de libre albedrío, y que a nadie se le debe apremiar para que la haga. Nosotros ‘rogamos’ a las personas que se ‘reconcilien con Dios,’ pero cada una finalmente tiene que decidir por sí misma qué, si acaso algo, va a hacer en respuesta a la verdad. (2 Cor. 5:20) La manera en que el apóstol Pablo lo expresó en su primera carta a los corintios es: “Porque Cristo me despachó, no para ir bautizando, sino para ir declarando las buenas nuevas, no con sabiduría de palabra, para que el madero de tormento de Cristo no sea hecho inútil.”—1 Cor. 1:17, NM.
17. ¿Qué hay del bautismo de infantes?
17 Esto excluye el bautismo de infantes, porque los infantes no pueden hacer esta decisión vital. La fe es la base para volverse hacia Jehová. La fe, a su vez, se basa en conocimiento de Dios y en aceptación de su Palabra de verdad. “‘Cualquiera que invoque el nombre de Jehová será salvo’. Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto su fe? ¿Cómo, en cambio, pondrán su fe en aquel de quien no han oído?” (Rom. 10:13, 14, NM) El bautismo no es un sacramento, sino un símbolo de la dedicación. Por lo tanto, el bautismo de infantes o niñitos que todavía no tienen la edad de responsabilidad es anticristiano y algo en que no se debe participar. La dedicación sigue a un período de entrenamiento. El entrenamiento tiene que continuar. El bautismo sigue a la dedicación, y el entrenamiento tiene que continuar después. La provisión católica romana ortodoxa para el “bautismo” de bebés no nacidos aún es tan ridícula como es pagana. El argumento de que el bautismo de infantes es necesario se basa sobre la premisa falsa de que el bautismo es un sacramento, como se ha considerado previamente.
18. ¿De qué manera se hace expresión pública para mostrar que se llenan los requisitos bautismales?
18 ¿Quiénes son elegibles para el bautismo? Los que al tiempo de venir para ser sumergidos pueden ponerse de pie y decir, en voz alta ante los testigos presentes, “Sí” a las siguientes preguntas. (1) ¿Se ha reconocido usted ante Jehová Dios como pecador que necesita salvación, y ha reconocido usted ante él que esta salvación procede de él, el Padre, por medio de su Hijo Cristo Jesús? (2) Sobre la base de esta fe en Dios y en su provisión para la salvación, ¿se ha dedicado usted sin reservas a Dios para hacer su voluntad de ahora en adelante conforme él se la revele a usted por medio de Cristo Jesús y por medio de la Biblia bajo el esclarecimiento del espíritu santo?
19. ¿Qué hay de la inmersión de niños?
19 ¿Pueden los niños contestar Sí a estas preguntas? Algunos sí, si tienen entendimiento; algunos no, porque no entienden. Le toca a los padres guiar al niño en la adoración pura, y luego el niño por sí mismo, al llegar a una edad de responsabilidad, tiene que decidir si hará una dedicación o no, y, si hace una dedicación, el niño debe ser bautizado en símbolo de ella. Pero el niño no debe ser bautizado si no ha hecho su dedicación.
20. Declare cuándo es correcto el bautismo para una persona dedicada que previamente ha sido rociada o sumergida.
20 Alguien puede decir: Yo fuí bautizado, sumergido o rociado o derramaron agua sobre mí en el pasado, pero nada sabía yo de su significado según se abarca en las preguntas susodichas y la consideración que se ha hecho aquí. ¿Debería yo bautizarme otra vez? En dicho caso, la respuesta es Sí, si, desde que llegó usted al conocimiento de la verdad, ha hecho una dedicación para hacer la voluntad de Jehová, y si previamente no había hecho una dedicación, y si el bautismo previo por lo tanto no se hizo en símbolo de una dedicación. Aunque la persona sepa que ha hecho una dedicación en el pasado, si sólo fué rociada o se le derramó agua sobre ella en alguna ceremonia religiosa, no ha sido bautizada y todavía debe ejecutar el símbolo del bautismo cristiano ante testigos en evidencia de la dedicación que ha hecho.
21. En una reunión para bautismo, ¿qué son algunas cosas que deben hacerse?
21 Cuando los candidatos se reúnen con el propósito de ser sumergidos, es bueno que un ministro dedicado, bautizado por inmersión y capacitado les dirija la palabra por unos minutos, quizás por unos veinticinco minutos más o menos, repasando los puntos esenciales relacionados con la dedicación y el bautismo. Por supuesto, los candidatos tienen que hacer una dedicación antes de venir al lugar de inmersión, y ya entienden de lo que se trata la ceremonia, pero el repaso es de provecho espiritual, porque pone la mente de todos en la condición correcta y hace que concentren la atención y corazón en el importante simbolismo que están para efectuar. Después de considerar el asunto y después que los candidatos se hayan puesto de pie y con voz audible hayan contestado Sí a las dos preguntas de modo que las otras personas allí sean testigos al hecho de que se han dedicado, es apropiado el que se hagan unas observaciones breves relacionadas con la bendición de Jehová sobre ellos y el apoyo y consuelo de Jehová por medio de su Palabra, su espíritu, su organización y su pueblo dentro de la sociedad del Nuevo Mundo. Entonces todos los que están reunidos deben inclinarse en oración, pidiendo la bendición de Jehová sobre la ocasión y sobre los que serán sumergidos en particular, para que Su voluntad se haga entonces y en los días venideros. Entonces los que ya están dedicados pero todavía no bautizados pueden aprovecharse de la provisión para ser sumergidos en símbolo de la dedicación.
22. Bosqueje la conducta apropiada en el lugar del bautismo.
22 Después de eso los que han de efectuar la inmersión y los que han de ser sumergidos y otros que pueden estar ayudando en los servicios u observándolos se dirigen al lugar de la inmersión. Este puede ser la orilla del mar, un lago o río u otro cuerpo de agua o una alberca bajo techo, y, si las circunstancias lo exigen, un receptáculo o tanque de agua más pequeño, pero, en cualquier caso, lo suficientemente grande para proveer inmersión completa. Allí en el lugar del bautismo, en esa ocasión, sería inapropiado el que algunos se pusieran a jugar, porque es una ocasión seria y solemne. Jesús estaba orando cuando fué al bautismo. Él no saltó y nadó o de otra manera perturbó y actuó impropiamente. Por eso, no salten a la alberca o tanque o corriente y naden mientras esperan que los candidatos se preparen, sino que todos actúen con decoro y mantengan la mente fija en lo que se está haciendo y la razón de ello y así ayuden a los candidatos a hacer la misma cosa. Con su bautismo están dando testimonio ante hombres, incluyendo a sus hermanos, de que están dedicados a Jehová Dios. “No hables temerariamente con tu boca, y no se apresure tu corazón a proferir cualquiera cosa delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra: por tanto sean pocas tus palabras. Cuando hicieres voto a Dios, no dilates en cumplirlo; porque él no se complace en los insensatos: cumple pues lo que has prometido. Mejor te será el no hacer votos, que el hacerlos y no cumplirlos. No permitas que tu boca haga pecar a tu carne; ni digas en presencia del ángel que fué un yerro. Pues ¿por qué ha de enojarse Dios a causa de tu voz, y destruir la obra de tus manos?”—Ecl. 5:2, 4-6.
23. ¿Cuáles son los hechos concernientes al bautismo cristiano como una ceremonia de ordenación?
23 La sociedad del Nuevo Mundo ocupa un lugar querido en el corazón de los del pueblo dedicado de Dios y ellos tienen cuidado de asociarse con ella íntimamente, participar en su actividad y apoyarla de toda manera posible con lealtad y amor. Por consiguiente el tiempo del bautismo puede considerarse como el tiempo de la ordenación cristiana. Este acto de obediencia después de la dedicación sincera es evidencia ante los hombres del derrotero que la persona ha trazado y está relacionado con su ordenación por Dios. La fecha en que se efectúa debe observarse por cada uno como la fecha de su ordenación. Conlleva autoridad por hacerse por los mandatos de Dios. Es solemne por lo que representa. Se reconoce por la sociedad del Nuevo Mundo y sus instrumentos, por los testigos de Jehová y por su siervo, la Sociedad Watch Tówer Bible and Tract. Para propósitos de registro, el bautismo o inmersión por los testigos de Jehová es una ceremonia de ordenación válida para los testigos de Jehová dentro del significado de la ley. La mejor prueba que se puede tener de que de allí en adelante uno es un ministro fiel es la misma a la que el apóstol Pablo indicó como sus cartas de recomendación, a saber, personas que debido a los esfuerzos de uno, a su vez, se han dedicado a Jehová Dios.—2 Cor. 3:1-3, NM.
24. (a) ¿De qué manera se extiende la adoración de Jehová y se edifica la sociedad del Nuevo Mundo? (b) ¿Qué debe usted considerar sabiamente?
24 De esta manera es que la adoración de Jehová se ensancha. Esta es la manera en que la sociedad del Nuevo Mundo se edifica. Usted está participando en este ministerio, o puede participar en él. Considere sabiamente el futuro bendito que la Biblia le ofrece a usted como una certeza por medio de ejercer devoción y manifestar fidelidad al justo Dios y a sus principios elevados. Sea sabio. Que Jehová mediante Cristo Jesús lo bendiga conforme se determine a servir al Altísimo. Con usted como siervo dedicado, bautizado y fiel del verdadero Dios, compartimos su ejercicio de adoración limpia con gozo mutuo ahora.