BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w57 1/5 págs. 269-274
  • La adoración cristiana y la preservación de la virtud

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La adoración cristiana y la preservación de la virtud
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LA PRESERVACIÓN TÍPICA
  • EL ANTITIPO CRISTIANO
  • ¿De qué calidad es su virtud?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
  • Cómo cultivar la virtud
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Diríjase a la sociedad del nuevo mundo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • ¿Sigue usted tras la virtud?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
w57 1/5 págs. 269-274

La adoración cristiana y la preservación de la virtud

“Finalmente, hermanos, cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de importancia, cuantas sean justas, cuantas sean puras, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, sigan considerando estas cosas.”—Fili. 4:8, NM.

1. ¿En qué hallan garantía tranquilizadora ahora los que aman la justicia?

POR todos lados los hombres se enfrentan a evidencias de Jehová Dios que no pueden eludir. Aunque se le niega, se le pone en tela de juicio y se le menosprecia, su supremacía y justicia subsisten inmovibles, y constituyen una garantía tranquilizadora completa para los que lo adoran. (Sal. 14:1; 53:1-4) ¿Es cierto esto aun hoy, cuando los tiempos son tan críticos y cuando los hombres en general no aman a Dios? Sí, esto es especialmente cierto ahora, porque los grados extremos que ha alcanzado la injusticia por todas partes no sólo constituyen una gran señal de liberación para los que aman la justicia de Jehová, sino que, además, hacen que la justicia de Jehová resalte en maravilloso contraste.—Luc. 21:28-33; Salmo 36.

2. ¿Quiénes aprecian la virtud, y qué deben hacer éstos?

2 A los hombres se les hace difícil manejar estos tiempos críticos, pero no porque mantengan sus pensamientos en cosas que son virtuosas. Más bien, es porque no obedecen el mandamiento: “Cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, sigan considerando estas cosas.” (Fili. 4:8, NM) El hecho es que hoy sólo una minoría verdaderamente aprecia la virtud. ¿Qué hay acerca de usted? ¿Desea usted apartarse de los que carecen de virtud? Significativo es el pasaje profético, tan bien conocido: “Pero conoce esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos y difíciles de manejar. Porque los hombres serán amantes de sí mismos, amantes del dinero, presuntuosos, arrogantes, blasfemos, desobedientes a sus padres, sin gratitud, sin bondad amorosa, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin dominio de sí mismos, feroces, sin amor de la bondad, traicioneros, porfiados, hinchados de estimación propia, amantes de placeres más bien que amantes de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa pero mostrándose falsos a su poder; y de éstos aléjate.” (2 Tim. 3:1-5, NM) Lo supracitado describe a hombres que carecen de virtud, de quienes los cristianos tienen que alejarse. Muestra el contraste y la controversia entre lo que es virtuoso y lo que no lo es.

3. ¿Qué prueba que existen las cualidades de la virtud?

3 Si no hubiera tales cosas como los elementos que constituyen la virtud, este texto no tendría vigor. Sin embargo, la virtud sí existe. El mismísimo hecho de que hay puntos en cuestión y controversias vitales entre la justicia y la injusticia es prueba de que tales cualidades buenas de la virtud sí existen. Este punto en cuestión o controversia en que está envuelta la virtud también se muestra en Tito 1:16 (NM), que dice: “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero lo repudian mediante sus obras, porque son detestables y desobedientes y desaprobados para toda buena obra.” Consistentemente, la Palabra de Dios revela que la iniquidad está en contraste con Jehová Dios y su justicia, de modo que a pesar de las pretensiones de piedad, las obras del viejo mundo prueban que éste no está en armonía con Jehová Dios.

4. ¿Cómo prueban la existencia del justo Dios, Jehová, la virtud y los puntos en cuestión que la implican?

4 Los materialistas aborrecedores de la Biblia no pueden negar que los principios de la virtud existen. Con su defensa del materialismo y sus esfuerzos por descartar a Jehová como Creador y Dios también tratan de descartar la virtud. Para negar a Dios tienen que negar los elevados valores morales; o, para negar los elevados valores morales tienen que negar la existencia de Jehová. Tal negación es una imposibilidad. La virtud y los elevados valores morales no se originan de las cosas inanimadas ni se originan de la creación animada inferior, que no son a la imagen y semejanza de Dios. El hombre fué quien fué creado a la imagen y semejanza de Jehová. (Gén. 1:26, 27) Si el hombre no hubiera sido creado así y en cambio fuera como los animales inferiores o la creación inanimada, no se encontraría en una controversia que implica a la virtud. El mismísimo hecho de que él se encuentra en esa situación prueba la existencia de un Dios virtuoso; de otra manera no existirían las virtudes y la controversia en que están implicadas.

5. Muestre una distinción entre el hombre y la creación inferior, y señale el resultado que esto hace posible para usted.

5 Si el hombre es igual que los peces, las criaturas volátiles, los animales domésticos y los animales reptantes, ¿por qué tiene un vocabulario que expresa pensamientos de virtud, moralidad, integridad, fe, esperanza, lealtad, honradez y otras cualidades de adoración? Los animales inferiores no profesan o practican tales cualidades. Sobre la tierra estas cualidades se encuentran exclusivamente en los hombres, y la existencia de ellas es prueba de que Jehová Dios existe y es justo y que los hombres de mentalidad materialista están equivocados. De los que caminan en oposición a Dios, difamando el nombre de Jehová, negando la virtud, de tales individuos y organizaciones ¡aléjese, si le interesa la aprobación de Dios y si quiere tener vida!

6. ¿Qué clase de Dios es Jehová, y qué ha preservado?

6 Jehová es un Dios de amor, justicia, sabiduría y poder. Él es el Dios de integridad, es confiable, leal, honrado, moral. En realidad, las palabras que usamos para expresar los pensamientos nobles de los hombres y su entendimiento y apreciación de estas cualidades buenas y elevadas son inadecuadas para describir plenamente la justicia de Jehová. No sólo existen estas cualidades elevadas, sino que el hecho de que es posible que los hombres las alcancen les da un maravilloso sentido de seguridad a los que aman la justicia. .El Todopoderoso siempre ha estado encargándose de que su adoración se preserve en la tierra. La preservación de la adoración de Jehová ha significado la preservación de la vida humana sobre la tierra. También ha significado la preservación de la virtud en la tierra, de modo que en nuestro día es posible que ‘consideremos estas cosas.’

7. Describa la organización teocrática y una de sus características.

7 Como Dios y Rey de los que le sirven y lo adoran, Jehová es el gran Teócrata, el Gobernante Dios, y fué para vivir bajo este justo Teócrata que el hombre fué creado. El gran arreglo de Jehová Dios a la cabeza como el Teócrata y de criaturas justas sirviendo bajo él y adorándolo constituye una organización teocrática. Una de las características de esta organización teocrática ha sido siempre el podar de ella a las criaturas y organizaciones que rehusan ser virtuosas, que rehusan apoyar los principios de la justicia que caracterizan a la organización teocrática.

8. Dé casos de poda y de preservación.

8 Un ejemplo del funcionamiento de este principio se encuentra en el echar del Edén al hombre. (Gén. 3:23, 24) Algún tiempo después se efectuó otra gran poda por medio de limpiar la tierra con agua, con la cual un mundo impío fué destruído. Por medio de este limpiamiento se efectuó una gran preservación, la preservación de vida humana y animal sobre la tierra y la preservación de la adoración de Jehová, que no fué extinguida, y la preservación de la virtud. No puede haber duda de que estuvieran envueltas en los acontecimientos al tiempo del Diluvio las cualidades de integridad y adoración.—Gén. 6:5-22.

9. Individualmente, ¿qué deben hacer los hombres que tiene que ver con la virtud, y por qué?

9 El hombre se hallaba imposibilitado, en una posición de dependencia completa en Jehová para las bendiciones de su vida temporal y ciertamente para cualquier posible esperanza de vida eterna. Jehová había indicado su propósito de efectuar liberación en vindicación de su nombre, pero en lo que tocaba a los hombres individualmente, cada uno tenía que tomar acción definitivamente en evidencia de que poseía cualidades de virtud. Si no hacían esto no estaban esforzándose a favor de Jehová en el punto en cuestión o sosteniendo su supremacía y justificando con su proceder su justicia. Un proceder de injusticia es una negación de la justicia y por lo tanto es una negación del justo Dios. Si se persiste en tal proceder se establece el desinterés del individuo en la justicia, y por lo tanto se establece su falta de interés en el prometido Nuevo Mundo en el cual ha de morar la justicia; (2 Ped. 3:11-13, NM) Habiendo pasado a la historia la gran poda y limpiamiento por el Diluvio, los sobrevivientes y sus descendientes tuvieron ante ellos la maravillosa oportunidad de sostener las cosas que Jehová Dios aprobaba. Este proceder constituía adoración de Jehová, el ejercicio de virtud que implica el básico atributo de amor e incluye el retener integridad, fe en la palabra de Jehová, esperanza segura en sus promesas, lealtad a él y a su causa, honradez ante él y ante el hombre, moralidad en cosas personales y públicas.

LA PRESERVACIÓN TÍPICA

10. ¿Qué privilegios se le dieron a Israel?

10 Progresando con su propósito y usando a personas que voluntariamente se identificaban con él y su adoración, Jehová organizó la teocrática nación típica de Israel. Al librar a Israel real, pero también representativamente, de la esclavitud a Egipto, la potestad mundial de adoración demoníaca, él efectuó la poda o la expulsión de un entero mundo pagano, separando del mismo a su pueblo, Israel. Israel, la nación teocrática típica, tenía que permanecer limpia para adorar al único Dios verdadero, preservando así dentro de su límite nacional las cualidades elevadas de la adoración limpia, las virtudes de la justicia.

11. Explique el propósito y desenvolvimiento de juicio dentro del Israel típico.

11 La ley de Dios fué dada a Israel por medio de Moisés como Medianero y se basó en principios de justicia, que no cambian. Jehová era el Dios, Legislador, Rey y Juez de Israel. (Isa. 33:22) Para que el juicio deficiente o la acción egoísta por parte de individuos en Israel no resultara en la violación de principios justos, se llevaban los problemas tanto personales como nacionales a Moisés para que él los decidiera. Su mente era una mente dirigida por el espíritu de Dios y funcionaba en armonía con los principios de su ley. Esta bondadosa ayuda resultó ser una tarea demasiado grande para un solo hombre, y por eso Moisés procedió, con la aprobación de Jehová, a hacer una división de la autoridad judicial religiosa, nombrando a otros hombres para que asumieran responsabilidad en la organización teocrática ayudando en la aplicación de la ley de Dios y haciendo que se cumpliera con ella en asuntos grandes y pequeños. Los puestos que ocupaban Moisés y los hombres que él nombró no eran vacíos y honorarios, sino que eran importantes y prácticos y con el propósito específico de obtener juicio justo. Concerniente a estos nombramientos teocráticos leemos: “Y Moisés procedió a escoger hombres capaces de todo Israel y a darles puestos como cabezas sobre la gente, como jefes de millares, jefes de centenares, jefes de cincuentenas y jefes de decenas. Y ellos juzgaban al pueblo en toda ocasión apropiada. Si se trataba de un caso difícil lo traían a Moisés, pero todo caso pequeño ellos mismos lo manejaban como jueces.” —Éxo. 18:25, 26, NM.

12. Respecto a la ley de Dios, ¿qué responsabilidad les atañía a los israelitas?

12 La regla de proceder que gobernaba a la organización israelita era la ley de Jehová. Las personas responsables en la organización enseñaban la ley a la gente y la gente tenía la responsabilidad de informarse concerniente a la ley de Dios. Estas personas sabían cuáles eran los principios de la adoración y sabían la aplicación detallada de esos principios, en lo que tocaba a asuntos de los cuales la ley trataba, asuntos nacionales, de familia y personales. Se hacían provisiones para expiar pecados y debilidades de la carne israelita caída. Los diversos rasgos de la ley estaban diseñados para mantener a la nación en armonía con Dios, adorándolo, siempre reconociéndolo, y, además, para mantener viva y vital la cualidad del amor a Dios y al prójimo y los elementos de la virtud en todos los asuntos. Jehová no iba a permitir que su adoración y las buenas cualidades de ésta fueran eliminadas de la tierra, sino, más bien, que fueran preservadas en el Israel típico.

13, 14. ¿Qué medidas drásticas se suministraron, y con qué propósito?

13 A veces fué necesario que se tomaran medidas drásticas para la preservación de estas buenas cualidades. No había debilitación de las normas teocráticas para agradar a los que le tenían mayor amor a la injusticia que el que le tenían a la justicia. Los ofensores, insistiendo en salirse de las provisiones expiatorias, eran muertos, y la congregación de los israelitas tenía una responsabilidad directa en su muerte. La religión o adoración no estaba separada de los asuntos gubernamentales y económicos de la nación, porque el reconocimiento de Jehová tenía que estar presente en todo rasgo de su vida. De modo que la ley disponía: “En caso de que un profeta o un soñador de un sueño se levantara en medio de ti . . . diciendo: ‘Andemos tras otros dioses, a quienes tú no has conocido, y sirvámoslos,’ no debes escuchar las palabras de ese profeta o al soñador de ese sueño, porque Jehová el Dios de ustedes los está probando para saber si están amando a Jehová su Dios con todo su corazón y con toda su alma. . . . Y a ese profeta o ese soñador del sueño se le debería dar muerte, . . . y debes sacar de en medio de ti lo que es malo.”—Deu. 13:1-5, NM.

14 La pena de muerte no estaba limitada al falso profeta o soñador, porque “en caso de que tu hermano, el hijo de tu madre, o tu hijo o tu hija o tu esposa estimada o tu compañero que es como tu propia alma, tratara de seducirte en secreto, diciendo: ‘Vayamos y sirvamos a otros dioses,’ . . . no debes acceder a su deseo o escucharlo, ni tu ojo debe sentirse apenado por él, ni debes tú sentir compasión, ni cubrirlo protectoramente, sino que debes matarlo sin falta. Tu mano primero que la de todos debe caer sobre él para darle muerte, y la mano de todo el pueblo después. Y debes apedrearlo con piedras y debe morir, porque él ha tratado de apartarte de Jehová tu Dios, quien te ha sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. Entonces todo Israel oirá y se atemorizará y no hará otra vez nada semejante a esta cosa mala en medio de ti.” (Deu. 13:6-11, NM) ¿Qué pasaba si toda una comunidad se hacía mala y se volvía contra la adoración del justo Dios Jehová? Entonces toda esa comunidad había de ser aniquilada.—Deu. 13:12-18.

15. Defina la virtud y muestre cómo está implicada la religión en la práctica de ésta.

15 Lo susodicho tenía como mira asegurar la preservación de la adoración de Jehová sin contaminación y guardar sus mandamientos justos, preservando así también las cualidades de la virtud en general. La virtud tiene referencia a la práctica o acción moral acorde con la norma de lo recto, excelencia e integridad de proceder, probidad de comportamiento, rectitud, moralidad. No es una simple abstención de daño, sino que es una cualidad o poder activo, sea de índole física o moral, de fortaleza, denuedo y valor. Tiene referencia a la excelencia de cualquier clase, mérito, valía, justiprecio, castidad, pureza. Dado que el justo Dios, Jehová, es el autor de todos estos elementos virtuosos, su adoración está implicada en todos ellos, y una desviación de su adoración es una desviación de toda virtud. Por lo tanto la exterminación de en medio de Israel de los que adoraban diablos por medio de dar muerte a esos practicantes de religión falsa servía para preservar la adoración verdadera y la virtud.

16. La ley relativa a la presunción, ¿qué énfasis da a la adoración pura?

16 El capítulo diecisiete de Deuteronomio bosqueja procedimientos cuya ejecución requería que los israelitas tuvieran valor para dar testimonio veraz contra cualquiera que fuera detestable a Jehová y también valor para extender su mano antes que toda otra persona para matar a los ofensores, en la cual acción habían de ser seguidos por todo el pueblo, con el fin de “extirpar de en medio de ti lo que es malo.” (Deu. 17:7, NM) Los mismos que no estaban de acuerdo con los justos juicios de los sacerdotes habían de ser muertos. “En caso de que un asunto para fallo judicial sea demasiado extraordinario para ti, . . . entonces debes levantarte y subir al lugar que Jehová tu Dios escogerá, y debes ir a los sacerdotes, los levitas, y al juez que esté actuando en aquellos días y debes consultar y ellos deben entregarte la palabra del fallo judicial. Entonces debes obrar de acuerdo con la palabra que te entreguen. . . . De acuerdo con la ley que te indiquen, y de acuerdo con el fallo que te digan, deberías obrar. No debes desviarte de la palabra que te entreguen, ni a la derecha ni a la izquierda. Y el hombre que se comporte con presunción y no escuche al sacerdote que está en pie para ministrar allí a Jehová tu Dios o al juez, ese hombre debe morir, y debes extirpar de Israel lo que es malo. Y toda la gente oirá y se atemorizará y ya no obrará presuntuosamente.”—Deu. 17:8-13, NM.

17. Por medio de estos rasgos estrictos de la ley dada al Israel típico, ¿qué buen resultado se promovió?

17 Esto no era sed de sangre. Era acción por parte de Jehová Dios para preservar la línea de la Simiente de promesa, que con el tiempo vino en la persona de Cristo Jesús. Por medio de esta provisión de rescate y el puesto sacerdotal que ocupa este fiel siervo de Jehová se coloca delante de los hombres la posibilidad de vida eterna en el Nuevo Mundo de justicia. Damos gracias a Dios de que tomó acción positiva para preservar intacta e incontaminada la línea de descendencia de la Simiente de promesa y preservó asimismo sobre la tierra su adoración en santa devoción a la justicia.

18. ¿Eran prohibidas las transgresiones literales o las simbólicas, o ambas?

18 Entre los pecados o transgresiones personales que Dios condenó en la ley que dió a Israel, y que tenían que evitar los que querían adorar a Jehová con pureza y verdad, se hallaban el robo, el adulterio y la embriaguez, para nombrar sólo tres. Estas violaciones literales de la virtud no sólo eran incorrectas en sí mismas, sino que fueron adoptadas bíblicamente como símbolos de pecados espirituales, es decir, pecados no con respecto a cosas materiales que afectan la relación del individuo con Jehová Dios, sino con respecto a cosas no vistas que afectan la relación del individuo con Jehová. Las prácticas literales mismas, sin embargo, aun después que vinieron a representar transgresiones espirituales, no se permitían en Israel. A esto se le dió importancia con respecto a la antitípica organización teocrática cristiana que entró en la escena al terminarse el pacto de la ley mosaica bajo el cual fué organizado Israel.

EL ANTITIPO CRISTIANO

19. ¿Qué gran cambio proveyó Jehová por medio de Cristo Jesús?

19 Avanzando con sus propósitos, que tenían en mira la vindicación completa de su nombre, Jehová llegó al tiempo en que iba a suministrar en su amado Hijo Cristo Jesús tanto la terminación como el cumplimiento profético de la ley dada a Israel. Jesús comenzó el desenvolvimiento de algunas cosas nuevas, diferentes a la típica nación teocrática de Israel, a saber, la verdadera organización teocrática cristiana. Aunque el pacto de la ley con Israel terminó con Cristo Jesús y no ha estado en vigor desde su empalamiento y ascensión al cielo, los justos principios de la ley continúan en plena vigencia, y, en realidad, con fuerza y efecto aún mayores sobre los que son de la organización cristiana. Con el sacrificio de rescate de Jesucristo como base, Jehová desarrolló a la congregación cristiana bajo el pacto nuevo.

20. En cuanto a la virtud cristiana, ¿qué puede decirse con exactitud?

20 “Dios . . . de hecho nos ha capacitado adecuadamente para ser ministros de un pacto nuevo, no de un código escrito, sino de espíritu; porque el código escrito condena a la muerte, pero el espíritu da vida.” (2 Cor. 3:2-6, NM) Se nota que Pablo no está diciendo que hay una letra de la ley y un espíritu de la ley y que hay un contraste entre los dos y que por lo tanto podemos violar la letra de la ley de Dios pero guardar el espíritu de ella. Esa no es la situación. Más bien, lo que Pablo está indicando aquí es que hay una diferencia entre el código escrito de la ley dado a los israelitas por medio de Moisés y el espíritu de Dios. El espíritu de Dios sobre los cristianos desarrolla en ellos frutos de justicia y hace posible que ellos permanezcan separados del mundo impío condenado. El código escrito condenaba a muerte a los israelitas, pero el espíritu de Dios, por medio del funcionamiento del pacto nuevo basado en el sacrificio de Cristo Jesús, conduce a los hombres a la vida eterna. Allí está el contraste. ¿Podemos suponer por un instante que, aunque a los individuos de la nación de Israel bajo el pacto de la ley se les prohibía practicar las cosas corruptoras que el género humano en general efectuaba en ese entonces, los cristianos están menos obligados de manera alguna a abstenerse de estas prácticas? No, claro está que no. Por lo contrario, los mandamientos cristianos positivos para que se obre la justicia son más penetrantes que los mandamientos negativos de la ley mosaica; y el espíritu de Dios sobre los que le sirven ahora en adoración cristiana en la actividad de la sociedad del nuevo mundo hace posible que retengan integridad con la esperanza segura de conseguir la perfección que lleva a la justicia en el glorioso futuro.

Con sumo gozo me regocijaré en Jehová; mi alma se alegrará en mi Dios: porque me ha hecho vestir ropas de salvación, me ha cubierto con manto de justicia; como el novio, cual sacerdote, se viste espléndidamente, y como la novia se engalana con sus joyas.—Isa. 61:10.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir