Preguntas de los lectores
● A las columnas que pertenecían al pórtico del templo de Salomón se les llamó Jaquín y Boaz. ¿Tienen algún significado estos nombres?—J. G., EE. UU.
Sí, lo tienen. Las columnas evidentemente tenían un propósito emblemático. Se puede apreciar mejor esto cuando uno toma en cuenta que eran enormes, cada una de ocho metros de altura y un diámetro de aproximadamente dos metros. Estaban hechas de cobre y tenían capiteles adornados con formas de granadas y lirios. Ocupando, como lo hacían, un lugar prominente en frente del pórtico del templo, estas columnas eran verdaderamente conspicuas.—1 Rey. 7:15-22.
La columna de la derecha se llamaba Jaquín, que significa “Él establecerá firmemente.” La de la izquierda se llamaba Boaz, que posiblemente significaba “Con fortaleza.” Puesto que el hebreo se lee de derecha a izquierda, en tiempos antiguos lo primero que atraería la atención de los hebreos sería el pilar de la derecha llamado Jaquín. Después notaría el pilar llamado Boaz. En ese orden estos nombres aparentemente comunicarían a su mente el pensamiento: “Él establecerá firmemente con fortaleza.”
Estas columnas estaban por sí solas y no sostenían ninguna parte del edificio. No obstante, parece que el significado que había tras ellas era que Dios establecería firmemente el templo con fortaleza. Por supuesto, esto también indicaría que Jehová aprobaba la adoración verdadera según se practicaba allí.
● ¿Por qué se omite Mateo 17:21 de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras?—L. F., EE. UU.
Este y algunos otros textos, o porciones de ellos, en las Escrituras Griegas Cristianas no se incluyen en la Traducción del Nuevo Mundo porque no se encuentran en el texto griego preparado por los doctos de la Universidad de Cambridge, B. F. Westcott y F. J. A. Hort. Este texto magistral fue el que usó principalmente el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo al traducir las Escrituras Griegas al inglés en las ediciones de 1950 y 1961 de la Traducción del Nuevo Mundo.
El considerar Mateo 17:21 resultará esclarecedor. Aunque este texto no se incluye en la Traducción del Nuevo Mundo, hay una nota útil al pie de la página sobre él en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, edición de 1950, en inglés. Allí encuentra uno una traducción de la lectura de este texto de acuerdo con el Codex Ephraemi rescriptus del quinto siglo E.C. y el Manuscrito de Cambridge (Cantabrigense) del sexto siglo E.C. Dice como sigue: “Sin embargo, este género no sale salvo con oración y ayuno.” Esto se da como parte de la respuesta de Jesús a sus discípulos cuando le preguntaron por qué no habían podido expulsar un demonio en determinado caso. Es digno de notarse, sin embargo, que varios manuscritos importantes omiten estas palabras. Entre ellos se hallan el Manuscrito Sinaítico y el Manuscrito Vaticano núm. 1209, ambos del cuarto siglo E.C., y por consiguiente más antiguos que las fuentes que se acaban de citar. Por lo tanto, el versículo 21 de Mateo, capítulo 17, carece de adecuado apoyo textual antiguo.
Pudiera observarse de paso, sin embargo, que algunas autoridades lo han considerado como una interpolación de Marcos 9:29. Este capítulo de Marcos contiene un relato paralelo del mismo incidente e incluye este detalle que omite Mateo.
La Traducción del Nuevo Mundo no es la única que omite Mateo 17:21, tampoco en mostrar su naturaleza puesta en tela de juicio en una nota al pie de la página a modo de explicación. Entre otras traducciones que lo hacen se hallan la Versión Americana Normal, Una Traducción Americana, Versión Normal Revisada, La Nueva Biblia Inglesa, Nácar-Colunga, Hispano-Americana y la Versión Straubinger, esta última lo pone entre corchetes.
Evidentemente, entonces, los copistas hicieron a veces algunas adiciones al texto griego de la Biblia, estando más inclinados a hacer esto que a omitir material. Sin embargo, la cuidadosa investigación bíblica ha resultado en descubrir tales elaboraciones de los escribas. En consecuencia, se halla que los textos griegos más confiables son los más condensados.
Debido a esto no debemos adoptar el punto de vista de que el texto de las Escrituras Griegas Cristianas ha sufrido perceptiblemente en su transmisión. El docto Jack Finegan ha expresado: “El número total de los manuscritos del Nuevo Testamento es muy impresionante. . . . Ningún otro libro griego tiene algo como esta cantidad de testimonio para su texto. Es verdad que hay numerosas variaciones textuales entre estos diferentes manuscritos del Nuevo Testamento, pero la mayoría de ellas es de un carácter relativamente menor . . . De hecho, se ha calculado por estudiantes cuidadosos que hay variaciones sustanciales en apenas más de una milésima parte de todo el texto.”—Light from the Ancient Past, página 352.
En todos estos casos donde un versículo completo que se halla en la Versión del Rey Jaime en inglés no se incluye en la Traducción del Nuevo Mundo, la edición de 1961 de la Traducción del Nuevo Mundo muestra el número del versículo y lo sigue con una raya larga. Detalles en cuanto a cuáles manuscritos contienen el versículo y cuáles manuscritos antiguos no, pueden hallarse en las notas al pie de las páginas de la edición de letra grande de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés.—Vea también The Watchtower del 1 de febrero de 1962, páginas 88-92.