BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w67 1/1 págs. 8-12
  • ¿Qué le debemos a Dios?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué le debemos a Dios?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • RELACIÓN ENTRE DIOS Y EL HOMBRE
  • SE REQUIERE FE
  • Hombre
    Ayuda para entender la Biblia
  • “¡Mira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas”
    “¡Mira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas”
  • El bautismo manifiesta fe
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • La fe que complace a Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
w67 1/1 págs. 8-12

¿Qué le debemos a Dios?

1, 2. (a) ¿Qué condiciones que existen en la cristiandad indican cómo opina la mayoría de la gente en cuanto a las obligaciones para con Dios? (b) ¿Qué piensan en cuanto a Dios los que se encuentran en posiciones oficiales en países comunistas?

¿ESTÁ el hombre bajo alguna obligación de dar algo a Dios? ¿Qué le debemos a Dios? Obviamente el hombre inteligente y creado tiene que considerarse endeudado con su Creador, Jehová Dios, de alguna manera. Pero, ¿le da hoy día a Dios la persona de término medio lo que le corresponde? En la nación principal de la cristiandad un prominente caudillo religioso deploró: “¿Qué ha llegado a ser la vida del cristiano de término medio, en la iglesia de término medio en nuestra sociedad de término medio? Consiste en asistir a la iglesia un servicio por domingo . . . en ser miembro de uno o más de los clubes sociales eclesiásticos además de pertenecer a alguna ‘logia’ u otra, la lealtad a la cual a menudo está en pugna con la lealtad a la iglesia. Si es miembro eclesiástico más o menos concienzudo trata de mantenerse al día con sus obligaciones financieras para con la iglesia. Hace que sus hijos vayan a la escuela dominical. No ora más que durante los servicios eclesiásticos. Muy rara vez lee su Biblia salvo en la iglesia . . . Su familia muy rara vez se reúne para orar o considerar asuntos cristianos. Ignora trágicamente sus creencias cristianas.” Mientras tanto en Europa occidental el News Chronicle de Londres informó: “La Encuesta Gallup descubrió hace algún tiempo que en dos domingos de agosto y septiembre no más del 12 por ciento de los hombres en Inglaterra y no más del 18 por ciento de las mujeres habían ido a la iglesia.” Y algunos países de Europa occidental informan un porcentaje mucho más bajo de asistencia a la iglesia que el de la Gran Bretaña.

2 De modo que la persona de término medio en muchos países de la cristiandad quizás asista a veces a la iglesia o vaya a un templo o sinagoga de vez en cuando, pero relativamente sabe poco en cuanto a su religión y parece estar absorta con sus relaciones comerciales o sociales y con los placeres de la vida. La gente suele decir: “Voy a la iglesia.” A menudo cree que sus obligaciones terminan allí, mostrando poco o ningún interés en la Biblia o en estudiarla. Algunos dicen que viven en conformidad con los Diez Mandamientos o la “regla áurea,” pero rara vez se detienen a orar o dar gracias a Dios por algo que hayan recibido. Muchos no se molestan en cuanto a iglesia o adoración en lo absoluto y creen que quieren ‘estar libres para obrar como gusten.’ En un esfuerzo evidente por justificar su indiferencia a las cosas espirituales los hombres hacen surgir preguntas en cuanto a si siquiera hay un Dios o no. Algunos niegan la existencia de Dios. En este siglo el comunismo ha llegado a dominar muchos países y hace grandes esfuerzos por fomentar las teorías del ateísmo. En la Unión Soviética, después de enviar los satélites y cohetes a una distancia comparativamente corta en el espacio, los ateos soviéticos han proclamado la idea de que “si seres sobrenaturales existieran realmente habrían sido detectados desde hace mucho por medios poderosos de investigación científica. El hecho de que los satélites y los cohetes no han detectado al Altísimo, ángeles, etc., da testimonio contra las convicciones religiosas y fortalece la incredulidad en Dios.” Pero, ¿provienen estas palabras de hombres sensatos?

3. ¿Qué han dicho acerca de Dios algunos científicos prominentes?

3 La ciencia verdadera está tras el hecho de que Dios existe. Su creación es la prueba. Esto lo reconocen los científicos. El famoso científico Einstein, testificando de la existencia de Dios, dijo: “Me basta contemplar el misterio de la vida consciente perpetuándose a través de toda la eternidad; reflexionar sobre la estructura maravillosa del universo, que podemos percibir solo oscuramente, y tratar humildemente de comprender siquiera una parte infinitesimal de la inteligencia manifiesta en la naturaleza.” “No puedo creer que Dios juega a los dados con el cosmos.” El famoso decano de los científicos norteamericanos, Dr. Roberto A. Millikan, ganador del Premio Nóbel, en un discurso a una reunión de la Sociedad Física Americana en Washington, D.C., declaró: “Hay una Divinidad que da forma a nuestros fines . . . Precisamente cómo encajamos en los planes del Gran Arquitecto y cuánto nos ha asignado Él que hagamos no lo sabemos, . . . Pero seguramente que sí encajamos de alguna manera, de otro modo no tendríamos un sentido de nuestra propia responsabilidad. Una filosofía netamente materialista es para mí el colmo de la estupidez. Hombres sabios de todas las épocas siempre han visto lo suficiente como para por lo menos sentir reverencia.”

4, 5. (a) ¿Cómo pueden saber todos los hombres que Dios existe? (b) ¿Cómo fue hecho el hombre?

4 No solo el modo de pensar honrado, profundo y la lógica apoyan el hecho de la existencia de Dios. La Santa Biblia lo proclama, diciendo en Romanos 1:20 que las “cualidades invisibles [de Dios] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad.” Todas las maravillas de la creación son prueba de parte de Dios para el hombre de su supremacía y poder. Sea que el hombre contemple nuestro poderoso sistema solar y las galaxias del universo o la semillita que, al germinar, produce una brizna de pasto que hace a un lado tierra pesada para alcanzar luz del Sol, está recibiendo evidencia del hecho de que Dios existe. Las estaciones vienen y se van con regularidad como Dios ordenó. ¿Qué hay del misterio de la vida misma? Sí, creación por Dios es la única explicación sensata y satisfactoria a todo lo que vemos a nuestro alrededor. “El insensato ha dicho en su corazón: ‘No hay Jehová.’”—Sal. 14:1.

5 El Dios vivo Jehová no se ha dejado en el misterioso terreno de lo desconocido. Ha suministrado la historia exacta de la creación, incluso el origen del hombre, en los primeros dos capítulos de la Santa BibliaGén. 1,2. Del hombre se registra: “Y Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo de la tierra y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” (Gén. 2:7) ¿Cómo fue hecho el hombre? ¿Para ser un robot? No. Fue creado con una mente y libre albedrío para escoger su derrotero en la vida. La Biblia dice que fue hecho a la imagen de Dios, recibiendo algo de sabiduría, justicia, amor y poder. Pero la facultad de libre albedrío fue un depósito sagrado que habría de usar sabiamente el hombre.

6. (a) ¿Hay una diferencia entre las posiciones del hombre y los animales? (b) ¿Adoptan siempre la posición inteligente los hombres?

6 ¿Fue hecho el hombre solo para vivir, comer, reír, gritar, dormir, trabajar, reproducir según su género? Los animales viven, ingieren alimento, se reproducen y duermen. El hombre fue hecho con un propósito superior. Se le dio raciocinio, inteligencia. No obstante a veces parecería que algunos hombres ni siquiera actúan como los animales. En la historia de la antigua nación de Israel hubo un tiempo cuando Dios habló acerca de hombres, diciendo: “He criado hijos, pero ellos mismos se han sublevado contra mí. El toro conoce bien a su comprador, y el asno el pesebre de su dueño; Israel mismo no ha sabido, mi propio pueblo no se ha portado de manera inteligente. . . . Han dejado a Jehová, han tratado al Santo de Israel con desacato, se han vuelto hacia atrás.” (Isa. 1:2-4) Sí, un hombre llama a su perro y hace que obedezca el perro, pero ¿cuántos hombres obedecen las palabras de Dios? Los hombres de aquella nación antigua no recordaron su obligación para con Aquel que los creó. No tuvieron el buen juicio de obedecer a Dios. ¿Quién hoy en día quisiera que el Creador hablara de él como menos sensato que un toro o un asno?

RELACIÓN ENTRE DIOS Y EL HOMBRE

7. ¿Cómo describe la Biblia la relación entre Dios y el hombre?

7 ¿Cuál era y aún es la relación verdadera del hombre y su Dios? La Biblia ilustra esto de esta manera: “La palabra que le ocurrió a Jeremías de Jehová, diciendo: ‘Levántate, y tienes que bajar a la casa del alfarero, y allí haré que oigas mis palabras.’ Y procedí a bajar a la casa del alfarero, y allí él estaba haciendo el trabajo sobre las ruedas del alfarero. Y la mano del alfarero dañó la vasija que él estaba haciendo con la arcilla, y él volvió atrás y procedió a convertirla en otra vasija, tal como le pareció bien hacerla a sus ojos al alfarero. Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndome, diciendo: ‘“¿No puedo hacer exactamente como a esta vasija a ustedes, oh casa de Israel?” es la expresión de Jehová. “¡Mira! Como el barro en la mano del alfarero, así son ustedes en mi mano, oh casa de Israel.”’” (Jer. 18:1-6) “Oh hombre, ¿quién, pues, eres tú realmente para que repliques contra Dios? ¿Acaso la cosa moldeada dirá al que la moldeó: ‘¿Por qué me hiciste de esta manera?’ ¿Qué? ¿No tiene el alfarero autoridad sobre el barro para hacer de la misma masa un vaso para uso honroso, otro para uso deshonroso?” (Rom. 9:20, 21) El corazón de todo hombre debe estar lleno de gratitud a Dios por estar vivo.

8. ¿Por qué es razonable que el hombre escuche las instrucciones de Dios?

8 Dios no solo tenla el derecho de hacer al hombre como deseara, sino que como Creador Dios tenía el derecho perfecto de determinar reglas para las funciones del hombre que resultan para el bien del hombre. Nadie disputa el derecho de un inventor o constructor de establecer reglas de funcionamiento para lo que ha hecho. Si una compañía fabrica aviones, ¿no provee instrucciones sobre el funcionamiento y el cuidado que el dueño del avión tiene que observar cuidadosamente para seguridad y funcionamiento satisfactorio del avión? ¿Quién hay que diga que la compañía no sabe lo que hace cuando expide las instrucciones de funcionamiento? No obstante el hombre no quiere prestar atención de manera sensata a las instrucciones que ha provisto el Hacedor del hombre para el bien del hombre. Adán fue el primer hombre, un hombre perfecto, y aun él fue inducido a desobedecer las reglas para el hombre, y al no considerar las instrucciones del Hacedor esto resultó en su deterioro y muerte. Hasta este día la mayoría de la humanidad no presta atención a las instrucciones dadas por el Hacedor del hombre. Lo que Dios manifestó en su Palabra para el hombre fue para el bien del hombre, tanto física como mentalmente. Los usos incorrectos del cuerpo y el pasar por alto a Dios han llevado al hombre a sufrimiento, enfermedad e infelicidad adicionales. El no seguir el camino de Dios explica en parte por qué ahora hay tantas perturbaciones mentales y emocionales entre la familia humana.—Gén. 2:16, 17; 3:17-19.

9, 10. (a) En contraste con lo que hicieron Adán y Eva, ¿qué desea ver Dios que haga la humanidad? (b) ¿Qué es deber?

9 Le agradó a Dios hacer perfecto al hombre, pero con libertad para escoger. El impulso natural más fuerte que Dios puso en el hombre es el deseo de adorar. Es deber del hombre escoger siempre agradar y adorar a su Creador y vivir dentro de las reglas que ha manifestado Dios. Adán y Eva creyeron que sabían mejor que el Creador lo que era bueno para ellos. Por eso pecaron. Así la muerte vino a toda la humanidad. Aunque esto se conoce bien, la mayoría de la humanidad aún desobedece las reglas hechas por Dios para bien del hombre.

10 ¿Qué esperaba ver Dios en Adán y Eva? ¿Qué espera él de toda la humanidad? Dios no deja en duda al hombre, porque Dios ha dicho: “Yo Jehová el Dios tuyo soy un Dios que exige devoción exclusiva.” (Éxo. 20:5) Jehová le dio al hombre intelecto y facultades de raciocinio y espera que el hombre use estos dones correctamente. El raciocinio claro y la sabiduría llevarán a un hombre a dedicarse voluntariamente a la adoración y servicio de Jehová Dios, su Creador, porque él sabe que es correcto. La adoración exclusiva a Jehová Dios es el deber de todo hombre para con su Hacedor. El deber es conducta que le corresponde a un superior; entraña respeto y obediencia. El estudio de la ética muestra que una manera de proceder es un deber si el abstenerse de ello es malo. Es moralmente obligatorio sobre el hombre servir a Dios; de modo que su conciencia está implicada. La gente suele hablar libremente del deber del padre o de los hijos en la relación de familia, y el deber de siervos, doctores o ministros. Pero, ¿no debería considerarse en primer lugar el deber del hombre hacia Dios?

SE REQUIERE FE

11. (a) ¿Qué clase de adoración quiere Dios? (b) ¿Quién tiene fe verdaderamente?

11 Dios espera que sus criaturas humanas en la Tierra obren de manera inteligente, que lo adoren por fe y no con imágenes como ayudas. La creación prueba su existencia. Además de eso, Dios ha provisto la guía escrita, la Biblia, que da conocimiento adecuado de Dios. El uso de imágenes, según Romanos 1:18-23, prueba que un hombre es tanto tonto como fatuo. Al combinar el conocimiento que está disponible por medio de observar la creación y el estudio de la Biblia el hombre llega a tener fe, y es adoración de Dios que se basa en la fe lo que Dios busca en el hombre. “Sin fe es imposible agradarle bien, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que viene a ser remunerador de los que le buscan encarecidamente.” (Heb. 11:6) Pero, ¿cómo puede un hombre saber que tiene la fe que le agradará a su Creador? La fe no es una cualidad escondida que no tenga manifestaciones. Uno muy fácilmente puede juzgar la fuerza de su fe examinando lo que está haciendo con respecto a las cosas de Dios. ¿Está haciendo la voluntad de Dios como se manda en la Palabra escrita de Dios? Al considerar cosas que hicieron Abrahán y Rahab, Santiago 2:14, 24, 26 lo expresa así: “¿De qué provecho es, hermanos míos, el que alguno diga que tiene fe pero no tenga obras? Esa fe no puede salvarlo, ¿verdad? Ustedes ven que el hombre ha de ser declarado justo por obras, y no por fe solamente. En verdad, como el cuerpo sin aliento está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”

12, 13. (a) ¿Cómo resumen las Escrituras las obligaciones del hombre para con Dios? (b) ¿Cómo es posible que los hombres hagan estas cosas?

12 Jehová Dios no deja duda en cuanto a lo que desea ver que hagan sus criaturas humanas. Esto se puede entender al leer unos cuantos textos de la Biblia: “¿Qué está pidiendo de ti Jehová tu Dios sino que temas a Jehová tu Dios, de modo que andes en todos sus caminos y que lo ames y que sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos que te estoy mandando hoy, para tu bien?” “Y tienes que amar a Jehová tu Dios y guardar tu obligación para con él y sus estatutos y sus decisiones judiciales y sus mandamientos siempre.” (Deu. 10:12, 13; 11:1) “Solo tengan mucho cuidado de llevar a cabo el mandamiento y la ley que Moisés el siervo de Jehová les mandó amando a Jehová su Dios y andando en todos sus caminos y guardando sus mandamientos y adhiriéndose a él y sirviéndole con todo su corazón y con toda su alma.” (Jos. 22:5) “Él te ha dicho, oh hombre terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué está reclamando Jehová de ti, sino el practicar la justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” (Miq. 6:8) “Hijo mío, sí dame tu corazón y complázcanse esos ojos tuyos en mis propios caminos.”—Pro. 23:26.

13 Pero usted pregunta: ¿cómo es posible que un hombre haga estas cosas? Lógicamente, para poder guardar los mandamientos de Dios uno tiene que conocerlos. Esto indica la necesidad de una lectura cuidadosa de Su Palabra la Biblia. El conocimiento es la base de la fe. Es deber del hombre manifestar fe en Dios. La fe le ayudará a uno a producir acciones que agradan al Creador. Personas de fe en siglos pasados han guardado sus obligaciones para con Dios, por eso podemos confiar en que nosotros podemos hacerlo igualmente, y darle a Dios lo que le debemos. El ejemplo sobresaliente de una persona que dio a Dios lo que le corresponde se halla en la primera creación inteligente de Dios. ¿Quién? No Adán. No, sino la Palabra, que llegó a ser hombre sobre la Tierra. (Juan 1:1; Col. 1:15; Rev. 3:14) Jesucristo demostró a la humanidad cómo uno paga lo que se le debe a Dios. Sírvase leer el siguiente artículo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir