La cruz es de origen pagano
LA CRUZ que uno ve en la torre de una iglesia del vecindario, en su altar y como pendiente alrededor del cuello de muchos de sus vecinos realmente es un símbolo religioso pagano. Se reverenciaba a través del mundo pagano mucho antes de la llegada del cristianismo. Muchas autoridades religiosas e históricas reconocen esto, como veremos.
En su edición de 1908, The Catholic Encyclopedia declara en el tomo 4, página 517: “El signo de la cruz, representado en su forma más sencilla por un cruce de dos líneas en ángulos rectos, antedata grandemente, tanto en Oriente como en Occidente, la introducción del cristianismo. Se remonta a un período muy distante en la civilización humana.” El libro The Ancient Church, por el clérigo W. D. Killen, concuerda al decir, en la página 316: “Desde la más remota antigüedad se veneraba la cruz en Egipto y Siria; los budistas de Oriente la tenían en igual honor; y, lo que es aun más extraordinario, cuando los españoles visitaron por primera vez a América, se halló el bien conocido signo entre los objetos de adoración en los templos de ídolos de Anáhuac. También es notable que, aproximadamente en el comienzo de nuestra era, los paganos solían hacer la señal de la cruz en su frente en la celebración de algunos de sus misterios sagrados.”
Si usted pertenece a una de las iglesias de la cristiandad, ¿le dijo a usted alguna vez la iglesia que la cruz es un símbolo pagano? Si no lo hizo, se abstuvo de decirle la verdad. Lo ha animado a usted a tener en reverencia un símbolo reconocidamente pagano. “Pero,” quizás diga usted, “¿no consideraron los cristianos primitivos la cruz como símbolo del cristianismo?” No. No fue sino hasta aproximadamente la mitad del tercer siglo de nuestra era común que personas que afirmaban ser cristianos comenzaron a usarla así. An Expository Dictionary of New Testament Words, por W. E. Vine, dice en la página 256 del tomo uno: “Para mediados del tercer siglo E.C. las iglesias o se habían apartado de, o habían parodiado, ciertas doctrinas de la fe cristiana. A fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata los paganos eran recibidos en las iglesias sin que se hubieran regenerado por medio de la fe, y en gran parte se les permitió retener sus signos y símbolos paganos. Por consiguiente la Tau o T, en su forma más frecuente, con el travesaño puesto más abajo, se adoptó para representar la cruz de Cristo.”
Al principio del siglo tercero Minucio Félix escribió a los paganos en Octavius y reveló la actitud que los cristianos primitivos tenían hacia la cruz hasta ese tiempo. Dijo: “Las cruces, además, ni las adoramos ni deseamos hacerlo. Ustedes, en verdad, los que consagran dioses de madera, los que adoran cruces de madera quizás como partes de sus dioses. . . . Sus trofeos victoriosos no solo imitan la apariencia de una cruz sencilla, sino también la de un hombre fijado en ella.” (The Ante-Nicene Fathers, tomo 4, pág. 191) Los cristianos verdaderos nunca reverenciaron la cruz ni la consideraron como símbolo del cristianismo verdadero.
Muchas personas sostienen que las iglesias usan la cruz porque Cristo murió en una. Eso es lo que dicen las iglesias, pero no es la verdad. Admitiendo incertidumbre tocante a si Cristo murió en una cruz o no, el periódico eclesiástico de la Iglesia Estatal Evangélica-Luterana de Schleswig-Holstein, Die Kirche der Heimat (La Iglesia de la Patria), declaró en su número del 2 de agosto de 1951: “El que la cruz del Gólgota tuviera un travesaño o no o el que simplemente fuera un madero sencillo, el que tuviese la forma de T o el que tuviese colocado un travesaño en el madero vertical ahora es casi imposible determinarlo.”
El hecho de que la palabra “cruz” aparezca en muchas traducciones de la Biblia al español no prueba que el instrumento de la muerte de Cristo tuviera la forma que alegan las iglesias. La palabra “cruz” representa varias formas. Hay el madero vertical sencillo, llamado en latín crux simplex; la crux commissa, que tenía una forma semejante a la letra “T”; la crux decussata, que tenía una forma semejante a la letra “X,” y la crux immissa, que era como la letra “T” pero con el travesaño puesto más abajo. De modo que cuando la palabra española “cruz” se usa en traducciones bíblicas hechas por las iglesias, ¿cómo va usted a saber cuál de estas formas se da a entender?
La palabra griega de la cual las iglesias traducen la palabra española “cruz” es staurós, pero para los escritores bíblicos no representaba la cruz que despliegan las iglesias como símbolo del cristianismo. Quería decir un madero vertical sencillo. Sobre esto el libro An Expository Dictionary of New Testament Words, por W. E. Vine, dice en la página 256 del tomo uno: “Stauros denota, principalmente, una estaca o madero vertical. En éste se clavaban los malhechores para ser ejecutados. Tanto el sustantivo como el verbo stauroo, fijar en un madero o estaca, originalmente han de distinguirse de la forma eclesiástica de una cruz de dos travesaños. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz.”
Note también lo que se expresa en The Companion Bible, publicada por la Imprenta de la Universidad de Oxford. En la página 186 de los “Apéndices” dice: “Homero, usa la palabra stauros tocante a un poste o madero común, o un solo pedazo de madera. Y éste es el significado y uso de la palabra a través de los clásicos griegos. Jamás significa dos pedazos de madera colocados en cruce en algún ángulo, sino siempre un solo pedazo. De ahí proviene el uso de la palabra xulon [que significa madera] en conexión con la manera de la muerte de nuestro Señor, y que se vierte árbol en Hechos 5:30; 10:39; 13:29; Gál. 3:13; 1 Ped. 2:24. . . . No hay nada en el Nuevo Testamento Griego que siquiera entrañe dos pedazos de madera. . . . Así la prueba de que el Señor fue ejecutado en un madero vertical, y no en dos pedazos de madera colocados en algún ángulo, queda completa.”
La cruz que usan las iglesias de la cristiandad no tiene ni la más remota relación con el cristianismo. En cambio, es un símbolo sagrado que pertenece a las antiguas religiones paganas, religiones que el Dios de verdad aborreció y en contra de las cuales advirtió a la nación de Israel. (Deu. 7:16, 25, 26) Era un símbolo reconocido en la religión del antiguo Egipto.
La cruz egipcia, que se conoce como la crux ansata, estaba coronada con un círculo. Esta combinación representaba los órganos procreadores masculino y femenino. Refiriéndose al símbolo femenino de esta cruz —el círculo— con el término hindú yoni, el libro Sex and Sex Worship por O. A. Wall dice en la página 359: “La crux ansata (la cruz con asa) se usaba en todo el mundo desde la India, Asiria, Babilonia, Egipto, hasta Suecia y Dinamarca (antiguo rúnico) y en el continente occidental. . . . Es el ankh de los egipcios, el símbolo de la vida, porque representa al yoni femenino en unión con la cruz tau masculina.”
En vista de estas realidades, si la iglesia de usted tiene una cruz y la usa en los servicios religiosos, eso le pone a la adoración que se rinde allí la marca de pagana. ¿Cómo puede adoración paganizada conseguir la aprobación del Dios verdadero? Usted necesita separarse de todas esas formas de adoración de características babilónicas y asociarse con los que adoran al Creador con verdad.—Rev. 18:4.