BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w71 15/6 págs. 383-384
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Información relacionada
  • Genealogía
    Ayuda para entender la Biblia
  • Genealogía
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Genealogía de Jesucristo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Genealogía de Jesucristo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
w71 15/6 págs. 383-384

Preguntas de los lectores

● ¿Cómo hemos de entender Mateo 1:17, que habla de tres grupos de generaciones (catorce en cada grupo) desde Abrahán hasta Jesucristo, aunque los versículos previos alistan solo cuarenta y una generaciones?—Bélgica.

Hay una explicación sencilla para esta aparente dificultad. Es evidente que Mateo contó dos veces a David, no considerando el total sino solo la uniformidad de los tres grupos de catorce nombres o generaciones como ayuda para la memoria. Como Mateo mismo lo expresa: “Todas las generaciones, pues, desde Abrahán hasta David fueron catorce generaciones, y desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones, y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce generaciones.”

Cuando se consideran listas genealógicas como la que se encuentra en 1 Crónicas, capítulos 1 al 3, parece que hubo por lo menos cuarenta y seis generaciones desde Abrahán hasta Jesucristo. Mateo abrevió la lista omitiendo tres reyes de Judá que fueron prole del rey Joram y la reina asesina Atalía. Ella fue hija de la inicua reina Jezabel y usurpó el trono de Judá durante siete años. Después de anotar a Joram omite las siguientes tres generaciones o frutos de esta alianza inicua, a saber, Ocozías (que solo reinó un año), Joás (que comenzó a reinar a los siete años de edad) y Amasías (que reinó por veintinueve años). En cambio, él nombra enseguida a Uzías, que tuvo un reinado largo y próspero hasta que se atrevió a tomar el lugar de un sacerdote y ofrecer incienso en el templo y fue herido de lepra. Mateo también omitió de su genealogía el nombre de Joaquim hijo de Josías así como el de Hananías hijo de Zorobabel que a su vez llegó a ser el padre de Abiud.

Sin embargo, no deben asombrarnos estas omisiones de parte de Mateo, pues a veces las listas genealógicas se abreviaban. Por ejemplo, Esdras alista veintitrés nombres en su genealogía sacerdotal en 1 Crónicas 6:3-14 pero solo alista dieciséis para el mismo período cuando da su propia genealogía en Esdras 7:1-5.

Al considerar listas bíblicas de genealogías hay varias cosas que han de tenerse presentes. Ante todo, es bueno notar que las variaciones no se debieron a descuido. Los israelitas se interesaban mucho en la historia y eran muy cuidadosos al llevar los registros. Así, pues, en cuanto a la Tabla de las Naciones de Génesis (Gén. 10:1-32) se nos dice que es “singular en la literatura antigua. Este interés en las naciones refleja con exactitud el énfasis que da la Biblia a la historia. . . . Preocupación como ésta con la historia no se puede hallar en ninguna otra literatura sagrada del mundo.”—The Interpreter’s Dictionary of the Bible, tomo 3, pág. 515.

Además nótese que todos los escritores de la Biblia eran hombres honrados, guiados por la elevada norma de moralidad que se manifiesta en la Biblia. Y, más que eso, escribían bajo la influencia del espíritu santo de Jehová.—2 Tim. 3:16; 2 Ped. 1:21.

Es bueno recordar también que la manera en que los hombres registraban las cosas en tiempos antiguos era diferente de la manera en que se hacen esas cosas hoy. Por ejemplo, ciertos términos encerraban más significado que hoy. Así sucede que Abrahán habló a Lot diciendo: “Nosotros somos hermanos.” (Gén. 13:8) Sin embargo, Abrahán realmente era tío de Lot. Igualmente la reina de Babilonia se refirió a Nabucodonosor como padre de Belsasar, cuando Nabonido evidentemente era su padre y Nabucodonosor era su abuelo. (Dan. 5:11) De hecho, a menudo “padre” se usa para referirse a un antepasado más remoto. Por eso repetidas veces en las Escrituras Griegas Cristianas se llama a Abrahán “el padre de nosotros,” cuando realmente era un antepasado lejano.—Hech. 7:2; Rom. 4:12; Sant. 2:21, Kingdom Interlinear Translation.

El considerar esos factores nos ayuda a entender por qué los escritores de la Biblia se expresaron como lo hicieron al registrar ciertas listas genealógicas y así se remueven dificultades aparentes.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir