Cambio de actitudes para con las iglesias
HACE unos cuantos años a las iglesias por lo general se les estimaba. ¿Ha observado usted un cambio de actitud? ¿Nota usted un tono cada vez más crítico en lo que lee u oye acerca de las iglesias en estos días?
Causa asombro hoy la frecuencia con que las fuentes de información, si no critican abiertamente, están prontas a describir las dificultades de las iglesias. Considere unos informes recientes publicados en los últimos meses de 1971.
RESALTA DECADENCIA ECLESIÁSTICA
El “Newsweek” del 4 de octubre llevaba en grandes letras blancas sobre una cubierta de color rojo la pregunta: ¿HA PERDIDO SU ALMA LA IGLESIA? Concentrándose en la religión más grande de la cristiandad, el artículo en el interior dijo: “‘La Iglesia Católica se ha metido en un tremendo lío,’ se queja un monseñor liberal que echa gran parte de la culpa a los obispos para quienes trabaja. Y de su propia manera restringida, concuerdan algunos miembros de la jerarquía. ‘La iglesia está en desorden,’” admitió el obispo Joseph Bernardin.
En su número del 19 de octubre “Look” anunció en su cubierta: EL PODER EN DECADENCIA DEL VATICANO. Adentro, el título en letra de trazos grandes declaró: El PODER Y LA GLORIA ESTÁN PASANDO. El párrafo final del artículo dijo: “La Iglesia Católica Romana tiene tres clases de miembros... la jerarquía, el clero y los legos, en quienes la devastación es enorme.”
También, el “U.S. News & World Report” del 1 de noviembre, bajo el encabezamiento de su artículo LO NUEVO CONTRA LO VIEJO... LA LUCHA ENTRE LOS CATÓLICOS, dijo en letras de trazos grandes: “En todas partes, aumentan las dificultades de la iglesia más grande del cristianismo.” Una encuesta efectuada por un jesuita, dijo el artículo, muestra que en los Estados Unidos “la ordenación de sacerdotes diocesanos había descendido de 1.694 en 1965 a 1.226 en 1970... y que los desertores, en ese período, habían aumentado de 166 a 1.578.”
LÍDERES ECLESIÁSTICOS PREOCUPADOS
Durante octubre, los periódicos casi diariamente publicaron informes ominosos de la reunión de líderes católicos en Roma. Bajo los titulares SE DIJO AL SÍNODO QUE LOS SEMINARIOS ESTÁN EN PELIGRO, el “Herald Traveler” de Boston del 2 de octubre informó: “Ayer el cardenal Gabriel Marie Garrone de Francia advirtió al tercer sínodo internacional de obispos católicos romanos que el sistema de los seminarios está en peligro de derrumbarse debido a las dudas que vienen barriendo al sacerdocio. . . .
“‘Los seminarios están en peligro de desaparecer,’ dijo el cardenal francés. ‘Están en decadencia lenta y progresiva.’”
Bajo los titulares, TIEMPOS DIFICULTOSOS PARA LA LLAMADA SACERDOTAL, el “Times” de Nueva York del 10 de octubre dijo: “Los padres del sínodo . . . solo han pasado una semana en las discusiones, pero ya se ha hecho indisputable un hecho: La iglesia afronta una seria crisis internacional en el sacerdocio, y los obispos lo saben. . . .
“Encuestas realizadas en casi todo país representado aquí cuentan una historia de menos seminaristas y de deserciones considerables entre los ya ordenados.”
Al día siguiente, el 11 de octubre, el “Herald-Examiner” de Los Ángeles, California, informó: “‘Ordenemos a varones casados ahora,’ dijo el arzobispo de la República Centroafricana. ‘De otra manera, dentro de 10 años tendré que regresar a sembrar cebollas.’
“Ndayen estaba expresando el temor de que es posible que el sacerdocio se seque y la iglesia católica misma se marchite.
“Muchos de sus 209 compañeros delegados al Tercer Sínodo Internacional de Obispos estuvieron de acuerdo.”
Los informes también muestran que otras iglesias están en decadencia. Dijo “The Alabama Baptist”: “Los líderes sectarios están alarmados por el rápido éxodo de algunos de sus clérigos mejor entrenados, pues algunos cálculos indican que tantos como 10.000 pastores y sacerdotes abandonan las iglesias de las sectas norteamericanas cada año, dijo el cabeza de los capellanes en el Hospital Bautista de Georgia, Atlanta.”
Bajo el encabezamiento SINAGOGAS FRENTE A CRISIS, DICE RABINO A CONGREGACIÓN, el “Times” de Los Ángeles, California, informó: “‘En este año se ha visto un diluvio de artículos y declaraciones de intelectuales, laicos, jóvenes y rabinos judíos sobre lo vacía que es la vida de sinagoga,’ dijo el rabino Lewis M. Barth.”
HOSTILIDAD PARA CON LAS IGLESIAS
Algunos informes expresan fuerte crítica a las iglesias, a tal grado que quizás algunas personas hasta se sientan animadas a mostrarles hostilidad. Un ejemplo de esto es el artículo del “Reader’s Digest” de octubre, ¿DEBEN FINANCIAR NUESTRAS IGLESIAS LA REVOLUCIÓN? Alega: “El Concilio Mundial de Iglesias está usando el poder eclesiástico y los fondos eclesiásticos para respaldar la insurrección en los Estados Unidos y África.”
La Iglesia Católica Romana, también, ha aprobado la revolución si ésta tiene el propósito de derrocar la “tiranía.” Por lo tanto hay bastantes clérigos hoy que son revolucionarios. Sus actividades exponen a las iglesias cada vez más al fuego de la crítica.
Informando sobre el nuevo gobierno militar del coronel Banzer, el periódico británico “The Guardian” publicó el otoño pasado los titulares: BOLIVIA SE MOVILIZA CONTRA LA IGLESIA. Informó: “El paso que se pronosticaba que el nuevo régimen de Banzer daría contra la llamada iglesia progresiva en Bolivia parece haber comenzado. Las primeras insinuaciones han sido la muerte del padre Maurice Lefevre . . . Más sacerdotes todavía están escondidos y alegan que se han dado órdenes para que los maten a tiros al ser vistos.”
Acción similar está en marcha en otros países. El “Herald” de Miami, Florida, del 15 de octubre informó: “En Panamá se está investigando a varios curas católicos romanos por presuntas actividades antigubernamentales.”
Un informe del Brasil publicado en el “Express/News” de San Antonio, Texas, habla del “fallo de culpabilidad de la semana pasada contra cuatro clérigos dominicanos por cargos de subversión.”
El “Sun” de Baltimore, Maryland, del 4 de octubre informó “el arresto de 47 sacerdotes la semana pasada que fueron detenidos por tres días” en la Argentina. El periódico hizo notar que ésta es la más reciente expresión de “la disposición gubernamental de reprimir a la fuerza lo que considera actividad revolucionaria por radicales en sotana.”
Aunque por lo general esto no ha sucedido en otros países, hace mucho que los gobiernos comunistas han emprendido medidas represivas contra las iglesias. Como hizo notar un vocero: “Los regímenes comunistas han conducido una norma antirreligiosa en los diferentes países donde han estado en el poder.”
Respecto a la actitud de la Unión Soviética para con las iglesias, el “Reader’s Digest” de noviembre comenta: “Abunda la evidencia del cierre de iglesias al por mayor, de millares de cristianos hostigados o enviados a campos de trabajo forzado por el solo hecho de poseer Biblias.” China, el más grande país comunista, quizás sea aun más hostil hacia las iglesias. La “World Book Encyclopedia” para 1970 explica: “El gobierno prohíbe la obra misional y la enseñanza religiosa formal en las iglesias, los hogares o las escuelas.”
Ya el comunismo controla una tercera parte de la población del mundo, y su influencia está aumentando. Esto se patentizó otra vez el 25 de octubre de 1971 cuando, por un abrumador voto de la mayoría, la China comunista fue admitida a esa organización internacional, las Naciones Unidas. Así China se une a la Unión Soviética como miembro permanente del poderoso Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Significativo, también, es el hecho de que en Francia, la Gran Bretaña y los Estados Unidos, las otras naciones que son miembros del Consejo de Seguridad, las iglesias están experimentando rápida decadencia.
¿Qué significa esto? ¿A qué lleva esta tendencia de hostilidad para con las iglesias a través del mundo? Se hace patente que se ha acercado un gran cambio en el orden social. ¿Pudiera ser que la religión que no se ha adherido a la Biblia pronto va a desaparecer de la escena? Vale la pena investigar.