BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w72 1/11 págs. 654-655
  • La religión en las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La religión en las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ANGLICANOS ACEPTARÁN POLÍGAMOS
  • ¿DÓNDE ESTÁN SUS “BUENAS NUEVAS”?
  • IGLESIAS EN LA POLÍTICA
  • ¿QUIÉN ENSEÑARÁ A LOS JÓVENES?
  • ¿QUÉ MUESTRA ESTO?
  • La brecha entre la gente y las iglesias
    ¡Despertad! 1971
  • Cambio de actitudes para con las iglesias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • Iglesias de Alemania en dificultad
    ¡Despertad! 1971
  • Millones han dejado las iglesias... ¿debería dejarlas usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
w72 1/11 págs. 654-655

La religión en las noticias

LOS sistemas eclesiásticos de la cristiandad afirman tener el apoyo de Dios. Sin embargo, al observar hoy la condición de las iglesias, muchas personas pensadoras preguntan: Si el Dios sapientísimo y todopoderoso está apoyando a las iglesias, entonces, ¿por qué se hallan en este alboroto y crisis?

Ciertamente, si Dios está apoyando a las iglesias, las noticias acerca de ellas deberían reflejar las cualidades de Dios, su orden y veracidad. Deberían mostrar que las iglesias sostienen las leyes y enseñanzas de Dios, que se las aclaran a las personas de corazón sincero y honrado. Pero note ahora solo unos cuantos de los muchos artículos que contiene la prensa acerca de las iglesias en estos días.

ANGLICANOS ACEPTARÁN POLÍGAMOS

De Port Moresby, Papuasia, viene el siguiente informe publicado por el “Times” de Nueva York: “La Iglesia Anglicana ganó puntos recientemente cuando el Sínodo de Obispos aquí excluyó una regla que impedía que hombres con esposas plurales se bautizaran.”

Esto quizás sorprenda a las personas que reconocen que las enseñanzas bíblicas solo permiten una esposa a los esposos cristianos, igualando así la poligamia con el adulterio.—Mat. 19:4-6; 1 Cor. 7:2.

Por eso, la siguiente pregunta sin duda surge en la mente de muchas personas pensadoras: ¿Con quién ‘ganó puntos’ la Iglesia Anglicana? Muy posiblemente con los nativos... pero ¿qué hay de Dios cuya ley violan los polígamos?

¿DÓNDE ESTÁN SUS “BUENAS NUEVAS”?

Jesucristo tenía un mensaje dinámico para la humanidad, un mensaje que Dios lo comisionó para que lo predicara. Realmente eran buenas nuevas, las mejores nuevas. Como parte de una señal de estos “últimos días” Jesús predijo que “estas buenas nuevas del reino” se predicarían en toda la Tierra antes que viniera el fin.—2 Tim. 3:1-5; Mat. 24:14.

¿Se están predicando estas buenas nuevas dinámicas en las iglesias de la cristiandad? El Dr. John Bennett, ex-presidente del Seminario Teológico Unión de Nueva York, admitió que “los sermones de hoy a menudo son sosos, faltos de imaginación, mal preparados y aburridos,” informa el “Post-Intelligencer” de Seattle.

Entonces, el moderador de la Iglesia Presbiteriana del Canadá, Murdo Nicolson, declaró: “Tenemos el mensaje más grandioso del mundo, pero jamás lo sabría uno al entrar en una iglesia.” Este clérigo, según hizo notar el “Star” de Windsor, “culpa el desencanto con la iglesia a la manera en que se está transmitiendo el mensaje de la Biblia.”

¿Se trata únicamente de la manera en que se presenta la predicación, o también se trata de saber qué predicar y estar lleno del celo para predicar? El “Post” de Washington publicó esta noticia: “Los 95 obispos de la Iglesia Metodista Unida dijeron hoy que su secta se halla atrapada en una crisis de fe, con legiones de clérigos así como legos no pudiendo profesar honradamente las creencias cristianas tradicionales.”

Hans Küng, sobresaliente teólogo católico romano que enseña en Alemania, dice de su iglesia: “La credibilidad de la iglesia es tan baja que no podemos imaginarnos cómo sucedió esto.” Y, según el “Globe-Democrat” de Saint Louis, el sacerdote Stanley Roth de East Saint Louis declaró que el “sacerdocio diocesano está muerto,” y añadió: “No puede reformarse de adentro ni de afuera. Es una institución inoperable.” El lego católico William Durbin contestó que el sacerdocio y los legos “no estaban muertos, sino en un estupor patológico, vivos pero llevando una existencia vegetal.”

¿Suena todo eso como si Dios estuviera guiando y apoyando a estas instituciones donde faltan tan tristemente las “buenas nuevas”?

IGLESIAS EN LA POLÍTICA

El “Spectator” de Hamilton, Ontario, relata que muchas personas ya no asisten a la iglesia porque están disgustadas con la actividad política de los clérigos. Les parece que “la iglesia es ‘demasiado activista,’ o está ‘demasiado envuelta’ o está asumiendo intereses en desacuerdo con el evangelio.”

¿Está el envolvimiento político de las iglesias verdaderamente “en desacuerdo con el evangelio”? Bueno, Jesús dijo de sus seguidores verdaderos: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.” (Juan 17:16) Él rehusó envolverse en la política.

Sin embargo, el sacerdote jesuita John J. McLaughlin, un escritor de discursos para el presidente Nixon, dijo, según el “Globe” de Boston: “La política es una vocación del orden más elevado.” El sacerdote había sido candidato para un asiento en el Senado de los EE. UU. para Rhode Island en 1970. Él también dijo: “El Vaticano II instó a todos los ciudadanos a envolverse en acción política, y no vi entre paréntesis ‘salvo los sacerdotes.’”

Y en el Canadá, el “Star” de Toronto publicó estos titulares: “Clérigo pide a eclesiásticos que entren en la política urbana.” El clérigo fue Noble Hatton de la Iglesia Unida Metropolitana.

Como resultado incidental de su envolvimiento político, cada vez más clérigos e iglesias están poniéndose en conflicto con líderes políticos. En los Estados Unidos muchos alegan que el gobierno está aplicando presión en su esfuerzo por impedir que tomen partido en cuestiones políticas, y que hasta “espía” al personal eclesiástico. El “Daily News” de Bangor, Maine, dijo: “La más reciente protesta vino la semana pasada en un escrito presentado ante el Tribunal Supremo de los EE. UU. en el cual se sostiene que la vigilancia militar ha incluido a líderes eclesiásticos.”

¿QUIÉN ENSEÑARÁ A LOS JÓVENES?

Una cosa es segura... si las iglesias no tienen el apoyo de Dios, entonces todos sus adherentes sufrirán. Y esto no solo se refiere a los adultos, sino a los niños también.

En relación con esto note lo que R. L. Hodapp, obispo de Belice, Honduras Británica, declaró en una carta pastoral expedida para todo el país: “A medida que transcurre el tiempo parece muy evidente que en proporción habrá menos sacerdotes, hermanas y hermanos. Por consiguiente, la plena responsabilidad para transmitir la fe a sus hijos descansará cada vez más en los padres. De estudios y hasta de observación casual, nos vemos obligados a concluir que muchas de nuestras escuelas católicas no están produciendo cristianos verdaderos. . . . Muy a menudo la razón de esto es que los padres mismos han sido negligentes en cuanto a enseñar y poner el ejemplo a sus hijos.”

Pero, ¿quién es responsable de la falta de espiritualidad entre los padres? ¿Por qué no están equipados para enseñar las “buenas nuevas” a sus hijos? ¿No deben los líderes religiosos compartir gran parte de la culpa? ¿Pueden esperar que los padres estén capacitados para enseñar a sus hijos cuando ellos mismos, los clérigos, no están seguros en cuanto a qué creer y enseñar? Comentando sobre el libro “Sacerdotes en los Estados Unidos” (en inglés), escrito por el sacerdote Andrew Greely, el reseñador del “Post” de Washington, Richard Neuhaus, hace notar que la mayoría de los sacerdotes “se sienten cada vez más inseguros en cuanto a lo que se supone que cualquiera de los dos [la iglesia o el sacerdocio] deben ser y constantemente más cínicos acerca de los líderes que se supone que tienen las respuestas.”

¿QUÉ MUESTRA ESTO?

Pregúntese: ¿Muestra todo lo susodicho que hay buenas nuevas dinámicas procedentes de Dios que tengan expresión por medio de las iglesias? O, ¿muestra exactamente lo contrario: que las iglesias se hallan en una condición de decadencia, confusión y crisis? Los hechos revelan que las filas de clérigos, seminaristas y legos están disminuyendo y ni siquiera están seguros de lo que es la verdad.

Y, ¿por qué no? De los líderes religiosos en el Israel de la antigüedad, el profeta escribió: “Ellos han rechazado la mismísima palabra de Jehová, y ¿qué sabiduría tienen?” (Jer. 8:9) El Hijo de Dios dijo de los líderes religiosos de su generación: “Es en vano que siguen adorándome [dice Dios], porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas.” De modo que si hallamos las mismas condiciones hoy, podemos estar seguros de que el resultado será como fue en el día de Jesús: “Guías ciegos es lo que son. Si, pues, un ciego guía a un ciego, ambos caerán en un hoyo.”—Mat. 15:6, 9, 14.

Sin embargo, con certeza hay un mensaje dinámico, realmente “buenas nuevas,” que se está predicando en toda la Tierra hoy día. Si no se está haciendo por las iglesias de la cristiandad, ¿por quiénes entonces? Bueno, ¿quiénes son los que vienen a su puerta diciéndole las mismas cosas que Jesucristo enseñó? ¿Quiénes están dando la advertencia del fin cercano de este sistema de cosas impío y de la entrada del nuevo orden de Dios? ¿Quiénes apoyan las normas de moralidad de Dios? ¿Quiénes rehúsan envolverse en la política mundana? ¿Quiénes enseñan la Biblia con regularidad a los adultos y los equipan para enseñar a sus hijos? ¿Quiénes dan evidencia por su crecimiento y prosperidad espiritual de que tienen el apoyo de Dios? Confiamos en que la lectura del resto de esta revista sirva para suministrarle las respuestas lógicas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir