BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w75 15/6 págs. 374-380
  • Siguiendo tras un modo de vivir que satisface

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Siguiendo tras un modo de vivir que satisface
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LIBERTAD DE DESESPERACIÓN
  • SE NECESITA ESFUERZO DILIGENTE
  • ¿Necesitan su ayuda los muertos?
    ¿Es esta vida todo cuanto hay?
  • ¿Existe el purgatorio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • ¿Demanda el sentido común un purgatorio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • ¿Están sus familiares amados en el purgatorio?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
w75 15/6 págs. 374-380

Siguiendo tras un modo de vivir que satisface

1. ¿Por qué hay millones de personas hoy que no hallan verdadera satisfacción en la vida?

ENORMES cantidades de habitantes de la Tierra no hallan verdadera satisfacción en la vida. Muchos están esclavizados debido a enseñanzas religiosas falsas acerca de la muerte y los muertos. Todavía otros ceden a sentimientos de desesperanza y desesperación. Millones y millones de personas tienen desesperada necesidad de liberación para que puedan empezar a seguir tras un modo de vivir que es verdaderamente satisfaciente. Considere:

2-4. ¿Qué efecto han tenido las creencias acerca de los muertos en los que son miembros de religiones no cristianas?

2 Por casi toda Asia y partes de África millones de personas creen que durante toda su vida tienen que rendir homenaje a sus antepasados muertos. Enfrente de las lápidas de sus parientes difuntos queman incienso, oran, ponen flores y hasta ofrecen alimento. ¿Por qué ejecutan estos actos? Se les ha enseñado que esta veneración ayudará a los muertos a disfrutar de una existencia agradable en la otra vida y evitará que se hagan espíritus hostiles.

3 Especialmente con relación al duelo y los funerales hacen esfuerzos costosos los sobrevivientes por ayudar a los difuntos. Hay partes del Oriente donde se queman casas de papel y otros objetos de papel que cuestan centenares de dólares, a veces hasta miles de dólares, para ayudar a los espíritus de los muertos.

4 Lo que sirve de base a esta práctica es la creencia en la existencia de un purgatorio. Se cree que después de la muerte de una persona el espíritu vaga por el purgatorio durante dos años, con necesidad de ayuda para entrar en el cielo. Las ofrendas que se hacen en la forma de artículos de papel tienen el propósito de mostrar que el muerto llevó una vida buena y tiene todo lo que necesita para funcionar en el otro mundo. Muchos orientales creen que por estos medios su espíritu será librado del purgatorio con mayor prontitud.

5. ¿Qué han hecho muchos en la cristiandad con la esperanza de acortar el tiempo que ellos o sus amados hubieran de pasar en el purgatorio?

5 ¿Es diferente en la cristiandad? Realmente no. Por siglos tanto los ricos como los pobres han estado pagando enormes sumas de dinero a organizaciones religiosas con la esperanza de acortar el tiempo que ellos o sus amados hubieran de pasar en el purgatorio. Tocante a estas prácticas, el autor Corliss Lamont dice lo siguiente en su libro The Illusion of Immortality:

“Desde temprano en la edad media, tan solo por medio de la concesión de indulgencias la Iglesia Católica ha obtenido enormes sumas tanto de ricos como de pobres. Estas indulgencias, dadas a cambio de pagos en moneda, limosnas u otras clases de ofrendas, estipulan que al alma de uno mismo o al alma de un pariente o amigo difunto se le perdone parcial o totalmente el castigo que le está destinado en el purgatorio. . . . En Rusia la Iglesia Ortodoxa acumuló enormes riquezas por medio de intercesiones similares a favor de los muertos. Además de los ingresos constantes procedentes de los obreros y campesinos deseosos de mitigar el castigo divino merecido, muchos miembros de la nobleza y la clase superior dotaron monasterios e iglesias con la condición de que se hicieran oraciones diarias por sus almas cuando ellos murieran.”—Págs. 17, 18.

6. ¿Qué creen muchas personas acerca de lo que los muertos pueden hacerles a los vivos?

6 Esparcida, también, está la creencia de que los vivos necesitan ser salvaguardados de los muertos. En muchas partes de África, cuando una enfermedad azota a una familia, cuando muere un niño, cuando fracasa un negocio u ocurre alguna otra desgracia, la persona se apresura a consultar a un sacerdote del yuyu. Por lo general el sacerdote le dice que se ha ofendido a un miembro de la familia ya muerto. Se consulta el oráculo y se prescriben sacrificios. Por supuesto, el sacerdote del yuyu cobra mucho dinero por esto. También obtiene la carne del animal que se ofrece en sacrificio.

7, 8. ¿Qué revela la Biblia acerca de la condición de los muertos?

7 La verdad de la Palabra de Dios trae liberación de esas falsedades esclavizantes. La Biblia claramente muestra que el alma muere y que nada sobrevive al cuerpo para continuar la existencia consciente. (Eze. 18:4, 20) No hay razón para temer a los muertos. Eclesiastés 9:6 dice de ellos: “Su amor y su odio y sus celos ya han perecido, y no tienen ya más porción hasta tiempo indefinido en cosa alguna que tenga que hacerse bajo el sol.”

8 Por razones semejantes, los vivos no pueden ayudar a los muertos. Estos han regresado al polvo sin vida. (Gén. 3:19; Sal. 104:29) Estando sin vida, inconscientes, simplemente no podrían estar en ningún lugar de tormento permanente o temporero. La Palabra de Dios, en Romanos 6:7, dice claramente: “El que ha muerto ha sido absuelto de su pecado.” Eso no sería cierto si continuara siendo castigado por sus pecados después de la muerte. Más bien que haber sido absuelto, todavía estaría pagando por sus pecados.

9, 10. ¿Qué confesión hacen teólogos de la cristiandad acerca del alma humana, infierno y purgatorio?

9 Los doctos de la cristiandad saben lo que la Biblia enseña acerca de la condición de los muertos. En su literatura teológica admiten que las Escrituras no enseñan la inmortalidad del alma humana y que ésta y otras doctrinas son producto de una filosofía griega pagana. “La teología cristiana,” escribe el profesor Douglas T. Holden, “ha llegado a estar tan fundida con la filosofía griega que ha criado a individuos que son una mezcla de nueve partes de pensamiento griego por una parte de pensamiento cristiano.” (Death Shall Have No Dominion, pág. 14) Y el teólogo francés Oscar Cullmann se refirió a la creencia en el alma inmortal como “uno de los más grandes errores del cristianismo.”—Immortality of the Soul or Resurrection of the Dead?, pág. 15.

10 Tocante a la idea de tormento eterno en un infierno ardiente, la revista católica Commonweal (15 de enero de 1971, pág. 370) hace notar: “Para muchas personas, incluso algunos filósofos, el infierno responde a una necesidad de la imaginación humana... algo como un Santa Claus a la inversa. . . . ¿A quién entre los justos no le gusta ver al injusto castigado con alguna equidad? Y si no en esta vida, ¿por qué no en la siguiente? Ese punto de vista, sin embargo, no es compatible con el Nuevo Testamento, que invita al hombre a vivir y amar.” En cuanto a la doctrina del purgatorio, la New Catholic Encyclopedia reconoce francamente: “La doctrina católica sobre el purgatorio se basa en tradición, no en la Sagrada Escritura.”—Tomo 11, pág. 1034.

11, 12. (a) ¿Por qué puede decirse correctamente que los líderes religiosos de la cristiandad han estado propagando “enseñanzas de demonios”? (b) ¿Qué explotación han llevado a cabo líderes religiosos de la cristiandad?

11 Pero ¿realmente se están enseñando estas cosas en las iglesias? ¿Les están diciendo los líderes religiosos a sus congregaciones que el alma muere, que la doctrina de tormento eterno en un infierno ardiente está en oposición al espíritu del cristianismo y que la creencia en el purgatorio no se basa en la Biblia? O, ¿persiste el clero de la cristiandad en conjunto en propagar “enseñanzas de demonios”? (1 Tim. 4:1) ¿Es la respuesta Sí a esta última pregunta un juicio demasiado severo? Bueno, ¿no están los propios doctos de la cristiandad reconociendo francamente que tales enseñanzas son falsas? Y si el clero persiste en enseñar doctrinas que se sabe que son falsas, ¿no están imitando a aquel a quien Jesús se refirió como el “padre de la mentira”? (Juan 8:44) Además, ¿no refleja la enseñanza de tormento eterno la disposición mórbida, depravada y cruel de los demonios?

12 Dice la Biblia: “Dios es amor.” (1 Juan 4:8) Pero las doctrinas de fuego del infierno y el purgatorio son una crasa representación falsa de él. Por lo tanto los que enseñan estas doctrinas están diciendo cosas blasfemas contra Dios. Siendo éste el caso, organizaciones religiosas también han estado obteniendo grandes sumas de dinero so pretensiones falsas. En vez de consolar a los huérfanos y las viudas en su tiempo de suma aflicción, muchos líderes religiosos los han explotado cruelmente al aceptar dinero por ceremonias sin valor. Esto les ha sido especialmente penoso a los pobres, que podrían haber usado ese dinero para las cosas necesarias de la vida.

13. ¿Por qué no pueden disculparse los clérigos de la cristiandad de su enseñanza de doctrinas falsas?

13 Aunque algunos clérigos no estén familiarizados con la evidencia bíblica, deberían estarlo. Ellos se representan como personas que hablan el mensaje de Dios y por lo tanto están bajo la obligación de saber lo que la Biblia dice. Ciertamente saben muy bien que lo que hacen y dicen puede afectar profundamente la vida de las personas que acuden a ellos por instrucción. Eso debería hacer que fueran cuidadosos y se aseguraran de lo que enseñan. Cualquier representación falsa de Dios puede alejar a la gente de la adoración verdadera, para perjuicio de la gente.

14. En vista de que la religión falsa representa a Dios en falsos colores y explota a la gente, ¿qué preguntas pudiéramos hacernos?

14 ¿Qué opina usted sobre la explotación de la gente por la religión falsa y el hecho de que representa en falsos colores a nuestro Creador? ¿Quiere usted ver que del nombre de Dios se limpie el oprobio que le ha causado la enseñanza de doctrinas falsas? ¿Desea usted ver que se haga todo esfuerzo por librar a las personas de corazón sincero y honrado de la esclavitud a falsedades religiosas? ¿Está usted dispuesto a participar en poner de manifiesto el error religioso? Ese ciertamente es el deseo de todo siervo devoto de Jehová Dios.

LIBERTAD DE DESESPERACIÓN

15. ¿Por qué es que muchas personas que reconocen la explotación que lleva a cabo la religión falsa todavía no hallan satisfacción en la vida?

15 Por supuesto, hoy muchas personas se han dado cuenta de la explotación que lleva a cabo la religión falsa. Pero eso no ha sido suficiente para darles libertad verdadera e iniciarlas en un modo de vivir que es verdaderamente satisfaciente. ¿Por qué no? Porque carecen de fe y esperanza genuinas. De modo que no están salvaguardadas del impacto perjudicial que los desarrollos mundiales pueden tener sobre ellas mental y emocionalmente.

16. ¿Exactamente qué ha estado sucediendo en el mundo, y qué actitud ha producido esto entre muchas personas?

16 Considere por un momento lo que ha sucedido. Millones de personas han perecido como víctimas de la guerra, el crimen, los motines y el hambre. El aire y el agua que sostienen la vida están siendo contaminados a velocidad alarmante. La vida del hombre está siendo amenazada, aparentemente desde todo ángulo. Y no hay nada que suministre garantía verdadera de que la humanidad podrá resolver sus problemas en el futuro cercano. Esto ha hecho que aun muchos de los que le han vuelto la espalda a la religión falsa cedan a la desesperación desesperanzada. Hasta donde pueden ver, esta vida es todo cuanto hay. Aptamente la Biblia describe su actitud. Dicen: “Comamos y bebamos, porque mañana hemos de morir.”—1 Cor. 15:32.

17. ¿Qué están haciendo muchas personas hoy en día en un esfuerzo por escapar de las duras realidades de la vida?

17 En un esfuerzo por escapar de las duras realidades de la vida, muchos recurren al alcohol o a las drogas. Otros tratan de hallar un camino que los saque de sus frustraciones por medio de entregarse a la inmoralidad sexual. Participan en fornicación, adulterio, homosexualidad por medio de sodomía y lesbianismo. Tocante al efecto que la incertidumbre de la vida está teniendo en la gente, Ignace Lepp, en su libro Death and Its Mysteries (traducido del francés por Bernard Murchland), dice: “Parece que hoy es mayor el número de personas normales a quienes afecta este temor a la muerte colectiva, por lo menos subconscientemente. Esto es por lo menos una explicación parcial del desorden de nuestros tiempos, que se expresa en crimen injustificado, vandalismo, erotismo y el paso acelerado en la vida. Hasta la música y los bailes modernos parecen expresar la desesperación de una humanidad que ya no cree en su propio futuro.” (Pág. 49) ¿Qué efecto ha tenido el ceder a sentimientos de desesperación y luego tratar de escapar de ellos?

18-20. ¿Qué fruto malo ha resultado del beber en exceso, de la afición a las drogas y de la inmoralidad sexual?

18 Los que se dan a beber en exceso quizás olviden temporáneamente sus problemas. Pero sacrifican su dignidad y, mientras están embriagados, a veces se causan daño a sí mismos o causan daño a otros. Y el día siguiente, descubren que han añadido un dolor de cabeza tremendo a los problemas que ya tenían. Enfermedades serias también son un resultado de beber en exceso.

19 Los que se habitúan a las drogas pagan también un precio alto por los esfuerzos que hacen por escapar de la realidad. A menudo sufren daño físico y mental permanente. Y para sostener su hábito costoso, muchos se degradan cometiendo robos o prostituyéndose.

20 ¿Qué se puede decir de las relaciones sexuales con promiscuidad? ¿Ayudan a mejorar la situación de uno en la vida? Al contrario, el fruto de esto a menudo es repugnante enfermedad venérea, preñeces no deseadas, hijos ilegítimos, abortos, hogares rotos, amargos celos, peleas y hasta asesinato.

21, 22. ¿Qué buenos resultados provienen de aplicar principios bíblicos?

21 Triste de veras es la situación de muchos. Necesitan esperanza y fe genuina para ser librados de su desesperación y los problemas resultantes. La Palabra de Dios les puede ayudar, si solo la estudian y la aplican. Esta ha sido la experiencia de los testigos cristianos de Jehová. Han hallado que la aplicación de los principios bíblicos mejora las relaciones en el hogar, en el trabajo y en el contacto diario con otros. (Rom. 12:17-21; 13:8-10; Efe. 5:22-6:4; 1 Ped. 3:1-7) Esto ha contribuido mucho a hacer su vida más feliz y más satisfactoria aun ahora.

22 ¿Significa esto que la persona que aplica principios bíblicos en su vida cotidiana estará inmune a los problemas y presiones del mundo? No, todavía vive en medio de personas que no aman la justicia. Pero puede enfrentarse a los problemas de la vida con mucha más eficiencia que los que se apoyan solo en el razonamiento humano. No se amarga debido a las injusticias que sufra. Sabe por qué razón se presentan y tiene la firme convicción de que el reino de Dios por Cristo pronto pondrá fin a todas las cosas que evitan que se disfrute plenamente de la vida. (2 Ped. 3:11-13) Está salvaguardado de sucumbir a la desesperación y lastimarse en los vanos esfuerzos por escapar de ella.

23, 24. ¿Cómo deberían los beneficios que hemos obtenido de practicar la adoración verdadera afectar lo que hacemos por nuestros congéneres?

23 Apreciando esto, los cristianos dedicados ciertamente deben ser incitados en su corazón a ayudar a sus congéneres a empezar a seguir un modo de vida que da satisfacción. Eso significa demostrar que uno es la clase de persona de quien Jesucristo habló en Mateo 13:23: “Este es el que oye la palabra [del reino] y capta el sentido de ella, que verdaderamente lleva fruto y produce, éste de a ciento por uno, aquél de a sesenta, el otro de a treinta.”

24 ¿Es usted de esa clase? ¿Continúa respondiendo su corazón con aprecio a la ‘palabra del reino’? ¿Lo impele a crear oportunidades para compartir con otros el mensaje del Reino para que empiecen a disfrutar del modo óptimo de vivir ahora? Si ése es el caso, usted puede estar seguro de la aprobación y bendición de Jehová.

SE NECESITA ESFUERZO DILIGENTE

25. ¿Por qué se requiere esfuerzo diligente para seguir tras un modo de vivir que satisface?

25 El seguir tras un modo de vivir que satisface requiere el que hagamos esfuerzos estrenuos. Nosotros las criaturas humanas somos pecadores y por lo tanto necesitamos esforzarnos por mantener refrenadas las tendencias pecaminosas. No podemos permitir que tales tendencias nos dominen, y así nos hagan entrar en esclavitud al gobernante de este mundo, Satanás. (Juan 14:30; 2 Cor. 4:4) Respecto de sí mismo, el fiel apóstol Pablo escribió lo siguiente a los corintios: “Aporreo mi cuerpo y lo conduzco como a esclavo, para que, después de haber predicado a otros, yo mismo no llegue a ser desaprobado de algún modo.” (1 Cor. 9:27) Usó todo medio que tenía disponible para vencer las tendencias pecaminosas, y consiguió la victoria sobre ellas.

26. ¿Qué muestra que los clérigos de la cristiandad están equivocados al alegar que la creencia en el fuego del infierno sirve de incentivo para conducta apropiada?

26 ¿Qué impelió a Pablo y a otros discípulos fieles de Jesús a hacer esto? Muchos de los clérigos de la cristiandad han alegado que el temor a los tormentos del fuego del infierno sirve de incentivo para conducta apropiada. Pero los hechos de la historia demuestran lo contrario. Las horribles inquisiciones y las cruzadas derramadoras de sangre de la cristiandad son prueba de que algunas de las mayores crueldades se han perpetrado por creyentes en la doctrina no bíblica del fuego del infierno.

27. ¿Cuál es el motivo apropiado para servir a Jehová Dios?

27 El temor al castigo no es motivo apropiado para servir a Dios. Jehová Dios quiere que nuestra adoración tenga como motivo el amor. Ese siempre ha sido su deseo tocante a sus criaturas inteligentes. Note el llamamiento que Moisés hizo a los israelitas: “He puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la invocación de mal; y tienes que escoger la vida a fin de que te mantengas vivo, tú y tu prole, amando a Jehová tu Dios, escuchando su voz y adhiriéndote a él; porque él es tu vida y la longitud de tus días.”—Deu. 30:19, 20.

28, 29. (a) ¿Por qué tenemos buena razón para amar a Jehová? (b) ¿Cómo enfatiza el apóstol Pedro este punto en su primera carta?

28 Ciertamente tenemos buena razón para amar a Jehová intensamente y para demostrar nuestro amor por obediencia a sus mandamientos. Fue Jehová quien tomó la iniciativa en mostrarnos amor en grado superlativo. Como hombres pecaminosos jamás podríamos obtener por nuestro propio mérito una posición favorable delante de él. El único salario que nosotros los pecadores merecemos es la muerte. (Rom. 6:23) Sin embargo en su ilimitado amor Jehová Dios dio su Hijo a favor de nosotros, para que fuesen expiados nuestros pecados y pudiéramos obtener una posición justa. Eso no fue cosa pequeña de parte de Jehová. Él amaba intensamente a su Hijo y sin embargo permitió que sufriera la mayor humillación, sí, hasta una muerte ignominiosa en un madero de ejecución. En cuanto a Jesucristo, estuvo anuente a sufrir esto en expresión de su amor a la humanidad.—Juan 10:17, 18.

29 Realmente, lo que Jehová Dios y Jesucristo han hecho a favor nuestro debe incitar dentro de nuestro corazón un deseo ardiente de comportarnos en armonía con la voluntad divina. Este es el punto que recalcó el apóstol Pedro cuando estimuló a compañeros creyentes: “Compórtense con temor [es decir, con un temor o pavor reverente sano de no querer desagradar a Jehová Dios] durante el tiempo de su residencia forastera. Porque ustedes saben que no fue con cosas corruptibles, con plata u oro, que fueron librados de su forma de conducta infructuosa recibida por tradición de sus antepasados. Empero, fue con sangre preciosa, como la de un cordero sin tacha e inmaculado, sí, la de Cristo. Es verdad, él fue preconocido antes de la fundación del mundo, pero fue manifestado al fin de los tiempos por causa de ustedes que por medio de él son creyentes en Dios, el que lo levantó de entre los muertos y le dio gloria; para que la fe y esperanza de ustedes sean en Dios.”—1 Ped. 1:17-21.

30, 31. Contraste la conducta de los cristianos verdaderos con la manera en que vivían antes de aprender la verdad.

30 ¿Realmente aprecia usted el sacrificio precioso de Jesucristo? ¿Muestra usted esto por la manera en que se comporta? ¿Está usted haciendo lo que es apropiado para uno a quien se le ha mostrado amor y para quien fue hecho tal sacrificio inapreciable? Todos nosotros deberíamos estar haciéndolo. Por esa razón, en 1 Pedro 1:14, 15, a los cristianos engendrados por espíritu se les insta: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, sino, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta.”

31 Si somos cristianos dedicados, nos hemos beneficiado definitivamente del sacrificio expiatorio de Jesús. Por lo tanto debemos odiar la manera en que vivíamos antes que tuvimos fe y esperanza verdaderas, cuando carecíamos de aprecio por lo que Jehová Dios y Jesucristo hicieron a favor nuestro. En nuestra ignorancia, vivíamos solo para interés personal. Cedíamos a nuestros deseos, a no ser que estuviésemos restringidos por temor a la autoridad o temor de daño a nuestra salud, propiedad o reputación. Pero ¿cuántos de nosotros realmente nos sentíamos responsables a nuestro Creador y Dador de Vida?

32. ¿Qué se da a entender por el hecho de que Jehová es “santo”?

32 Sin embargo, ahora tenemos fuerte incentivo para tratar de amoldarnos a la norma de santidad ejemplificada por nuestro amoroso Padre celestial. Jehová Dios es “santo,” puro o limpio en el sentido absoluto. Él es enteramente bueno, libre de hasta el más tenue rasgo de maldad o mácula de corrupción. Él es la Fuente de todos los principios y leyes justos.—Sal. 19:7-10; 119:137, 138, 160.

33, 34. ¿Qué requiere de nosotros el que sigamos el consejo de 1 Pedro 2:1?

33 Impelidos por amor a él, debemos querer ser como él. Por lo tanto debemos querer desechar toda inclinación que esté en oposición a su santidad. Esa es la admonición que se da en 1 Pedro 2:1, donde leemos: “Desechen toda maldad y todo lo engañoso e hipocresía y envidias y toda suerte de difamación solapada.” ¿Qué requiere esto de nosotros?

34 La inclinación dominante de nuestro corazón no debe dejarse llevar por ninguna clase de maldad. Debemos repeler aun el pensamiento de engañar a otros por ganancia egoísta, prescindiendo de cuán grande o cuán pequeña sea. La tendencia a envidiar se debe mantener refrenada para que no recurramos al fraude u otras prácticas faltas de honradez para conseguir lo que otros tienen. Tampoco queremos caer en el lazo de la difamación solapada, tratando de denigrar a compañeros cristianos por medio de crítica indebida o por poner en tela de juicio sus habilidades y motivos. Lo que digamos debe ser de buen gusto, que sirva para edificar a otros y no para derribarlos. No queremos desempeñar el papel de hipócritas, haciéndonos pasar por lo que no somos y ocultando designios inicuos bajo la cubierta de una forma de devoción piadosa.

35. ¿Qué deberían revelar todos los aspectos de la vida del cristiano, y qué efecto sano puede tener esto en otros?

35 Sí, nuestras experiencias cotidianas —en el hogar, en el lugar de nuestro trabajo seglar, en la escuela, en nuestro contacto diario con otros— deben suministrar evidencia de que nuestra vida es más satisfaciente que lo que fue antes que comenzáramos a obedecer la Palabra de verdad de Dios. Ese debe ser especialmente nuestro deseo en vista del efecto sano que la conducta excelente puede tener en los observadores sinceros. Dijo el apóstol Pedro: “Mantengan excelente su conducta entre las naciones, para que, en la cosa en que hablen contra ustedes como de malhechores, ellos, como resultado de las obras excelentes de ustedes de las cuales ellos son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él.”—1 Ped. 2:12.

36, 37. ¿Cuáles son algunos beneficios de los que disfrutan los siervos de Jehová, y debido a esto, qué deberían hacer?

36 Si somos cristianos dedicados, de veras que recibimos muchas bendiciones y gozos. Al resistir la presión para ceder al egoísmo, hallamos satisfacción al poder demostrar que nuestro servicio a Dios es impelido por amor. Podemos contar con la dirección, cuidado y ayuda de Jehová al enfrentarnos a los problemas de la vida. Disfrutamos de salud y contentamiento espirituales. Conservamos la tranquilidad de ánimo y de corazón que solo una conciencia limpia puede darnos. Nuestra vida tiene dirección con propósito determinado puesto que gira en torno de una relación duradera con Jehová Dios.

37 Verdaderamente, los cristianos dedicados tienen razón para continuar esforzándose por mantener la libertad que han obtenido al amoldarse a la verdad de Dios. ¿Es eso lo que usted está haciendo? ¿Están su actitud, palabras y acciones acercándose cada vez más a la norma de santidad de Dios? ¿Están su fe y esperanza salvaguardándolo a usted de todo lo que pudiese destruir una buena relación con Jehová Dios y resultar en perder “la vida . . . que ha de venir”? (1 Tim. 4:8) Si es así, continúe sus excelentes esfuerzos. Preste atención a la admonición inspirada: “Deléitate exquisitamente en Jehová, y él te dará las peticiones de tu corazón.” (Sal. 37:4) Que el verdadero deleite de usted continúe siendo el mantener el amor y la aprobación de Jehová Dios, convencido de que esto lleva a satisfacción ahora y encierra promesa de vida eterna en el justo nuevo orden de Dios, que se ha acercado.—Rev. 21:3, 4.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir