BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w76 1/10 págs. 607-608
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Información relacionada
  • Sepultura
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Funeral
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Especia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Especia
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
w76 1/10 págs. 607-608

Preguntas de los lectores

● ¿Qué significa Hechos 12:15 cuando, con respecto al apóstol Pedro, dice: “Es su ángel”?

No podemos estar seguros, puesto que el relato no pasa a explicar lo que se quiso decir. Pero la persona que habló posiblemente estaba pensando en un ángel santo que estuviera representando a Pedro, lo que algunos llamarían un “ángel de la guarda.”

Herodes Agripa I hizo que Pedro fuera arrestado y encarcelado. El apóstol estaba allí “atado con dos cadenas entre dos soldados, y guardas delante de la puerta.” Por la noche el ángel de Jehová libró a Pedro y éste se dirigió a la casa de María, la madre de Juan Marcos.—Hech. 12:3-12.

“Cuando tocó a la puerta de la entrada, una sirvienta de nombre Rode vino a atender la llamada, y, al reconocer la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corrió adentro e informó que Pedro estaba de pie delante de la entrada. Ellos le dijeron: ‘Estás loca.’ Pero siguió afirmando vigorosamente que era así. Decían ellos: ‘Es su ángel.’”—Hech. 12:13-15.

Rode, evidentemente cristiana, conocía a Pedro. ¿A qué conclusión pudieran haber llegado los discípulos al oír el asombroso informe que, llena de emoción, ella les trajo?

La palabra griega que usaron, aggelos, literalmente significa “mensajero.” Aunque a veces se aplica a un mensajero humano, es la palabra que se usa en la Biblia para un mensajero de espíritu procedente del cielo, un ángel. (Sant. 2:25; Gál. 1:8) En vista de las dos posibles aplicaciones de esta palabra, algunos comentaristas han dicho que los discípulos quisieron decir que a la entrada estaba un hombre que había sido enviado por Pedro desde la prisión con un mensaje, un mensajero humano. Sin embargo, esto parece dudoso, pues si Pedro estaba bajo tan fuerte guardia, ¿cómo hubiera podido enviar un mensajero? Y este punto de vista no explicaría el que Rode reconociera la voz de Pedro en la voz que oyó.

Otros comentaristas de la cristiandad han sugerido que quizás los discípulos hayan pensado que Pedro había muerto y su “espíritu incorpóreo” estaba allí. Esto, sin embargo, no puede ser la explicación verdadera, porque aquellos discípulos sabían que la persona humana no posee un alma inmortal que pueda sobrevivir al cuerpo; ella es un alma.—1 Cor. 15:45.

¿Qué hay de un mensajero de la región de los espíritus, un ángel? Dios a menudo había usado a ángeles al tratar con sus adoradores y al guiarlos. Por ejemplo, Jacob mencionó el “ángel que ha estado recobrándome de toda calamidad.” (Gén. 48:16) Los judíos sabían esto. También, parece que existía la creencia general aunque no basada directamente en la Biblia, de que cada israelita tenía un ángel asignado a vigilarlo, una especie de ángel de la guarda.

No podemos decir a qué grado estos judíos cristianos que estaban en el hogar de María sabían o aceptaban esto. Pero definitivamente sabían lo que Jesús había dicho acerca de sus seguidores: “Miren que no desprecien ustedes a uno de estos pequeños; porque les digo que sus ángeles en el cielo siempre contemplan el rostro de mi Padre.” (Mat. 18:10) De modo que, después de reponerse de este asombro inicial, los discípulos quizás hayan concluido erróneamente que Jehová había enviado un mensajero angelical que representaba a Pedro y hasta hablaba con una voz semejante a la de él.

● ¿Significa 2 Crónicas 16:14 que el rey Asa fue incinerado?

No, la “quema funeral” que se menciona aquí era de especias aromáticas.

Cuando murió el fiel rey Asa, fue enterrado con honor. Leemos: “Lo enterraron en su grandiosa sepultura que él había excavado para sí mismo en la ciudad de David; y lo acostaron en la cama que había sido llenada con aceite balsámico y diferentes clases de ungüentos mezclados en un ungüento de confección especial. Además, le hicieron una quema funeral extraordinariamente grande.”—2 Cró. 16:14.

Algunos lectores han creído que esto se refiere a la “quema” de su cuerpo. Sin embargo, los hebreos normalmente no incineraban a sus muertos; los enterraban en cuevas, tumbas o sepulcros de tierra. Evidentemente la incineración como parte de un entierro honorable solo acontecía en casos extraordinarios, como sucedió con relación a Saúl y sus hijos.—1 Sam. 31:8-13.

Pero los hebreos sí usaban especias y ungüentos fragantes como parte de los entierros. (Juan 19:40) Por consiguiente, después de mencionar sustancias fragantes de esa índole que se usaron en el entierro de Asa, el relato dice que “le hicieron una quema funeral extraordinariamente grande.” Note, “le” hicieron a él una quema, no “lo” quemaron a él. El versículo mismo, entonces, indica que lo que se quemó fueron las especias aromáticas, que despedían un olor fragante.

Esas “quemas” solo se mencionan en el caso de reyes. Al predecir la muerte pacífica del rey Sedequías, Jeremías dijo: “Como con las quemas para tus padres, los reyes anteriores . . . harán una quema para ti.” (Jer. 34:5) Pero después que Dios derribó al rey infiel Joram de Judá, ese rey no recibió un entierro magnífico. Se nos dice: “Su pueblo no hizo una quema para él” y no fue enterrado en las “sepulturas de los reyes.” (2 Cró. 21:18-20) No se quemaron especias fragantes en su entierro.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir