BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w78 1/12 págs. 8-14
  • “Se perciben por medio de las cosas hechas”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Se perciben por medio de las cosas hechas”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ABANDONAN SU PROPIA LÓGICA
  • EL SUELO DEBAJO DE SUS PIES
  • NAVEGANTES QUE DESAFÍAN EL ENTENDIMIENTO HUMANO
  • MISCELÁNEA DE DISEÑOS INGENIOSOS
  • “NADA NUEVO DEBAJO DEL SOL”
  • El chorro a presión del escarabajo
    ¡Despertad! 2008
  • Dios lo hizo primero
    ¡Despertad! 1982
  • La creación dice: “Son inexcusables”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • ¿Quién lo hizo primero?
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
w78 1/12 págs. 8-14

“Se perciben por medio de las cosas hechas”

Si toscos instrumentos de piedra prueban la existencia de un diseñador, ¿no es con mucho más vigor que las criaturas vivientes de intrincado diseño declaran la existencia de un Creador sabio y poderoso?

SI EN una montaña hay un desprendimiento de rocas, al pie de ésta esperamos ver una acumulación desordenada de grandes piedras. No podríamos creer a nuestros ojos si todas las piedras grandes al detenerse hubieran formado una hermosa casa de material rocoso... porque una casa exige diseño y trabajo con propósito. Y no hay diseño sin diseñador, ni trabajo que refleje propósito sin un trabajador inteligente. Esto concuerda con la declaración de la Biblia en Hebreos 3:4: “Toda casa es construida por alguien.”

Un científico excava en los escombros de la tierra y halla una piedra redonda, oblonga, que es suave y tiene una acanaladura alrededor, en el medio de la piedra. El científico no lo duda: un hombre primitivo dio a la piedra la forma que tiene. Queda convencido de que la piedra en un tiempo estuvo atada a un palo por medio de una tira de cuero y fue usada como martillo o como arma. De manera similar, halla una piedra plana con una orilla cortante y está seguro de que un hombre de la “edad de piedra” le dio forma para usarla como cuchillo o raspador. O puede ser que un pedacito de pedernal agudo que tenga la forma de una punta de flecha lo convenza de que el hombre diseñó esto para usarlo al extremo de una flecha o de una lanza. El científico concluye que estas cosas con propósito, diseñadas, no son producto de la casualidad.

La obra refleja al trabajador. Estos instrumentos y armas son toscos. Por eso, se considera primitivos a sus hacedores, porque los antropoides no hacen armas, y las del hombre moderno son de diseño ingenioso. De modo que el científico coloca al hombre que hizo los artículos de piedra en una edad de piedra, y supone que su apariencia y potencia cerebral debe estar en algún lugar entre el antropoide y el hombre moderno. Por eso, se pinta mentalmente la figura de un peludo hombre-mono, de hombros encorvados, poca frente, movimientos torpes. Las creaciones de éste reflejan más propósito y diseño que el palo que un antropoide pudiera recoger, pero mucho menos que las cosas que crea el hombre moderno. El científico ve al trabajador a través de sus obras, y juzga sus cualidades por lo que ha hecho.

ABANDONAN SU PROPIA LÓGICA

Sin embargo, cuando se trata de la abundancia de vida vegetal y animal que se halla en la Tierra, la mayoría de los científicos se expresan en contradicción de su propio punto de vista de que el diseño exige un diseñador. Los organismos más sencillos son mucho más complejos que toscos instrumentos de piedra. Sí, ni siquiera al protozoo unicelular se le puede considerar simple. Porque dentro de esa única célula está capacitado para ejecutar todas las funciones corporales que son atendidas por los muchos órganos de un vertebrado. En sí mismo es un organismo complejo. Científicos evolucionistas insisten en que esos organismos complejos no tuvieron diseñador, sino que se presentaron en la existencia por casualidad. ¡En comparación con el que el protozoo se produjera a sí mismo espontáneamente, sería fácil el que instrumentos de piedra fueran formados por un derrumbe o por el agua de un río apresurado, o hasta sería la sencillez misma el que un derrumbe de piedras formara una casa de material rocoso!

En lo que tiene que ver con las creaciones de diseño más complejo del universo, ¿es prejuicio emocional lo que hace que muchas personas inteligentes abandonen su regla lógica de que el trabajo que manifiesta propósito refleja las cualidades de un trabajador inteligente? La Biblia concuerda con la regla de ellos, pero ellos huyen de la aplicación que la Biblia le da: “Sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad.” (Rom. 1:20) Ellos jamás aceptarían la casualidad como hacedora de un tosco instrumento de piedra, ¡pero están prestos a aceptarla como lo que ha creado, no solo los protozoos, sino a toda la vida en la Tierra, el hombre inclusive! Se resisten a percibir en estas maravillas de diseño al gran Diseñador y Creador del universo. Considere algunas de esas maravillas. Medite en si la casualidad ciega tiene las cualidades que ellas reflejan.

EL SUELO DEBAJO DE SUS PIES

En el tercer día creativo Jehová dijo: “Aparezca lo seco.” (Gén. 1:9) Esto abrió el camino para la vegetación terrestre. Pero para que estas plantas medren tiene que haber la maravilla del suelo o terreno. ¿El suelo? ¿Es eso una maravilla? ¿No es una de las cosas más comunes sobre la faz de la Tierra? En verdad, lo es. Sin embargo, el suelo es un recurso vital, y hoy es causa de preocupación el hecho de que su erosión produce regiones de sequía y desiertos que se extienden. A menudo se han necesitado miles de años para que las rocas se conviertan en suelo fértil. Experimentan los efectos de las condiciones del tiempo; los hongos se establecen y germinan, enviando ramas que enredan algas, y así los hongos y las algas se unen y llegan a ser líquenes. Los líquenes crecen en la superficie de las rocas, las desintegran, van formando un suelo delgado que sostiene a los musgos, y los musgos, a su vez, viven y mueren y producen más suelo que con el tiempo puede sostener plántulas. Las fuerzas de la erosión mudan estos terrenos a lugares donde se acumulan a profundidades que pueden brindar sostén a formas vegetales superiores, y finalmente a árboles.

A medida que las plantas dejan caer sus hojas y mueren, las bacterias causan descomposición, y se crean ricos suelos orgánicos. Los microbios descomponen estos compuestos orgánicos en sustancias nutritivas simples que las plantas necesitan. Aunque hablamos de suelo o terreno sólido, muchos terrenos están muy lejos de ser sólidos, porque están llenos de aire, agua y grandes cantidades de cosas vivas. Unos 29 gramos de partículas del suelo pueden tener superficies que pudieran cubrir 2,4 hectáreas. ¡En las regiones templadas, una cucharadita de suelo podría contener más de 5.000.000.000 de organismos vivientes! Cada uno de éstos es una maravilla de diseño y propósito y se les necesita a todos juntos antes de que ‘la tierra misma dé su producto.’ (Eze. 34:27) ¿Es el suelo algo para sencillamente pisarlo? ¡Sin él no habría vida en la Tierra!

NAVEGANTES QUE DESAFÍAN EL ENTENDIMIENTO HUMANO

Para escapar de las estaciones frías y hallar alimento, muchas aves emigran. Sus aptitudes de navegación son pasmosas y todavía desafían el entendimiento. En el hemisferio norte, cuando el frío empieza, ¿cómo saben estas aves que el clima caliente y el alimento están al sur, y no al este ni al oeste? Y cuando regresan en la primavera, ¿cómo saben que deben volar hacia el norte? Diferentes hormonas descargadas en su sangre les dicen. Algunas aves hacen viajes migratorios de centenares de kilómetros, otras, de miles, al mismo lugar que dejaron seis meses antes. Las golondrinas de mar y el chorlito hacen viajes de 6.400 kilómetros en una sola dirección. Aves jóvenes hacen el viaje solas por primera vez. Hasta en fecha tan avanzada como en la Edad Media los naturalistas rehusaban creer que las aves emigraban, y se imaginaban explicaciones fantásticas para las apariciones y desapariciones de éstas en la primavera y el otoño. Pero en fecha tan temprana como en el siglo séptimo antes de Cristo la Biblia hablaba de las migraciones: “Aun la cigüeña en los cielos... bien conoce sus tiempos señalados; y la tórtola y el vencejo y el bulbul... observan bien el tiempo de la venida de cada uno.”—Jer. 8:7.

Hasta después que se aceptó que las aves grandes emigraban, hubo naturalistas que alegaron que las aves pequeñas cruzaban los océanos montadas sobre aves mayores. Pero el pequeño cerrojillo gorjeador, como muchas otras aves pequeñas, vuela por su cuenta. Sale de Alaska en el otoño, viaja en etapas a la costa de Nueva Inglaterra, espera por las condiciones metereológicas apropiadas, entonces emprende el vuelo sobre el Atlántico y pasa de tres a cinco días volando hasta la costa nordeste de la América del Sur. ¡Un viaje sin paradas, por días, sobre 3.800 kilómetros de océano, por un pájaro que pesa aproximadamente veinte gramos! ¿Qué pasmosa computadora hay en esa cabecilla que dice la hora, calcula el movimiento del Sol, usa las estrellas, orienta todo esto a un mapa de su destino, y hasta hace posible que el ave llegue a salvo si los cielos están nublados? ¿Puede alguien, en las profundidades de su propio pensamiento, realmente creer que la casualidad creó a este pequeño cerrojillo gorjeador?

Estudios de palomas mensajeras han revelado otro sistema de guía que pueden usar las aves. Si a estas palomas se les lleva en una caja oscura por rutas indirectas y se les suelta a 960 kilómetros de su palomar, regresan en un solo día. Si el Sol brilla, usan su sistema de guía. Pero también pueden regresar en días nublados o durante la noche. Sienten el campo magnético de la Tierra y lo usan como sistema de guía. Se soltó una bandada; a la mitad de las aves se les ató imanes sobre los lomos, y esto causó distorsión del campo magnético de la Tierra y lo hizo inútil para ellas. En un día soleado toda la bandada regresó sin percance. Sin embargo, en un día nublado las palomas que no tenían imanes regresaron, pero las que tenían imanes atados describieron círculos al azar. Por años se creía imposible el que hubiera criaturas que pudieran sentir el campo magnético de la Tierra; por lo débil que es. Ahora los científicos saben que, además de las aves, las abejas pueden sentir ese campo magnético. Experimentos recientes parecen sugerir que hasta algunos caracoles lo sienten.

No solo hay migraciones de aves, sino también de ballenas, focas, tortugas, anguilas, cangrejos, peces, mariposas y caribúes. Sin embargo, en el caso de algunos dormilones, se prefiere la hibernación para escapar de los rigores del invierno. La pequeña ardilla terrestre de 13 franjas ilustra algunos de los notables cambios fisiológicos que experimentan los animales en la hibernación. La temperatura corporal baja hasta estar a pocos grados del frío que hay fuera de la madriguera. El corazón bombea solo una o dos veces por minuto. Cuando está activa, esta ardilla puede respirar unos cuantos centenares de veces por minuto, pero en la hibernación respira lentamente una vez cada cinco minutos. Sin embargo su sangre permanece saturada de oxígeno, y los músculos, que reciben poco uso entonces, retienen su tono. ¿Qué impulso la lleva a su decisión de dormir en el otoño y despertar en la primavera? No se trata solo de las condiciones del tiempo. Una sustancia química descargada en la sangre da comienzo a su hibernación, y otra hace que se despierte. Usando estas sustancias químicas, los científicos han hecho que animales que acostumbran entrar en hibernación entren en su largo sueño a mediados del verano.

Acerca de maravillas como ésas, Job admitió: “Hablé, pero no entendía cosas demasiado maravillosas para mí, las cuales no conozco.”—Job 42:3.

MISCELÁNEA DE DISEÑOS INGENIOSOS

¿Recuerda usted el tosco instrumento de piedra que simplemente no pudo haberse hecho por sí solo? Téngalo presente para hacer una comparación mientras decide si las cosas siguientes pudieran haberse presentado por casualidad.

La mayoría de las personas saben que el camaleón puede disparar su lengua por varios centímetros para recoger insectos. Pero ¿sabe usted cómo hace esto esta criatura? Situado horizontalmente en la parte posterior de su boca hay un hueso con forma de cono, con la punta hacia el frente. En la base de éste está anclada la larga lengua hueca. Largos músculos mantienen la lengua, doblada como pliegues de un acordeón, comprimida alrededor de este hueso. En la punta de la lengua hay músculos esfínteres que reposan en la punta del hueso. Los ojos giratorios del camaleón, que se vuelven individualmente, advierten la presencia de un insecto al alcance de su lengua. Los largos músculos se contraen poderosamente y sostienen la lengua sobre el hueso como un muelle comprimido. Entonces los músculos esfínteres que rodean la punta del resbaloso hueso súbitamente se entesan, y, al hacerlo, los largos músculos que comprimen el “muelle” se aflojan, y la lengua sale disparada. El insecto queda pegado en la punta pegajosa del camaleón y éste atrae lentamente hacia sí la larga y fláccida lengua. La acción es parecida a la de un muchachito que estuviera disparando pepitas de ciruela o semillas resbalosas de melón desde entre el pulgar y el dedo índice; pero en este caso el hueso resbaloso permanece donde está y la punta de la lengua que aplica la presión sale disparada. Un diseño tan ingenioso ciertamente necesita un diseñador.

El escarabajo escopetero usa explosivos para protegerse de atacantes. Mantiene almacenadas tres sustancias químicas secretadas por unas glándulas. Cuando un enemigo se acerca, una válvula se abre para dejar que las sustancias químicas entren en un compartimiento de paredes fuertes. Allí una enzima hace que exploten y una niebla nociva sale disparada de una parte giratoria del insecto que puede apuntar en cualquier dirección. El escarabajo puede hacer explosión repetidas veces, docenas de veces en unos minutos, con un audible “¡pap!” cada vez. El enemigo se retira, a veces en convulsiones. Este escarabajo tiene un laboratorio, elabora explosivos, y los usa con propósito. ¡Es una asombrosa fabriquilla de bombas!

El escribano del agua tiene ojos bifocales para ver por encima y por debajo del agua de charca o laguna donde se encuentra, pero ésa es la más pequeña de sus maravillas. Puede volar, reptar, caminar sobre el agua o sumergirse. Cuando hace lo último, lleva consigo una burbuja de aire que funciona como un pulmón. Recibe los desperdicios de anhídrido carbónico del escribano del agua y los pone en el agua, y transfiere oxígeno del agua al escribano. Esta criatura puede mantenerse bajo el agua por horas. Las partes inferiores del escribano son partes para estar en contacto con el agua, pero las partes superiores, incluso las mitades superiores de los ojos compuestos, son mantenidas engrasadas por glándulas de modo que se repela el agua. El escribano se mueve rápidamente en toda dirección sobre la película superficial del agua, produciendo ondas arqueadas al hacer esto. Cuando estas ondas dan en la orilla, o en objetos que se hallan sobre la película superficial —quizás otro escribano del agua o un insecto comestible— se reflejan de regreso. Por medio de mantener dos antenas en la superficie del agua, el escribano del agua recibe sus mensajes acerca de lo que le rodea. Obtiene alimento y evita choques mientras centenares de otros escribanos del agua están moviéndose rápida y erráticamente alrededor, todos produciendo ondas de agua, pero cada uno interpretando solo las suyas. Este sistema trabaja de día o de noche. El escribano del agua hace con las olas del agua lo que los murciélagos hacen con las ondas de sonido... ¡qué computadora hay metida en esa cabecita!

“NADA NUEVO DEBAJO DEL SOL”

La gente mira a los logros técnicos y admira a los inventores humanos. Ven los mismos principios empleados con propósito por criaturas vivientes y dicen que esto se presentó fortuitamente. Por lo general los inventores humanos son en realidad adaptadores. Lo que ellos hacen ya se ha hecho antes, como dijo Salomón: “No hay nada nuevo bajo el sol.” (Ecl. 1:9) En el libro Bionics, por Daniel Halacy, Jr., en la página 19, leemos:

“Se llevó al mercado un avión comercial con el ala curvada a la manera de las alas de un pájaro. Una compañía cauchera estaba haciendo experimentos para lograr buen flujo laminar por medio de una ‘piel’ artificial para botes, copiada de la piel de los mamíferos marinos. Un nuevo indicador de velocidad en tierra para aviones imitó el ojo de un escarabajo, y una mejor cámara de televisión simuló el mecanismo del ojo del cangrejo bayoneta.”

Los hombres estudian las creaciones de Jehová Dios para descubrir las maneras ingeniosas en que funcionan y adaptarlas a las invenciones humanas. Esto nos recuerda las palabras de Job 12:7-9: “Pregunta, por favor, a los animales domésticos, y ellos te instruirán; también a las criaturas aladas de los cielos, y ellas te informarán. O muéstrale tu preocupación a la tierra, y ella te instruirá; y los peces del mar te lo declararán. ¿Quién entre todos éstos no sabe bien que la misma mano de Jehová ha efectuado esto?” Los inventores aprecian el que se les honre por sus ingeniosas adaptaciones, pero muy frecuentemente le niegan reconocimiento a Aquel que “con sabiduría” dio origen a todo.—Sal. 104:24.

La Biblia habla de la hormiga cosechadora en Proverbios 6:8: “Prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega.” Por siglos se dudaba de la existencia de hormigas que cosecharan y almacenaran grano, pero en 1871 un naturalista británico descubrió los graneros de éstas. Las hormigas también atienden siembras, tienen esclavos y mantienen “ganado” insectil. Las termitas acondicionan el aire de sus nidos, como las abejas lo hacen respecto a sus colmenas. Por un baile en la oscuridad, unas abejas también comunican a otras abejas dónde está el néctar, en qué dirección y a qué distancia. Los insectos despliegan asombrosas aptitudes que los hombres no pueden copiar. ‘Son instintivamente sabios,’ como dice la Biblia, creados así por Jehová Dios.—Pro. 30:24.

“Agua por todas partes y ni una gota para beber,” es un dicho acerca del océano. Pero algunas aves marinas tienen glándulas que desalan el agua marina. Algunos peces y anguilas generan electricidad, hasta 400 voltios. Muchos peces, gusanos e insectos producen luz fría, para envidia de los científicos cuyas propias luces pierden energía debido al calor. Los murciélagos y delfines usan sonar, hay avispas que hacen papel, hay hormigas que construyen puentes, los castores edifican represas, ciertas culebras tienen termómetros que pueden determinar un cambio de temperatura de una milésima de grado centígrado. Insectos de las charcas usan tubos de respiración y campanas de buzo, los pulpos usan propulsión a chorro, las arañas tejen siete clases de telarañas, preparan trampas, redes, lazos, y producen hijitos que son aeronautas en globo que viajan miles de kilómetros a grandes alturas. Una mariposa nocturna rocía un perfume que puede ser detectado por un macho de la misma especie a 10 kilómetros de distancia sólo con que una sola molécula toque sus antenas. El salmón regresa al río donde comenzó su vida, después de pasar años en el mar abierto, porque cada salmón recuerda el olor característico del río original y puede detectarlo mientras nada en las aguas costaneras.

Jehová llamó la atención de Job a Sus muchas maravillas de la creación. ¿Cómo respondió Job? Así: “He llegado a saber que tú todo lo puedes, y no hay idea que te sea irrealizable.”—Job 42:2.

Es imposible que diseño tan sorprendente exista sin diseñador. Los evolucionistas alegan que el diseñador es ‘la selección natural y la supervivencia del más apto.’ Pero el problema es la llegada del más apto, no la supervivencia. No se puede seleccionar hasta que hay una opción disponible. No se puede construir una casa antes de que lleguen los materiales de construcción. Como dice la Biblia: “Por supuesto, toda casa es construida por alguien, más el que construyó todas las cosas es Dios.” La evidencia está por todas partes. Muchas personas que pueden ver a un hombre-mono reflejado en un tosco instrumento de piedra no pueden percibir las cualidades de Dios espejadas en todas sus sorprendentes obras. “Son inexcusables.” (Rom. 1:20) Pero nosotros, tengamos ‘ojos que vean’ la existencia de Jehová como se refleja en sus obras creativas.—Mat. 13:14-16

[Ilustración de la página 11]

CAMALEÓN

huesos ioides

músculos esfínteres

músculos ioideos

hueso central

la lengua pegajosa aguanta el insecto

[Ilustración de la página 12]

escarabajo escopetero

[Ilustración de la página 13]

Navegación, sonar, propulsión a chorro, horticultura, comunicación... ¿quién lo hizo primero?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir