BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 1/8 págs. 20-25
  • ¿A quién iremos si no es a Jesucristo?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿A quién iremos si no es a Jesucristo?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD”
  • APRECIANDO A JEHOVÁ
  • “NO SON PARTE DEL MUNDO”
  • CON LA MIRADA HACIA EL FUTURO
  • EL PROCEDER DE LA SABIDURÍA
  • “Van siguiendo al Cordero”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
  • Un “esclavo” que es fiel y es discreto
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
  • El “esclavo” que vivió para ver la “señal”
    El reino de mil años de Dios se ha acercado
  • ¿Quién es “el esclavo fiel y discreto”?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 1/8 págs. 20-25

¿A quién iremos si no es a Jesucristo?

“Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios.”—Juan 6:68, 69.

1, 2. (a) En vista de lo que Jesucristo dijo, ¿por qué no hay incertidumbre acerca de a quién deben ir los cristianos? (b) ¿Qué había dicho Jesús antes acerca de conseguir la vida, y con referencia a qué dos clases?

EN ESTE tiempo que exige el tomar decisiones vitales, no hay incertidumbre en la mente de los cristianos plenamente dedicados en cuanto a la persona a quien deben ir. El camino se les ha identificado claramente. Jesús, mientras hablaba con los que habían continuado con él en sus pruebas, dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí.” (Juan 14:6) En aquella misma ocasión, también dijo: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el cultivador. . . . El que permanece en unión conmigo, y yo en unión con él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí ustedes no pueden hacer nada.”—Juan 15:1, 5.

2 ¡Qué ciertas resultaron ser esas palabras de Jesús en la vida de los apóstoles y otros discípulos primitivos! Y han resultado ciertas hasta nuestro mismo día. Aunque aquellas palabras se dirigieron a personas que esperaban ocupar un lugar en el reino celestial de Dios, declaran verdades de las cuales todos los seguidores verdaderos de Cristo hoy pueden sacar provecho. Más temprano en su ministerio, Jesús había declarado: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.” (Juan 3:16) Y estas palabras aplican con el mismo vigor a todas las ovejas acerca de las cuales habló Jesús en Juan 10:16: “Tengo otras ovejas, que no son de este redil; a éstas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor.”

3. (a) Mencione una manera en que Jesús ha estado con sus seguidores desde que ascendió al cielo. (b) ¿De qué otra manera ha estado también con ellos?

3 Por medio de Jesucristo, Jehová Dios ha hecho abundante provisión para guiar a sus siervos dedicados bajo la luz progresiva de la verdad, con vida eterna en mira. Poco antes de ascender al cielo, Jesús fortaleció la fe de unos 500 de sus discípulos reunidos en Galilea cuando les dijo: “¡Miren! Estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.” (Mat. 28:20; 1 Cor. 15:6) ¿Cómo ha estado él con ellos? Por medio de su espíritu santo; pero también de otra manera. Cuando Jesús habló con sus seguidores acerca de su presencia y el fin del sistema de cosas, les aseguró que iba a nombrar un “esclavo fiel y discreto” que se encargaría de los intereses de él y alimentaría a sus seguidores a través de la época cristiana con alimento a su debido tiempo. Al demostrar su fidelidad, esta clase del “esclavo” sería nombrada por Jesús sobre todo lo de él en su segunda venida. Sí, también por medio de este “esclavo fiel y discreto” Jesús ha estado con sus seguidores.—Mat. 24:45-47.

“COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD”

4. (a) Porque Jesús ha sido fiel a su promesa, ¿qué se puede decir acerca de su congregación? (b) ¿Qué animadora profecía se cumple en los seguidores verdaderos de Jesús hoy día?

4 Porque Jesús ha estado con sus seguidores ungidos, la congregación cristiana realmente ha sido, como el apóstol Pablo la llama, “columna y apoyo de la verdad.” (1 Tim. 3:15) Ha evidenciado que posee el espíritu de Dios por medio de producir su fruto. (Gál. 5:22, 23) En estos respectos, así como también en muchísimos otros, los testigos cristianos de Jehová resaltan en claro contraste con todas las muchas confesiones u organizaciones religiosas que componen a la cristiandad, el Israel espiritual nominal. Porque Jesucristo está con éstos, en ellos se cumplen las palabras animadoras que se hallan en Isaías 65:13, 14: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘¡Miren! Mis propios siervos comerán, pero ustedes mismos padecerán hambre. ¡Miren! Mis propios siervos beberán, pero ustedes mismos padecerán sed. ¡Miren! Mis propios siervos se regocijarán, pero ustedes mismos sufrirán vergüenza. ¡Miren! Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición de corazón, pero ustedes mismos clamarán a causa del dolor de corazón y aullarán a causa de puro quebranto de espíritu.’”

5, 6. (a) ¿En qué dos grandes verdades expresó su fe desde temprano la clase del “esclavo”? (b) ¿Por qué no pueden apreciar con entendimiento la enseñanza del rescate los que se hallan en Babilonia la Grande? (c) ¿De qué manera era singular la enseñanza de los Estudiantes de la Biblia acerca de la segunda venida de Jesús?

5 En realidad, ese contraste empezó a hacerse manifiesto desde temprano en el principio de la historia moderna del pueblo de Jehová. Estos representantes del “esclavo fiel y discreto” bajo la dirección de Jesucristo expresaron su vigorosa fe en la Biblia, incluso en el relato de Génesis acerca de la creación, como la Palabra inspirada de Jehová Dios, tal como lo hizo Jesucristo. (Mat. 4:4-10; 19:4-6) Especialmente hicieron que se destacara la enseñanza fundamental del rescate que se suministró por medio de la muerte sacrificatoria de Jesucristo, el Hijo de Dios(1 Tim. 2:5, 6) Ninguno de los que están en Babilonia la Grande puede apreciar con entendimiento esta enseñanza debido a que se adhieren a doctrinas antibíblicas como las de la Trinidad, la inmortalidad del alma y el tormento eterno, o debido a que niegan que Jesús haya existido como el Logos antes de que existiera como hombre y que naciera de una virgen.—Mat. 1:23; Juan 1:1.

6 El entendimiento correcto del propósito y la manera de la segunda venida y “presencia” de Cristo está estrechamente relacionado con una clara comprensión de la enseñanza del rescate. Aquellos sinceros “Estudiantes de la Biblia,” como se conocía en aquel tiempo a los Testigos, eran los únicos que discernían con claridad la diferencia entre el hombre Jesucristo que suministró el precio de rescate y el glorioso personaje de la región de los espíritus que, resucitado, vuelve invisiblemente para gobernar como Rey en el reino de Dios.—Mat. 24:3; 1 Ped. 3:18.

7. ¿Qué textos bíblicos y razones muestran que hay dos destinos diferentes para los que se benefician del rescate de Cristo?

7 También temprano en su historia del día moderno, aquellos Estudiantes de la Biblia vieron que habrá dos destinos para los que se benefician del rescate de Cristo, uno celestial y otro terrestre. Bajo la dirección de Jesucristo pudieron armonizar los textos bíblicos que hablan de una recompensa celestial para los seguidores de Cristo y los que se refieren a las bendiciones de un paraíso terrestre. Ningún otro grupo que declara ser cristiano entiende bien este asunto, y sin embargo, ¡qué claro ha sido para aquellos a quienes el “esclavo fiel y discreto” ha enseñado durante los pasados 100 años! La Biblia manifiesta claramente que los que fueran la descendencia de Abrahán bendecirían... ¿a quiénes? No a sí mismos, sino a todas las familias de la humanidad. (Gén. 22:17, 18; Gál. 3:16, 29) Los 144.000 que están de pie con el Cordero en el monte Sión reinarán con Cristo como reyes y sacerdotes sobre ¿quiénes? No sobre sí mismos, sino sobre toda la humanidad restante que vivirá en una Tierra paradisíaca.—Rev. 14:1; 20:4, 6; 21:4.

APRECIANDO A JEHOVÁ

8. ¿Qué llegaron a comprender acerca del nombre y los atributos fundamentales de Jehová los Estudiantes de la Biblia en los principios de su actividad?

8 Porque Jesucristo estaba empleando a esta clase del “esclavo,” el entendimiento que ellos tenían de la Palabra de Dios siguió haciéndose cada vez más claro y más exacto. Llegaron a comprender que “Jehová” era el nombre significativo del único Dios verdadero y que solo aplicaba al Creador, el Altísimo. (Sal. 83:18; 100:3) Es sencillamente imposible para cualquier persona que se adhiere al Credo de Atanasio acerca de la Trinidad comprender esa verdad. Los de la clase del “esclavo” también obtuvieron una comprensión singular de los atributos cardinales o principales de Jehová Dios: sabiduría, poder, justicia y amor. Los credos de la cristiandad que enseñan que hay un purgatorio, y tormento eterno, y que Dios está tratando de convertir al mundo, son una contradicción atrevida de lo que es reconocer a un Dios de tan magníficos atributos.—Rom. 11:33; Gén. 18:14; Deu. 32:4; 1 Juan 4:8.

9. ¿Qué se ha aprendido en cuanto a por qué Dios ha permitido la iniquidad? (Job, capítulos 1 y 2; Eze. 23:49)

9 A medida que brilló una luz cada vez más clara sobre la Palabra de Dios, en armonía con el principio que se expresa en Proverbios 4:18, el pueblo de Jehová pudo ver con mayor claridad por qué Jehová Dios ha permitido toda clase de iniquidad y sufrimiento. Nadie más de entre los demás que afirman ser cristianos ha podido explicar esto. ¿Por qué ha permitido Jehová Dios estas condiciones? Se debe a la cuestión respecto a lo correcto, lo merecido, de la soberanía universal de Jehová, lo cual ha sido puesto en duda por la rebelión de Satanás; también hay la cuestión relacionada en cuanto a que el hombre pudiera mantener integridad a pesar de todo lo que el Diablo pudiera hacer.

“NO SON PARTE DEL MUNDO”

10, 11. (a) ¿De qué manera han resultado ciertas con relación al pueblo de Dios las palabras de Juan 17:16? (b) ¿Qué palabras de Jesús son singularmente aplicables a ellos debido a su posición de neutralidad?

10 Más evidencia de que Jesucristo ha estado constantemente con su clase del “esclavo fiel y discreto” se ve en el hecho de que éstos han llegado a comprender la gran diferencia que existe entre la organización de Jehová y la organización de Satanás el Diablo. ¡No hay unión de fes para el pueblo de Jehová! Ellos no hacen causa común con la religión falsa ni con ninguna otra parte del mundo de Satanás. (2 Cor. 4:4; 6:14-16) Aplican a ellos, y solamente a ellos, las palabras de Jesús que se hallan en Juan 17:16: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.” Por consiguiente, su neutralidad con relación a los conflictos y la política del mundo ciertamente ha marcado a los testigos de Jehová como singulares. Esto fue especialmente cierto cuando empezó la II Guerra Mundial. A pesar de que su posición de neutralidad ha hecho, y está haciendo, que muchos de nuestros hermanos experimenten persecución severa, encarcelamiento y a veces hasta muerte, ha sucedido también que vez tras vez les ha sido útil y ha resultado en salvarles la vida, como en Irlanda del Norte, el Líbano, Rodesia y otros países desgarrados por conflictos.

11 Esta posición de neutralidad hasta ha servido para señalar a los Testigos como cristianos verdaderos. ¿De qué manera? Porque entre ellos, y solo entre ellos, se ven cumplidas las palabras de Jesús registradas en Juan 13:34, 35: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.” Porque ellos tienen este amor, rechazan toda demanda que se les hace con el intento de envolverlos en las contiendas que arden entre tribus, naciones, razas o partidos políticos.

12. ¿Qué principio ha hecho posible que los cristianos armonicen textos bíblicos aparentemente contradictorios respecto a la sujeción a César?

12 Por no ser parte del mundo, el pueblo de Jehová se planta inequívocamente a favor del principio que anunciaron los apóstoles a los gobernantes judíos: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hech. 5:29) Al mismo tiempo prestan atención al consejo que se halla en el capítulo 13 de Romanos acerca de estar en sujeción a las autoridades superiores. ¿Cómo han podido armonizar estos requisitos que parecen contradecirse? Por medio de aplicar el principio de la sujeción relativa. Sí, estos cristianos obedecen a las personas que están en autoridad, sean padres, como en el caso de menores; esposos, en el caso de esposas; patronos o funcionarios gubernamentales, con tal que al obedecerlos no se viole ningún mandato de Dios. Y porque obedecen, no simplemente por temor, sino por causa de la conciencia, como se les manda que lo hagan en Romanos 13:5, se les ha llegado a respetar por todo el mundo como ciudadanos pacíficos y observantes de la ley, y como personas que pagan concienzudamente sus impuestos. De hecho, en todo nivel se hacen esfuerzos sinceros, extensos y persistentes por inculcar principios morales rectos en la mente y el corazón de todos los que se asocian con estos cristianos. Esos esfuerzos por los fieles testigos de Jehová son singulares entre los grupos que afirman ser cristianos. Lo que cuenta es calidad, no cantidad.

13. ¿Qué posición bíblica han adoptado los que se asocian con la clase del “esclavo” en cuanto al uso de la sangre?

13 Otra cosa que marca a estos cristianos como personas que no son parte del mundo es la posición que adoptan en cuanto al uso de la sangre. Hoy, solamente estas personas que llevan el nombre de Jehová entienden claramente y obedecen el mandato bíblico de ‘seguir absteniéndose de sangre,’ un mandato que tiene que ver con la santidad de la vida. En el caso de ellos, su bienestar espiritual viene en primer lugar. (Gén. 9:4-6; Hech. 15:28, 29) La posición que han adoptado con relación a la sangre los ha hecho impopulares entre una gran cantidad de personas, porque se adhieren a esa posición hasta a riesgo de su vida actual. Sin embargo, a menudo su posición los ha salvado de los malos efectos secundarios que frecuentemente son el resultado de las transfusiones de sangre. ¡Con cuánta claridad y frecuencia declara la Palabra de Dios el asunto! Y, sin embargo ¿quiénes aparte del pueblo de Jehová se amolda de todo corazón a lo que esa Palabra dice? ¡Nadie!

CON LA MIRADA HACIA EL FUTURO

14. ¿Cuál ha sido la expectativa del “esclavo fiel y discreto”?

14 Como vigías o atalayas leales, los de la clase del “esclavo fiel y discreto” han estado, y siguen estando, con la mirada puesta en el futuro para ver lo que Jehová Dios tiene para entonces. Desde su posición ventajosa han discernido la acumulación de evidencia de que se aproxima la gran tribulación que señalará el fin de este sistema de cosas en cumplimiento de las palabras proféticas de Jesús que se encuentran en los capítulos 24 y 25 de Mateo, cap 13 de Marcos y cap 21 de Lucas. Podemos estar seguros de que a la humanidad le esperan magníficas bendiciones en el nuevo orden que vendrá después de la tribulación. ¡Un paraíso terrestre literal, poblado de la humanidad rescatada por Jesucristo! ¡Qué magnífica expectativa! Ciertamente todo el que ama la verdad y la justicia anhela la cercana gobernación del reino de Dios sin estorbos, y sigue orando que venga tal como Jesús nos enseñó a orar.—Mat. 6:10; Rev. 20:6; 21:4.

15. (a) El hecho de que la clase del “esclavo” nunca ha sido perfecta ha requerido de ellos que hagan ¿qué? (b) ¿Qué ha exigido esto de los que se asocian con ese “esclavo”?

15 Debido a esta esperanza, el “esclavo fiel y discreto” ha puesto en estado de alerta a todo el pueblo de Dios con relación a la señal de los tiempos que indica que está cerca la gobernación del reino de Dios. A este respecto, sin embargo, hay que señalar que este “esclavo fiel y discreto” nunca ha obrado bajo inspiración, nunca ha sido perfecto. Los escritos que efectuaron ciertos miembros de la clase del “esclavo” y que llegaron a formar la parte cristiana de la Palabra de Dios fueron escritos inspirados e infalibles, pero eso no es cierto de otros escritos desde entonces. Las cosas que se publicaron no eran perfectas en los días de Charles Taze Russell, el primer presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract; tampoco eran perfectas en los días de J. F. Rutherford, el presidente que sucedió al anterior. Tanto la luz en aumento sobre la Palabra de Dios como los hechos de la historia han exigido repetidamente que se hayan hecho ajustes de una clase u otra hasta el mismo tiempo en que nos hallamos. Pero nunca olvidemos que los móviles de este “esclavo” siempre han sido puros, altruistas; en todo tiempo ha habido buena intención. Además, las palabras que se hallan en Romanos 8:28 son apropiadas aquí también: “Dios hace que todas sus obras cooperen juntas para el bien de los que aman a Dios, los que son llamados según su propósito.” En realidad, cualesquier ajustes que se hayan hecho en el entendimiento de las cosas han suministrado a los que reciben el servicio de este “esclavo” la oportunidad de demostrar lealtad y amor, la clase de amor que Jesús dijo que señalaría a sus seguidores. (Juan 13:34, 35; compare con 1 Pedro 4:8.) Para los que verdaderamente aman la ley de Dios no hay piedra de tropiezo.—Sal. 119:165.

EL PROCEDER DE LA SABIDURÍA

16. En vista de todo lo anterior, ¿a qué conclusión inevitable llegamos?

16 El repaso que se acaba de dar de la historia del “esclavo fiel y discreto” de Jehová, en contraste con la historia de la cristiandad, nos lleva ¿a qué conclusión? A ésta: que Jesucristo ha sido fiel a su promesa. Él ha estado con su congregación cristiana como ésta ha estado representada por ese “esclavo” desde el tiempo que ascendió al cielo hasta este mismo día. El espíritu de Jehová ciertamente descansa en abundancia sobre ese “esclavo” y los que se asocian con él, mientras ellos siguen obedeciendo los mandatos de predicar las buenas nuevas del reino y hacer discípulos. (Mat. 10:7; 24:14; 28:19, 20) El permanecer con Jesucristo es permanecer con aquellos a quienes él se complace en usar. Fuera de la congregación cristiana verdadera, ¿qué otra organización hay por la cual se pudiera optar? Solo la organización de Satanás, que consiste en su “bestia salvaje” política y su imperio mundial babilónico de la religión falsa.—Rev. 13:1, 14, 15; 17:3-6.

17, 18. (a) ¿Por qué fue una acción tonta el que algunos abandonaran a Jesús por lo que él dijo acerca de comer Su carne y beber Su sangre? (b) Por eso, ¿cuál es el sabio proceder que debemos seguir hoy día?

17 Cuando Jesús dijo a sus discípulos que a menos que comieran Su carne y bebieran Su sangre no tendrían vida en sí mismos, sin duda todos ellos se sintieron perplejos. Muchos de ellos se ofendieron y ya no anduvieron con Jesús. Solo por aquella declaración difícil de entender que hizo Jesús, se ofendieron tanto que lo abandonaron. Pero ¡qué tontería! Al adoptar aquel proceder pasaron por alto con desprecio todas las maravillosas verdades que Jesús había pronunciado hasta aquel tiempo. ¿Y qué hay de todos los sorprendentes milagros que Jesús había ejecutado en prueba de que era el Mesías predicho, el Hijo de Dios?—Compare con Lucas 7:20-23.

18 Bien pudo Jesús preguntar a sus apóstoles: “Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?” Pedro tuvo la respuesta correcta: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios.” (Juan 6:67-69) Y así es hoy; en vista de todo lo que hemos considerado, el proceder de la sabiduría es ciertamente el de seguir asociándonos con el “esclavo fiel y discreto.” Ese “esclavo,” por una parte, hace que podamos entender los “dichos de vida eterna,” y, por otra parte, nos ayuda a medida que aplicamos esos “dichos” a nuestra vida para nuestro bien actual y nuestro bien eterno. ¿No deberíamos agradecer a Jehová Dios y Jesucristo el que tengamos entre nosotros a ese “esclavo”?

19. ¿De qué varias maneras podemos mostrar que agradecemos a Jehová Dios los servicios del “esclavo fiel y discreto”?

19 ¿Cómo podemos dar expresión a nuestra gratitud? En más de una manera. Podemos mostrarla por medio de cooperar con el “esclavo fiel” en predicar y hacer discípulos. Podemos mostrar nuestra gratitud también por medio de alimentarnos ávidamente del alimento espiritual que este “esclavo” provee en la forma de libros y revistas, así como por medio de asistir a las reuniones de congregación. No debe pasarse por alto nuestro privilegio de orar pidiendo que el espíritu de Jehová guíe y fortalezca a esa clase del “esclavo” para la obra que Él tiene para ella. Y según lo que nuestros recursos permitan, también tenemos el privilegio de contribuir de manera material para ayudar a pagar los gastos en los cuales se incurre debido a las actividades mundiales de ese “esclavo.” Sí, de todas estas maneras podemos mostrar que apreciamos la manera en que Jehová Dios está utilizando y bendiciendo al “esclavo fiel y discreto,” y así también demostramos que tenemos una fe viva y activa que prueba su existencia por medio de sus obras.—Sant. 2:17, 26.

[Ilustración y recuadro de la página 24]

ENSEÑANZAS BÍBLICAS PRINCIPALES

enfatizadas por los testigos de Jehová

• Vindicación del nombre y la soberanía de Jehová

• “Presencia” de Cristo en el poder del Reino en el “tiempo del fin”

• El rescate pagado por Jesús abre el camino a resurrección y vida eterna

• Identidades separadas de Padre, Hijo y espíritu santo; no hay Trinidad

• Creación en contraste con evolución

• Alma humana no inmortal

• Separación respecto a la política y violencia del mundo

• Respeto a la ley de Dios sobre sangre y moralidad

• Cristiandad es parte principal de “Babilonia la Grande”

• Cultivo del amor y la personalidad cristiana

• La obligación del cristiano de predicar y hacer discípulos

• Bautismo por inmersión total en agua en símbolo de dedicación

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir