Ponderando las noticias
¿Relaciones sexuales después de la muerte?
● La siquiatra Dra. Elisabeth Kubler-Ross, nacida en Suiza, se hizo célebre como pionera en investigaciones en su campo y por su libro de gran venta sobre el tema de la muerte y el morir. También se convenció de que muchas experiencias relatadas por personas a las cuales se revivificó después de estar clínicamente muertas probaban que “cuando la gente muere, muy sencillamente se despoja de su cuerpo, tal como una mariposa sale de su capullo.” Según la revista Time, la doctora está asociada ahora con el espiritista Jay Barham, quien “conduce sesiones de espiritismo que incluyen relaciones sexuales entre participantes y ‘entes’ del mundo de los espíritus.” Barham alega que los “entes” surgen como “clones,” usando células de su cuerpo para materializarse.
“Los entes están extraordinariamente interesados en lo sexual,” indica Time. Pero sea o no que los “entes” sensuales de Barham sean reales o un engaño, la Biblia revela que el contacto que se establezca con algún “espíritu” por medio de estas sesiones espiritistas no se está estableciendo con persona muerta alguna. Muestra que estos “espíritus” son los mismos “seres sobrenaturales” dominados por lo sexual que desarrollaron lascivia por las mujeres de la humanidad en el día de Noé y se materializaron para tomar como esposas “las que les gustaron.”—Gén. 6:1, 2, Good News Bible.
Puesto que Dios les impuso una restricción que les ha impedido tomar forma humana después del Diluvio, estos inicuos “espíritus en prisión,” o demonios, desde entonces han usado intermediarios humanos para llevar a cabo sus depravaciones. A eso se debe esta advertencia de Dios: “No debería hallarse en ti nadie que . . . consulte a un médium espiritista o a un pronosticador profesional de sucesos ni nadie que pregunte a los muertos.”—1 Ped. 3:19, 20; Deu. 18:10-12; vea también 2 Pedro 2:4; Judas 6.
Seguro contra práctica contraria a ética para el clero
● En la actualidad, muchos clérigos estadounidenses están asegurados contra prácticas contrarias a la ética para protegerse de demandas por mal consejo. “En el pasado, la idea de demandar a un pastor probablemente le era repugnante a la mayoría de la gente,” dijo un agente de seguros. “Pero hoy día las historias acerca de demandas recientes han sacudido a esa profesión.” Se dice que, entre otras, de cuatro iglesias metodistas y luteranas una tiene cubierta o seguro contra prácticas contrarias a la ética, lo mismo que cuatro de cada cinco iglesias episcopales.
Según informes, esta tendencia comenzó cuando a una señora que tenía problemas maritales su clérigo le aconsejó que se separara de su esposo temporalmente. El cónyuge de ésta se encolerizó tanto que la hirió con arma de fuego. Pero más tarde esta pareja se reconcilió y juntos demandaron al pastor por darles mal consejo.
Estos problemas les vienen a los clérigos porque frecuentemente se inclinan a ofrecer consejo sicológico fundado en “sabiduría humana” en vez de las “palabras espirituales” procedentes de la Biblia. (1 Cor. 2:13) El apóstol Pablo, como consejero sabio, dijo que ‘se predicara la palabra’ de Dios. El consejo de esta fuente no ofrece base para una demanda.—2 Tim. 4:2.
¿Enseñan las escuelas “la estafa de vender protección”?
● ¿Cómo se puede impedir que los estudiantes destruyan propiedad escolar? Algunas escuelas, de hecho, pagan dinero por “protección.” Sí, directores escolares de Lakewood, Nueva Jersey, hacen un pago de 200 dólares al fondo especial de actividades del estudiantado de la escuela secundaria por cada mes que los daños producidos por el vandalismo son de menos de 500 dólares. Se depositan cantidades menores para la escuela intermedia. Un director de la Junta de Educación informa que por el programa de pagos los daños producidos por el vandalismo se han reducido a cerca de 1.000 dólares en un período de seis meses, en comparación con daños por valor de 11.000 dólares durante un período similar antes de que el programa comenzara.
Los resultados pudieran parecer buenos, pero ¿no es éste un arreglo parecido al que con muchos negocios pequeños hacen los maleantes del crimen organizado cuando cobran a los dueños de éstos una suma semanal o mensual para que sus establecimientos no experimenten daños? La policía llama a este arreglo “la estafa de vender protección.” Parece que en el ambiente moral de la actualidad algunas escuelas se ven tan indefensas que hasta participan en enseñar a los estudiantes a manejar lo que podría llamarse su propia “estafa de vender protección.” Ciertamente el “aumento del desafuero” que Jesús predijo para nuestra época ha llegado hasta el corazón mismo de la sociedad humana.—Mat. 24:12.