¿Quiénes hablan en lenguas?
“CIERTO día, aquí en la sala de mi propia casa, oraba hincado de rodillas. De repente, sentí un gozo inmenso y sin inhibiciones. Comencé a alabar a Dios en inglés, y entonces cambié a otro idioma. Fue una experiencia hermosa.”—Una bautista de Tejas.
“El caso fue que entonces se me contrajo la lengua, e inmediatamente no estuve consciente de nada, no estuve consciente de nada en absoluto, pero sí sentí este impulso de hablar. Quería dejar de hablar, pero no podía controlar la lengua. . . . entonces oigo mis propias palabras, no las entiendo, pero continúo sintiendo ese deseo intenso de hablar.”—Un miembro de la congregación apostólica de México.
“Expresa algo que está sucediendo en mi corazón.”—Un católico de Michigan.
¿Qué es eso que ellos describen? El hablar en lenguas, o glosolalia.a Durante aproximadamente dos décadas ha habido literalmente millones de personas quienes han afirmado haber recibido de Dios el milagroso don de lenguas. Se puede hallar este “don” no solo en las iglesias pentecosteses “típicas” sino también en prácticamente todas las denominaciones que están envueltas en el movimiento carismáticob... católica romana, bautista, metodista, luterana y presbiteriana. Según una encuesta Gallup para Christianity Today, de los 29 millones de estadounidenses adultos que se consideran pentecosteses o carismáticos, alrededor de cinco millones afirman haber recibido el don de hablar en lenguas.
Comúnmente, el “don” se manifiesta por un arrebato extático de palabras y frases ininteligibles. Para los observadores esto quizás parezca habla sin sentido, pero para el pentecostés o carismático que es sincero, “ésta es la experiencia más maravillosa que puede tener un cristiano,” según lo expresó uno que habla en lenguas. ¿Por qué dan muchos tal importancia al don de lenguas?
En su libro Speaking in Tongues (Hablando en lenguas), Felicitas D. Goodman explica lo siguiente: “En primer lugar, este don indica la presencia del Espíritu Santo en la persona. . . . En segundo término, el hablar en lenguas se considera como una forma de oración, que es inspirada por la presencia del Espíritu Santo.” De modo que para el que habla en lenguas y es sincero este don es una señal de que ha recibido el espíritu santo. Quizás crea que su vocabulario es inadecuado para expresar su gratitud a Dios. Por lo tanto, se consideran las lenguas “como un don del Espíritu que permite a la persona orar más eficazmente” utilizando “una forma de habla irracional, desconocida,” dice Clark H. Pinnock, profesor asociado de teología sistemática en la Escuela de Divinidad de McMaster, en Ontario, Canadá.
Pero realmente, ¿indica el don de lenguas ‘la presencia del espíritu santo en la persona’? ¿Debe usted tratar de obtener este don para que le ayude a “orar más eficazmente a Dios”?
[Notas a pie de página]
a La palabra “glosolalia” viene de dos palabras griegas, glōssa, que significa “lengua” y lalia, que significa “hablar.”
b La palabra “carismático” viene de la palabra griega charismata, que significa “dones.” A menudo se usa la palabra para referirse a aquellas personas de las religiones más tradicionales que creen que el don de lenguas y otros dones extraordinarios son una parte normal de la experiencia cristiana hoy día.