Sirvan lealmente como “colaboradores en la verdad”
“Tú estás haciendo un trabajo fiel en cualquier cosa que haces para los hermanos [...] Nosotros [...] estamos obligados a recibir hospitalariamente a tales personas, para que lleguemos a ser colaboradores en la verdad.” (3 JUAN 5-8.)
1. Para agradar a Jehová, ¿qué clase de adoración tenemos que rendirle?
JEHOVÁ busca a los que quieren adorarlo “con espíritu y con verdad” (Juan 4:23, 24). Para que la adoración que le rindan reciba Su aprobación, tiene que estar en armonía con lo que Dios ha revelado acerca de sí mismo y sus propósitos. Además, los adoradores tienen que adherirse al conjunto total de enseñanzas cristianas, que pone de relieve a Jesucristo. El continuar andando en esa verdad es imprescindible para alcanzar la salvación. (Efesios 1:13, 14; 1 Juan 3:23.)
2. ¿Qué pregunta surge, y dónde hallamos guía útil?
2 Los testigos de Jehová tienen que continuar andando en la verdad. De hecho, tienen que cooperar plenamente en el “servicio sagrado” por medio de promover lealmente los intereses del Reino como “colaboradores en la verdad” (Romanos 12:1; 3 Juan 5-8; Mateo 6:33). Pero ¿cómo puede hacerse eso? En la tercera carta inspirada del apóstol Juan hay guía muy útil al respecto.
Continúen andando en la verdad
3. ¿Cómo se hace patente el vínculo de amor cristiano en las primeras palabras de la Tercera de Juan?
3 El vínculo de amor cristiano se hace patente en las primeras palabras del apóstol. Él escribió:
“El anciano a Gayo, el amado, a quien verdaderamente amo” (3 Juan 1).
Juan se identificó como “el anciano”, aparentemente debido a su edad avanzada y su grado de desarrollo espiritual. Gayo era su querido amigo cristiano que vivía en un lugar que el apóstol no reveló. Juan lo llama “el amado”, término afectuoso que era común entre los cristianos primitivos. (Romanos 16:5; 2 Pedro 3:1; Judas 3.)
4, 5. a) ¿Qué deseo expresó Juan al orar por Gayo? b) ¿Cómo utilizaba Gayo su vida?
4 Juan tenía un buen motivo para amar a Gayo, pues leemos:
“Amado, oro que en todas las cosas estés prosperando y teniendo buena salud, así como tu alma está prosperando. Pues me regocijé muchísimo cuando vinieron los hermanos y dieron testimonio de la verdad que tienes, así como sigues andando en la verdad. No tengo mayor causa de sentir agradecimiento que estas cosas, que oiga yo que mis hijos siguen andando en la verdad”. (3 Juan 2-4.)
5 El apóstol oró que Gayo ‘prosperara en todas las cosas’, tanto en sentido espiritual como material. Juan también oró que su amigo pudiera tener “buena salud”. El hecho de que expresó este deseo bastante común no quiso decir necesariamente que Gayo haya estado enfermo cuando le escribió su carta. (Compare con Hechos 15:29.) Ahí Juan usa la palabra “alma” para referirse a la vida presente como persona inteligente. ¿Y cómo utilizaba Gayo su vida? La utilizaba fielmente en el “servicio sagrado” a Dios.
6, 7. a) ¿Qué motivo tenía Juan para ‘regocijarse muchísimo’? b) Como Gayo, ¿qué deben hacer todos los fieles testigos de Jehová con relación a “la verdad”?
6 Los hermanos espirituales que habían ido a Éfeso habían dado a Juan noticias alentadoras que lo hicieron ‘regocijarse muchísimo’. El apóstol podía estar gozoso de que a su amigo Gayo le iba bien en sentido espiritual, y se adhería a la verdad (Proverbios 15:30; 25:25). Los “hermanos” pueden haber formado parte de la congregación con la que Gayo se asociaba, o quizás hayan ido desde Éfeso a visitar a aquella congregación; tal vez hasta hayan sido portadores de una carta que el apóstol había escrito antes a aquella congregación. (3 Juan 9.)
7 Aquellos hermanos ‘dieron testimonio de la verdad que Gayo tenía’. Él había aceptado plenamente la verdad en lo relacionado con Cristo, y cumplía con los requisitos de Jehová. Gayo ‘andaba en la verdad’ y se adhería lealmente al conjunto total de enseñanzas cristianas. En realidad, todo fiel testigo de Jehová no solo debe estar ‘en la verdad’, sino también debe andar en ella como modo de vivir. Los leales cristianos siempre se someten a “la verdad”, a la vez que rechazan la apostasía y sirven activamente a Dios “con corazón completo”. (2 Juan 1-4; Isaías 38:2, 3.)
8. ¿Por qué podía Juan considerar a Gayo como uno de sus “hijos”?
8 Juan dijo que no tenía mayor causa de sentir agradecimiento que el oír que sus “hijos” seguían “andando en la verdad”, o ‘viviendo de acuerdo con la verdad’ (Versión Popular). Puede que el apóstol haya llegado a ser padre espiritual de Gayo al ayudarle a adquirir conocimiento exacto de las Escrituras. (Compare con 1 Corintios 4:14-17.) Pero aunque Juan no haya sido el que presentó la verdad a su amado amigo, la edad avanzada del apóstol, su grado de desarrollo cristiano y el afecto paternal que sentía por Gayo hicieron apropiado que el apóstol considerara como uno de sus “hijos” a aquel hombre aparentemente joven.
“Colaboradores en la verdad”
9. Según 3 Juan 5-8, ¿qué se animó a Gayo a hacer a favor de ciertos hermanos?
9 Gayo había cumplido bien con sus responsabilidades cristianas, y Juan lo encomió diciendo:
“Amado, tú estás haciendo un trabajo fiel en cualquier cosa que haces para los hermanos, y aun siendo extraños, los cuales han dado testimonio de tu amor delante de la congregación. A éstos tendrás la bondad de poner en camino de una manera digna de Dios. Pues fue a favor del nombre de él que salieron, sin tomar nada de la gente de las naciones. Nosotros, por lo tanto, estamos obligados a recibir hospitalariamente a tales personas, para que lleguemos a ser colaboradores en la verdad”. (3 Juan 5-8.)
10. ¿Qué “trabajo fiel” hacía Gayo, y cómo obran hoy día de modo parecido los testigos de Jehová?
10 Gayo hacía “un trabajo fiel”, o ‘se portaba lealmente’, al recibir hospitalariamente a hermanos visitantes (Nueva Biblia Española). Aquello era especialmente digno de mención puesto que ellos eran “extraños”... personas que antes eran desconocidas para su anfitrión cristiano. Los testigos de Jehová hoy hacen un “trabajo fiel” parecido a aquél al dar hospitalidad a compañeros de creencia, como a los superintendentes viajantes que envía la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. (Romanos 12:13.)
11. ¿Respecto a qué podían dar testimonio con relación a Gayo los hermanos viajantes?
11 El amado Gayo ciertamente desplegaba amor basado en principios, y los hermanos viajantes dieron testimonio de ello “delante de la congregación”, quizás durante una reunión cristiana en Éfeso. (Compare con Hechos 14:27.) Ellos podían testificar que Gayo había sido hospitalario. Él había manifestado amor a extraños, desplegando así una antigua característica de personas piadosas. (Génesis 18:1-8; Mateo 25:34, 35, 40.)
12. a) ¿De qué manera debía ponerse en camino a los cristianos viajantes? b) ¿A favor del nombre de quién habían salido aquellos hermanos? c) ¿Qué diferencia hay entre el modo como debe tratarse a los hermanos fieles y a los apóstatas?
12 El apóstol instó a Gayo a que pusiera en camino a los cristianos viajantes “de una manera digna de Dios”, en el servicio de quien se esforzaban. Se les debía proveer tales cosas para el viaje, como alimento y fondos (Tito 3:13). Se debía ayudar a aquellos hermanos porque ellos habían salido a favor de “el nombre”, según el texto griego. Ahí Juan se refirió evidentemente al nombre sin igual de Dios, Jehová, pues instó a que se les pusiera en camino “de una manera digna de Dios”. (Compare con la Traducción del Nuevo Mundo; Kingdom Interlinear Translation; Versión Valera [1977].) Aunque a los maestros viajantes apóstatas no se les debía recibir hospitalariamente, estos hermanos visitantes fieles merecían que se les tratara como leales testigos de Jehová Dios y su Hijo. (Isaías 43:10-12; Hechos 1:6-8; 2 Juan 9-11.)
13. a) ¿Qué significó el hecho de que los cristianos viajantes ‘no tomaran nada de la gente de las naciones’? b) Así, ¿cómo podían otros hermanos llegar a ser “colaboradores en la verdad”?
13 Los industriosos cristianos viajantes ‘no tomaban nada de la gente de las naciones’. Como el apóstol Pablo, querían evidentemente ‘proporcionar las buenas nuevas sin costo’ al no poner ninguna carga financiera sobre las personas a quienes predicaban la verdad (1 Corintios 9:18; 2 Corintios 11:7; 1 Tesalonicenses 2:9). Puesto que aquellos hermanos habían salido a favor del nombre de Jehová y estaban declarando las “buenas nuevas” a los gentiles sin aceptar ayuda material de ellos, sus compañeros cristianos estaban “obligados a recibir hospitalariamente a tales [evangelizadores]”. Al ayudarlos, aquellos hospitalarios adoradores de Jehová desempeñaban un papel vital en el adelantamiento de los intereses del cristianismo. Así demostraron ser “colaboradores en la verdad”. Un espíritu semejante mueve a los testigos de Jehová hoy día.
Apoyo leal, a pesar de oposición
14. ¿Qué oposición había surgido dentro de la congregación con la cual se asociaba Gayo?
14 Gayo estaba sirviendo lealmente como ‘colaborador en la verdad’. Pero había surgido oposición, pues Juan declaró:
“Escribí algo a la congregación, pero Diótrefes, a quien le gusta tener el primer lugar entre ellos, no recibe nada de nosotros con respeto. Por eso es que, si voy, traeré a memoria sus obras que sigue haciendo, charlando acerca de nosotros con palabras inicuas. También, no estando satisfecho con estas cosas, ni él mismo recibe a los hermanos con respeto, y a los que quieren recibirlos él trata de impedírselo y de echarlos de la congregación”. (3 Juan 9, 10.)
15. ¿Qué actitud desplegó Diótrefes, y qué puede decirse del que hoy día afirme ser cristiano pero sea como él?
15 Previamente, Juan había escrito “algo a la congregación”, pero el arrogante Diótrefes no recibía con respeto nada del apóstol. En efecto, al presumido Diótrefes ‘le gustaba tener el primer lugar’ entre sus compañeros de creencia; quería “ser el jefe” (Versión Popular), el “caudillo” (An American Translation). De modo que aquel hombre orgulloso no estaba en armonía con Jesucristo, quien dijo a Sus discípulos: “Todos ustedes son hermanos. [...] Tampoco sean llamados ‘caudillos,’ porque su Caudillo es uno, el Cristo” (Mateo 23:8-12). Claro, puesto que los “ojos altivos y un corazón arrogante [...] son pecado” y ‘Jehová conoce al altanero solo de distancia’, cualquier persona hoy día que afirme ser cristiana pero sea como Diótrefes no tiene ninguna relación íntima con Dios. (Proverbios 21:4; Salmo 138:6.)
16. a) ¿Cómo se portó Diótrefes para con el apóstol Juan? b) ¿Qué lección hay en ello para los cristianos del siglo XX?
16 Al no recibir nada de Juan con respeto, Diótrefes estaba rebelándose contra la autoridad dada por Dios. Por consiguiente, si el envejecido apóstol iba a la congregación, ‘traería a memoria’ los hechos malvados de Diótrefes, así como lo que estaba diciendo. Diótrefes estaba “charlando acerca de” Juan con “palabras inicuas”, y calumniaba así a una de las piedras de fundamento apostólicas de la celestial Nueva Jerusalén (Revelación 21:2, 14). ¡Por supuesto que no podía hacer aquello impunemente! Tampoco pueden los que alegan ser cristianos hoy esperar que van a escapar del juicio adverso de Dios si son impenitentes tras calumniar a compañeros de creencia y hacer caso omiso de la autoridad divinamente constituida. (Levítico 19:16; Judas 8-13.)
17. ¿De qué otra mala acción era culpable Diótrefes?
17 Diótrefes también rehusaba recibir a los diligentes hermanos viajantes con hospitalidad. De hecho, trataba de impedírselo a otros hermanos que deseaban dar hospitalidad a los evangelizadores visitantes. Peor aún, Diótrefes trataba de echar de la congregación a personas hospitalarias y amorosas por medio de hacer que las expulsaran injustamente. Pero a pesar de toda esa oposición, los cristianos leales no se dejaban intimidar, sino que apoyaban la actividad de predicar el Reino.
Imiten lo que es bueno
18. Según 3 Juan 11, 12, ¿qué dijo Juan a Gayo, y por qué?
18 Si Diótrefes no cambiaba, con el tiempo él mismo podía ser expulsado de la congregación. Sin embargo, los fieles debían hacer lo que Juan dijo a Gayo:
“Amado, no seas imitador de lo que es malo, sino de lo que es bueno. El que hace el bien se origina de Dios. El que hace el mal no ha visto a Dios. Todos ellos han dado testimonio de Demetrio y aun la verdad misma. De hecho, nosotros, también, estamos dando testimonio, y tú sabes que el testimonio que nosotros damos es verdadero”. (3 Juan 11, 12.)
19. ¿Qué se requiere para ‘imitar lo que es bueno’?
19 A Gayo se le estaba aconsejando que ‘no imitara lo que es malo, sino lo que es bueno’. Para ir en pos de la bondad hay que odiar lo que es inicuo y adherirse vivamente a lo que es bueno (Salmo 97:10; Romanos 12:9). ¡Y qué importante es eso, pues “el que hace el bien se origina de Dios”! (1 Juan 3:4-12.)
20. En la Tierra, ¿cómo ’ven’ a Jehová sus adora- dores?
20 El apóstol hizo una observación impresionante al añadir: “El que hace el mal no ha visto a Dios”. Al ser resucitados a la vida de espíritu en el cielo, los fieles cristianos ungidos por espíritu podrían esperar ver a Dios y a Cristo. Pero los adoradores de Jehová que están en la Tierra lo ‘ven’ al observar Sus actos a favor de ellos. Los que ‘ven a Dios’ lo hacen con ‘los ojos del corazón’ (Efesios 1:18; Éxodo 33:20; Job 19:26). Con percepción que envuelve tanto la mente como el corazón, esas personas realmente llegan a conocer a Jehová como adoradores de Él que aprecian Sus cualidades, tal como el amor ilimitado que Él mostró al dar a su Hijo unigénito por la humanidad. (Juan 3:16.)
21. a) ¿Quién era Demetrio? b) ¿Cómo había ‘dado testimonio de Demetrio la verdad misma’?
21 A Gayo se le instó a ‘imitar lo que es bueno’, y Demetrio era un hacedor de bien. Es probable que Demetrio estuviera viajando con los hermanos visitantes, y tal vez superentendía a ese grupo de predicadores, o misioneros. (Compare con 2 Corintios 8:16-24.) Puede que Gayo no haya conocido muy bien a Demetrio, si es que lo conocía, pero otros cristianos hablaban bien de él, y de él había “dado testimonio [...] la verdad misma”. Lo que varios compañeros de creencia decían acerca de Demetrio tenía el respaldo de su conducta piadosa, pues él había armonizado su vida con los requisitos de Jehová y ‘vivía de acuerdo con la verdad’. De aquí que “la verdad”, en realidad, hablara bien de Demetrio. También habló bien de él el apóstol Juan, y Gayo sabía que éste era veraz. (Compare con Juan 19:35; 21:24.) Por lo tanto, a pesar de la oposición de Diótrefes, Gayo y otros leales “colaboradores en la verdad” tienen que haber recibido hospitalariamente a los proclamadores viajantes del Reino.
El amor es evidente entre los colaboradores
22. En vez de escribir más a Gayo, ¿qué esperaba hacer Juan?
22 Las palabras de conclusión que Juan dirigió a Gayo dan prueba abundante del amor que existe entre los “colaboradores en la verdad”. Él dijo:
“Tenía muchas cosas que escribirte, sin embargo no deseo seguir escribiéndote con tinta y pluma. Pero espero verte en seguida, y hablaremos cara a cara. Que tengas paz. Los amigos te envían sus saludos. Da mis saludos a los amigos por nombre”. (3 Juan 13, 14.)
Sí, Juan tenía mucho que decir a Gayo, pero no deseaba ponerlo todo por escrito. En lugar de eso, el apóstol ‘esperaba ver a Gayo en seguida’, o “inmediatamente” (Kingdom Interlinear Translation). Entonces podrían ‘hablar cara a cara’ y disfrutar de una consideración “de corazón a corazón”. (Phillips.)
23. a) Al desear paz a Gayo, ¿de qué quería Juan que su amigo disfrutara? b) Al concluir la Tercera de Juan, ¿cómo se refirió el apóstol a amados compañeros de creencia?
23 Mientras tanto, Juan deseaba encarecidamente que Gayo tuviera paz... la calma que se deriva de una relación íntima con Jehová, la tranquilidad que elimina la inquietud excesiva y apacigua el ánimo y los sentimientos (Filipenses 4:6, 7). Por último, al terminar su carta, el apóstol envió a Gayo los saludos de “los amigos”, refiriéndose así a amados compañeros de creencia de modo parecido a como lo hacen a menudo en ciertos países los testigos de Jehová hoy día. (Compare con Juan 15:13, 14.) ¡Y qué apropiado es que Juan conociera a los miembros de la congregación de la localidad tan bien que pudo pedir a Gayo que transmitiera sus saludos a ellos “por nombre”!
Sigan sirviendo lealmente como colaboradores
24, 25. ¿Qué necesidad deben grabar en la mente de los testigos de Jehová la Segunda y la Tercera de Juan, y qué deben movernos a hacer esas cartas?
24 Sin duda, la segunda y tercera cartas inspiradas de Juan graban en la mente de los cristianos del día moderno la necesidad de amarse unos a otros, de rechazar la apostasía, de adherirse a la verdad y de promover los intereses de la adoración verdadera. Por eso, nosotros, como testigos de Jehová, estamos resueltos a permanecer leales a la verdad bíblica a medida que cantamos alabanzas a nuestro Padre, declaramos las buenas nuevas del Reino y señalamos al papel vital de Jesucristo en el arreglo que Dios tiene para bendecir a la humanidad.
25 Como testigos de Jehová, afrontamos muchas pruebas de fe en estos “últimos días” críticos (2 Timoteo 3:1-5). Pero el buen consejo del apóstol Juan nos ayudará a continuar “andando en la verdad” como nuestro modo de vivir. Por consiguiente, imitemos lo que es bueno, hagamos todo cuanto podamos por promover los intereses del Reino y sigamos sirviendo juntos lealmente como “colaboradores en la verdad”... todo para la alabanza del maravilloso Dios de verdad, Jehová.
¿Puede contestar estas preguntas?
◻ ¿Qué “trabajo fiel” hacía Gayo a favor de compañeros de creencia?
◻ ¿Qué puede enseñarnos el derrotero malo de Diótrefes?
◻ ¿Cómo podemos, al igual que Gayo, servir lealmente como “colaboradores en la verdad”?
[Ilustración en la página 27]
Gayo hizo “un trabajo fiel” al recibir a sus hermanos visitantes hospitalariamente
[Ilustración en la página 29]
Los testigos de Jehová, al igual que sus compañeros cristianos del primer siglo, sirven juntos lealmente como “colaboradores en la verdad”