BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w83 15/10 pág. 26
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Un Dios que tiene “límites”?
  • ¿Lo reconocería Jesús?
  • “Eutanasia ‘terapéutica’”
  • La eutanasia y la ley de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • ¿Qué dice la Biblia sobre la eutanasia?
    Preguntas sobre la Biblia
  • Ponderando las noticias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • ¿Qué hay acerca de la eutanasia?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
w83 15/10 pág. 26

Ponderando las noticias

¿Un Dios que tiene “límites”?

¿Por qué permite Dios que exista tanta iniquidad y sufrimiento en el mundo? Según el rabino Harold S. Kushner, autor del libro intitulado When Bad Things Happen to Good People (Cuando ocurren cosas malas a personas buenas), un éxito de librería, la respuesta es que Dios, aunque es bondadoso y amoroso, tiene “límites”. Después que su hijo murió a tierna edad, Kushner escribió: “Se me hace más fácil adorar a un Dios que odia el sufrimiento, pero que no puede eliminar dicho sufrimiento, que adorar a un Dios que opta por hacer que niños sufran y mueran”.

La opinión del rabino Kushner tal vez parezca razonable cuando se compara con el punto de vista común de que Dios es el responsable de las catástrofes, como la muerte de un niño. No obstante, ambos puntos de vista ilustran bien la veracidad de la propia palabra de Dios, cuando Él dijo: “Los pensamientos de ustedes no son mis pensamientos, ni son mis caminos los caminos de ustedes”. Para mostrar que Él no tiene “límites”, agrega: “Así resultará ser mi palabra que sale de mi boca. No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado”. (Isaías 55:8-11.)

Dios tampoco es el responsable de los ayes del hombre, pues, como reconoció Moisés, “perfecta es su actividad, [...] justo y recto es él. [...] El defecto es de ellos mismos” (Deuteronomio 32:4, 5). Pero, dentro de poco, estos defectos heredados serán eliminados a medida que se cumpla el período necesario para decidir los puntos en cuestión que surgieron como resultado de la rebelión en Edén y se realice el propósito de Dios de hacer que la Tierra vuelva a ser un Paraíso. (Miqueas 7:18-20; Isaías 65:17-25.)

¿Lo reconocería Jesús?

“Estoy convencido de que el cristianismo tiene que ‘volver a nacer’ de manera drástica si ha de sobrevivir como fe para el futuro”, dice Tom Harpur, redactor jefe de artículos religiosos del Star de Toronto y ex sacerdote. Agregó: “O se tendrá que cambiar radicalmente mucho de lo que se ha acumulado como equipaje excesivo en el transcurso de los siglos o quizás se tenga que eliminar por completo”.

Para empezar, él pregunta si Jesús “reconocería a lo que en alta voz afirma pertenecerle a Él en este mundo moderno”. Plantea la pregunta: “¿Cuánto realmente tenía (tiene) Él en común con los líderes eclesiásticos de la actualidad, que llevan insignias eclesiásticas y participan en ceremonias pomposas? ¿Cuánto se parecía (se parece) Él a los evangelistas de la televisión, que supuestamente son tan correctos y elegantes? ¿Cuán cómodo se sentiría Él hoy al asistir, por ejemplo, a un servicio religioso en la Catedral Anglicana de Santiago, o la Catedral Católica Romana de San Miguel, o la Iglesia del Pueblo?”.

No sería necesario plantear tales preguntas si desde el principio la iglesia hubiese seguido el consejo bíblico de ‘asegurarse de todas las cosas; adherirse firmemente a lo que es excelente’. (1 Tesalonicenses 5:21.)

“Eutanasia ‘terapéutica’”

El “aumento sin precedente en la cantidad de personas de edad avanzada” y el “enorme costo de cuidar de los ancianos en naciones desarrolladas” tal vez resulte en que la generación venidera pida la eutanasia “terapéutica”, según el Dr. Lachlan Chipman, del Departamento de Jurisprudencia de la Universidad de Sydney, Australia.

Según se informa en The Medical Post, del Canadá, el Dr. Chipman dijo que “el matar premeditadamente a los ancianos no era tan absurdo como sonaba”. ¿Por qué no? Porque, según explicó el doctor, “una generación que ha aceptado fácilmente la idea del aborto como mecanismo eficaz y neutral desde el punto de vista moral [...] para tratar con criaturas que habrían de nacer, fácilmente adoptará [...] la eutanasia ‘terapéutica’ como mecanismo para deshacerse de la población excesiva que está cerca a la muerte”.

¡Que irónico sería si los que ahora promueven la matanza de criaturas aún no nacidas por medio del aborto llegaran a ser ellos mismos puestos a muerte por medio de la “eutanasia ‘terapéutica’”, si se adoptara dicha medida en el futuro! En vez de promover el aborto en el caso de criaturas no nacidas o la eutanasia en el caso de personas que ‘están cerca de la muerte’, es mucho más sensato hacer caso del consejo de Jesús: “No debes asesinar, [...] honra a tu padre y a tu madre” y así establecer un fundamento hasta para “vida eterna”. (Mateo 19:16-19.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir