BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w84 1/1 pág. 30
  • ¿Recuerda usted?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Recuerda usted?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Información relacionada
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Un modelo de trato a los refugiados
    ¡Despertad! 1996
  • Extraño
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Extraño
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
w84 1/1 pág. 30

¿Recuerda usted?

¿Ha reflexionado sobre la información que se ha publicado en números recientes de La Atalaya? Quizás recuerde lo siguiente:

◻ ¿Qué se da a entender con la expresión “moderado en los hábitos” conforme se usa ésta en 1 Timoteo 3:2?

Aunque puede aplicarse a muchos aspectos de la vida, la palabra griega que se traduce “moderado en los hábitos” (nephalion) se define como “sobrio, templado; que se abstiene de vino, sea por completo o, por lo menos, de usarlo inmoderadamente”. (Thayer’s Greek-English Lexicon of the New Testament.)—15/10, pág. 27.

◻ ¿Por qué dice Deuteronomio 14:21 que al “residente forastero” se le podía vender carne no desangrada, mientras que Levítico 17:10 prohíbe que el “residente forastero” coma sangre?

La explicación tiene que ver con la posición religiosa del forastero en cuestión. Parece que la clase de persona a la que se hace referencia en Deuteronomio 14:21 no era prosélito por completo, sino alguien que no estaba tratando de guardar todas las leyes de Dios y que tal vez usaba para sus propios fines los cuerpos muertos que los israelitas y los prosélitos consideraban inmundos. Pero el “residente forastero” que se menciona en Levítico 17:15 era un forastero que era prosélito en el pleno sentido de la palabra, por lo cual estaba bajo la obligación de obedecer la ley de Dios tocante a la sangre.—15/10, págs. 30, 31.

◻ ¿En qué sentido “se compadeció” Jesús de las muchedumbres que venían a él, según se describe en Mateo 14:14?

De acuerdo con un erudito bíblico, la palabra griega que aquí se traduce por la expresión “se compadeció” “se forma de la palabra splagchna, la cual quiere decir los intestinos o las entrañas”. Jesús no soportaba ver el sufrimiento de otras personas sin aliviar el dolor.—15/8, págs. 5, 6.

◻ ¿Cómo únicamente podemos entender el libro de Revelación?

Para entender el significado de la Revelación se necesita conocimiento de la Biblia en su totalidad, así como de los tratos que Dios tuvo con su pueblo a través de los años. (15/8, pág. 29.)

◻ ¿Cómo podemos obedecer la amonestación que Cristo dio a la congregación de Laodicea en cuanto a ser ‘fría o si no caliente’? (Revelación 3:15, 16.)

Podemos hacerlo por medio de nunca permitirnos a nosotros mismos llegar a ser ‘tibios’, es decir, apáticos, insensibles o indiferentes en nuestro ministerio. Más bien, tenemos que imitar el ejemplo de Jesús, quien puso en primer lugar los intereses del Reino. Al reflejar el modo de ser y la personalidad de él, podemos llegar a ser estimuladoramente calientes para con los que aman a Dios y refrescantemente fríos, tranquilizadores, para con los que están abatidos por el pecado y las cargas de la vida. (Mateo 11:28, 29; Juan 2:17.)—1/9, págs. 27-29.

◻ ¿Cuál es el parecer de Dios tocante a la homosexualidad?

La ley de Dios exigía que los homosexuales en el antiguo Israel ‘debían ser muertos sin falta’ (Levítico 20:13). La ley que Él ha dado a los cristianos muestra que no ha cambiado de parecer al respecto. Los “homosexuales” están clasificados con otros que no “heredarán el Reino de Dios”. Sin embargo, los homosexuales pueden arrepentirse y ganar la aprobación de Dios. (1 Corintios 6:9, 10, Biblia de Jerusalén.)—15/9, pág. 25.

◻ ¿Qué tenemos que hacer si queremos que Dios oiga nuestras oraciones?

El apóstol Juan dijo: “Cualquier cosa que le pedimos la recibimos de él, porque estamos observando sus mandamientos y estamos haciendo las cosas que son gratas a sus ojos” (1 Juan 3:22). De modo que tenemos que hacer la voluntad de Dios y obedecer sus leyes. Tenemos que obrar en armonía con nuestras oraciones y mostrar a Dios mediante nuestras acciones que realmente somos sinceros en lo que decimos.—15/11, págs. 22, 23.

◻ ¿Por qué es muy valioso para los cristianos el libro de Génesis?

Da a los cristianos un fundamento para la fe, la esperanza y el ánimo. Inspira fe en Jehová y esperanza en la prometida “descendencia” que traerá bendiciones (Génesis 3:15; 22:18). También ayuda a los cristianos a afrontar el futuro con ánimo como lo hicieron los testigos de Jehová de la antigüedad.—15/6, pág. 30.

◻ ¿Se interesa Dios en los enfermos mentales?

La Biblia provee guía espiritual e infunde esperanza en toda persona deprimida (Romanos 15:4, 13). Indica que los miembros de la familia inmediata tienen la obligación principal de cuidar de los que estén mentalmente enfermos (1 Timoteo 5:4, 8). La congregación cristiana, en la que los ancianos son los primeros en ofrecer ayuda, es aún otro medio por el cual Jehová despliega su interés en los enfermos mentales. (1 Tesalonicenses 5:14.)—1/12, págs. 23-26.

◻ ¿Qué hace que esta generación sea muy diferente de todas las demás?

Ninguna generación de antes de 1914 ha experimentado dos guerras mundiales ni se ha encarado a la posibilidad de autodestrucción mediante armas nucleares. Ninguna generación anterior ha arruinado la Tierra por medio de contaminación y polución tan extensas como las que existen hoy día. Todo esto ha resultado en un sentimiento de temor e inseguridad sin precedente. Y ninguna otra generación ha visto una predicación tan extensa de las buenas nuevas del Reino de Dios. (Mateo 24:14.)—1/11, pág. 7.

◻ ¿Pueden las prácticas espiritistas de otras personas hacer daño al cristiano verdadero?

No, pues Dios puede derrotar a cualquiera que trate de usar brujería o magia en contra de los que se mantienen fieles a Él. Sin embargo, el cristiano debe tener plena confianza en Jehová y estar vestido con la armadura espiritual que Él provee. (Salmo 34:7; Efesios 6:10-12.)—1/11, págs. 8, 9.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir