¿Recuerda usted?
¿Ha disfrutado usted de los últimos números de La Atalaya? Vea si puede recordar los siguientes puntos:
◻ ¿Qué puede ayudar a los cristianos a vencer faltas secretas?
Los cristianos que quieren agradar a Jehová deben vivir con el conocimiento de que no pueden ocultar de Dios sus faltas. Además, deben aceptar la ayuda de Jehová para vencer tales debilidades. (Eclesiastés 12:14; Filipenses 4:13.)—15⁄4, página 20.
◻ ¿Qué desafío relacionado con la madurez cristiana debería considerar seriamente cada siervo de Jehová?
¿Está el siervo de Jehová dispuesto y ansioso de aceptar la responsabilidad que viene con ser una persona madura en sentido espiritual, hecha y derecha? ¿O sencillamente se conforma con dejarse llevar por la corriente y permitir que otros carguen con esa responsabilidad de él? (Gálatas 6:4, 5.)—1⁄5, páginas 9, 10.
◻ ¿Cómo podemos desplegar bondad al cultivar la amistad verdadera?
Desplegamos bondad cuando damos a conocer a los otros que los apreciamos. Esto lo podemos hacer escuchando a los demás y no dominando la conversación al hablar exclusivamente de nosotros mismos. También desplegamos bondad al tener cuidado de lo que decimos a otros. (Proverbios 12:18.)—15⁄5, página 4.
◻ ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo en Marcos 9:50: “Tengan sal en ustedes mismos”?
Jesús se refería a que sus discípulos fueran considerados, discretos, sanos y pacíficos en su habla y conducta... que se comportaran con buen gusto unos para con otros.—15⁄5, página 24.
◻ ¿Cuáles son algunos hechos que demuestran que Jesús no pudo haber nacido el 25 de diciembre?
En Belén, el mes de diciembre es una época lluviosa y fría, de modo que no habría pastores afuera de noche con sus rebaños. No es probable que el César romano ordenara al pueblo que viajara en el invierno a fin de registrarse, pues los judíos ya estaban a punto de rebelarse en contra de los romanos.—1⁄6, página 8.
◻ ¿Por qué debe ser el bautismo un tiempo de meditación y de pensamiento serio para los candidatos?
El bautismo es el tiempo en que una persona muestra que ha tomado una decisión vital... la de someterse a Dios como el Señor Soberano y, como Testigo a favor de Jehová, no ser parte del mundo. (Lucas 3:21; Mateo 4:10; 1 Juan 5:19.)—1⁄6, página 31.
◻ ¿Qué quiso decir Gabriel cuando dijo en Lucas 1:37: “Con Dios ninguna declaración será una imposibilidad”?
Las palabras de Gabriel no significan que Dios puede decir sencillamente cualquier cosa, sino, más bien, que ninguna palabra o declaración procedente de Jehová puede quedar sin cumplirse. (Isaías 55:10, 11.)—15⁄6, página 14.
◻ ¿Cómo se alimenta el pueblo de Jehová hoy día de “toda expresión que sale de la boca de Jehová” (Mateo 4:4)?
Este alimentar no se efectúa simplemente mediante la lectura y el estudio personal de la Palabra de Dios, la Biblia, sino mediante el pueblo de Jehová experimentar, colectiva e individualmente, la manera maravillosa como Jehová cumple sus expresiones para con su pueblo y obra en favor de este.—15⁄6, página 17.
◻ ¿Cuáles son algunas características principales de la religión hindú?
Los adoradores hindúes no son gobernados por ningún cuerpo central; no hay una forma fija de adoración; la fuente de sus creencias no es un solo libro, como la Biblia; sino que, en el transcurso de los siglos, ha aparecido una extensa serie de escritos hindúes, y se han desarrollado seis diferentes escuelas de filosofía.—1⁄7, página 4.
◻ ¿Cómo procedían los cristianos del primer siglo para con alguien que no era un malhechor expulsado, pero que voluntariamente hubiera renunciado al camino cristiano?
El apóstol Juan dio consejo acerca de las personas que habían ‘salido de entre nosotros’ y acerca de los que introducían enseñanza falsa (1 Juan 2:19). En 2 Juan 10 aconsejó que los cristianos no habían de ‘recibir en casa’ a esas personas ni saludarlas. La palabra “apostasía” se deriva de una palabra griega que tiene el sentido de ‘deserción, abandono o rebelión’, y una persona que voluntaria y formalmente se desasociara de la congregación cristiana cuadraría con dicha descripción. Los cristianos leales no hubieran querido asociarse con tal apóstata.—15⁄7, páginas 30, 31.
◻ ¿Cómo se puede determinar cuál es la religión verdadera?
La religión verdadera debe cumplir con las normas de verdad de Dios que se establecen en la Biblia; debe producir el fruto pacífico del amor, y también tiene que honrar el nombre de Dios, Jehová.—15⁄7, página 7.