BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/2 pág. 21
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Es el compromiso un contrato?
  • ¿Es un nombre “ofensivo”?
  • Se adapta a la tecnología moderna
  • ¿Cuán completo es el perdón de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Compromiso
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/2 pág. 21

Ponderando las noticias

¿Es el compromiso un contrato?

Una joven brasileña y su prometido acababan de amueblar su nuevo hogar. Ya habían enviado las invitaciones, y todo parecía estar en orden para su boda, que se realizaría dentro de tres días. Por los planes que tenía para su nueva vida, la novia dejó su empleo. Entonces, sin ninguna notificación, el novio rompió el compromiso. Perpleja y desilusionada, la novia rechazada buscó ayuda legal. Su abogado alegó que el ‘compromiso de matrimonio es un contrato preliminar, y si se rompe sin justificación, entonces la parte inocente debería ser compensada por cualquier daño que haya sufrido’. El tribunal concordó, y ordenó que el hombre diera a su ex novia ‘una dote equivalente a un salario legalmente fijado de antemano, y que pagara los gastos del tribunal y los honorarios de los abogados’. Comentando sobre la decisión, el abogado Nereu Mello escribió en el periódico Jornal da Lapa, de São Paulo: “El compromiso de matrimonio es un contrato muy serio, y el romperlo no se considera con indiferencia ante la Ley”.

Este concepto de la seriedad del compromiso matrimonial no es nuevo. Bajo la Ley mosaica una mujer comprometida que cometiera fornicación recibía el mismo castigo que una esposa adúltera. Así, recibía un trato diferente del de una mujer soltera que cometiera fornicación. (Deuteronomio 22:23, 24, 28, 29.) El compromiso era considerado una obligación... como si la pareja ya estuviera casada. (Mateo 1:19.) Los cristianos hoy día también reconocen que el compromiso es un paso serio. No lo toman a la ligera. (Compárese con Mateo 5:37.)

¿Es un nombre “ofensivo”?

El periódico católico Com-nuovi tempi dice que se debería aceptar la recomendación de no pronunciar el nombre divino, transcribirlo a lo más como JHWH, y pronunciarlo como “Señor”. Así se reaccionó a una petición que presentó la “Asociación para la amistad entre judíos y cristianos”, de Roma, y que fue firmada colectivamente por prominentes teólogos y eruditos católicos y judíos. La petición instaba a “las empresas editoriales y al personal de redacción de periódicos y revistas” a abandonar el uso del nombre “Jahweh” debido a que es “ofensivo para los judíos, quienes consideran que el nombre de Dios es impronunciable”. La Asociación dice que la súplica de estas personas se basa en una “antigua tradición judía” que “se ha guardado sin interrupción” hasta la actualidad.

Pero ¿deberían los cristianos guiarse por tradiciones judías? ¿Sería correcto que pusieran el nombre de Dios a un lado y evitaran pronunciarlo? La Biblia muestra que Dios quiere que todos sepan que él, “cuyo nombre es Jehová”, es el Altísimo. (Salmo 83:18; Ezequiel 38:23; Malaquías 3:16.) Jesús puso el ejemplo en esto. En vez de seguir las tradiciones judías que ‘invalidaban la palabra de Dios’, enseñó a sus seguidores a orar: “Santificado sea tu nombre”. (Mateo 6:9; 15:6.) Además, unas cuantas horas antes de su muerte en sacrificio dijo en oración: “Yo les he dado a conocer tu nombre [a los discípulos], y lo daré a conocer”. (Juan 17:26.)

Se adapta a la tecnología moderna

Después que Martín Lutero denunció la venta de indulgencias (remisión de ciertas formas de castigo por pecados), la Iglesia Católica Romana prohibió tal práctica en 1562. Pero recientemente un funcionario del Vaticano, Pedro Albellan, recalcó que la enseñanza de otorgar indulgencias permanece “irrevocable e inmutable”. Un manual católico romano actualizado sobre las indulgencias muestra que el Vaticano ha atado esta creencia antigua a la tecnología moderna. De acuerdo con el periódico The Times, de Londres, los obispos ahora pueden “conceder indulgencia total a sus fieles por radio o televisión tres veces al año cuando impartan una bendición en el nombre del papa”. Sin embargo, hay una restricción. “Tiene que ser una transmisión en vivo”, dice Luigi De Magistris, de la Penitenciaría apostólica del Vaticano, tribunal que trata con las indulgencias. “No basta con ver una repetición.”

Pero, sea que se vendan o se concedan en persona o por TV, ¿son bíblicas las indulgencias? Aunque a veces Jesús perdonó pecados abiertamente, nunca dijo que las indulgencias eran necesarias. Tampoco lo hicieron los apóstoles. “La sangre de Jesús su Hijo [de Dios] nos limpia de todo pecado —escribió el apóstol Juan—. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia.” (1 Juan 1:7, 9.) Por lo tanto, si todos los pecados son perdonados así, ¿qué queda que se tenga que pagar por castigo o cubrir por indulgencias? (Juan 3:36; Romanos 5:10.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir