Escenas de la Tierra Prometida
Un Jordán que usted quizás no conozca
PUEDE que la mismísima mención del río Jordán le recuerde escenas conocidas: Los israelitas bajo el mando de Josué cruzando el lecho del río después que se le secaron las aguas cerca de Jericó. Naamán bañándose siete veces en las aguas para sanarse de la lepra. Muchos judíos, y luego Jesús, yendo al río para ser bautizados por Juan. (Josué 3:5-17; 2 Reyes 5:10-14; Mateo 3:3-5, 13.)
Evidentemente todos esos sucesos famosos tuvieron lugar en la parte larga y mejor conocida del Jordán, la sección al sur del mar de Galilea que se extiende hasta el mar Muerto. Pero los estudiantes diligentes de la Palabra de Dios tal vez pasen por alto otro trecho del Jordán: la porción norteña del río y sus alrededores. Véase el mapaa. La región baja en el centro es parte del gran valle de la Grieta, la falla geológica que se extiende desde Siria hasta África.
Las tres fuentes principales del río Jordán son corrientes que provienen de la nieve derretida del encumbrado monte Hermón. La corriente más oriental (página 17, arriba) sale de un despeñadero de piedra caliza cerca de la base de la montaña. Allí estuvo ubicada Cesarea de Filipo; recuerde que Jesús visitó ese lugar poco antes de su transfiguración en “una montaña encumbrada”. (Mateo 16:13–17:2.) Otra corriente sale del montículo donde se edificó la ciudad de Dan, en la cual los israelitas del reino norteño erigieron un becerro de oro. (Jueces 18:27-31; 1 Reyes 12:25-30.) Las aguas de una tercera corriente se unen a las de las primeras dos para formar el río Jordán, que desciende más de 300 metros (1.000 pies) en unos 11 kilómetros (7 millas).
Luego el valle se allana en la cuenca Huleh, lo cual hace que las aguas del Jordán se esparzan y formen una amplia zona pantanosa. En tiempos antiguos gran parte del agua se acumulaba en un cuerpo poco profundo que se conocía como el lago Huleh. Pero el lago Huleh ya no existe, porque en tiempos recientes se enderezó la parte alta del Jordán, se añadieron canales para desecar la zona pantanosa y se ahondó el desaguadero del lago. Por consiguiente, si usted ve un mapa de aquella zona y ve un lago (Huleh) al norte del mar de Galilea, sabrá que el mapa es de la región de tiempos antiguos y que esta no es así ahora.
No obstante, si usted visita aquel lugar, hallará una reserva natural que puede darle una idea del aspecto que tenía aquella zona en tiempos bíblicos, cuando estaba poblada de tipos especiales de plantas, como ondulantes malezas de papiro y cañas. (Job 8:11.)
Aquella zona servía de hogar a una variedad de aves que cambiaba constantemente. Abundaban las garzas, las cigüeñas, los pelícanos, las tórtolas y otras aves, en parte porque el pantano y el lago formaban una excelente zona de descanso en la ruta migratoria entre Europa y África. (Deuteronomio 14:18; Salmo 102:6; Jeremías 8:7.) Otros animales que habitaban aquella zona eran menos visibles, pero su presencia hacía poco atractivo el atravesar la cuenca Huleh. Entre ellos probablemente estaban el león, el hipopótamo, el lobo y el jabalí. (Job 40:15-24; Jeremías 49:19; 50:44; Habacuc 1:8.) Durante algunos períodos reinó el paludismo, transmitido por mosquitos, evidentemente uno de los tipos de fiebre que se mencionan en la Biblia.
Como fácilmente se puede comprender, tanto viajeros solitarios como caravanas grandes bordeaban aquella zona pantanosa. Entonces, ¿por dónde podían cruzar el río Jordán en el valle al norte del mar de Galilea?
Más cerca del mar de Galilea había un afloramiento de rocas basálticas; aquella formación parecida a un dique era lo que hacía que el agua retrocediera y formara el lago Huleh. Se puede ver parte del afloramiento en la página 16. A medida que el Jordán se precipita por allí hacia el sur rumbo al mar de Galilea (visible a lo lejos), el agua se mueve tan rápidamente que se ve blanca. Sin duda, a los viajeros de la antigüedad se les habría hecho peligroso descender por aquel desfiladero profundo y cruzar las rápidas aguas del Jordán.
Entre la zona pantanosa de la cuenca Huleh y el desfiladero había un trecho corto y llano por donde el agua fluía tranquilamente. Por allí los viajeros de la antigüedad podían vadear sin peligro el río, y aquel trecho llegó a formar parte de una ruta principal de viaje a través de la Tierra Prometida. Ahora hay un puente en ese lugar, que todavía es un lugar principal por donde se cruza el Jordán.
Hoy la cuenca Huleh es una zona agrícola fértil; hasta hay estanques con peces. Todo esto es posible debido a las abundantes aguas del río Jordán, que fluyen por ese lugar.
[Nota a pie de página]
a Compárese con el mapa y la fotografía mayores en el Calendario de los Testigos de Jehová para 1990.
[Fotografías/Mapa en la página 17]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Huleh
Mar de Galilea
[Reconocimientos]
Basado en un mapa que es propiedad de Pictorial Archive (Near Eastern History) Est. and Survey of Israel.
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.
Fotos de animales: Safari-Zoo of Ramat-Gan, Tel Aviv
[Reconocimiento en la página 16]
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.