El hombre en busca de Dios
COMO testigos de Jehová, ¿por qué se nos ha dado el “lenguaje puro”? Ciertamente no es para que lo guardemos para nosotros mismos. Tampoco es para que disfrutemos de un estilo de vida cómodo parecido al derrotero fácil y de transigencia de la cristiandad. Más bien, es para que ‘todos invoquemos el nombre de Jehová, para que le sirvamos hombro a hombro’. (Sofonías 3:9.) Sí, el lenguaje puro implica servir lado a lado con millones de nuestros hermanos y hermanas cristianos —de toda raza, nación e idioma— que fielmente predican las buenas nuevas antes de que llegue el fin. (Marcos 13:10; Romanos 13:11; Revelación 14:6, 7.)
Hoy día, a veces al predicar nos enfrentamos a desafíos extraordinarios. ¿Por qué? Durante este siglo XX, como resultado de las guerras, la opresión y las presiones económicas, y por otras causas, ha habido movimientos en masa de gente. Esto ha llevado a que personas de muchos idiomas y religiones se hayan trasladado a culturas que difieren de las suyas. Así, grandes comunidades de hindúes, budistas y musulmanes se han trasladado al mundo occidental. Mientras compartimos con otros el lenguaje puro en la obra de casa en casa, hallamos a esas personas. A veces nos desconcierta lo poco que sabemos de sus antecedentes religiosos. ¿Qué podemos hacer al respecto? (Compárese con Hechos 2:5-11.)
¿Cómo compartimos la verdad con un musulmán, o con un judío? ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Qué cree, realmente, un hindú? ¿Por qué usan turbantes los sijs? ¿Cuál es su libro sagrado? ¿Cómo difiere del hindú un budista? ¿Qué creen los sintoístas japoneses? ¿Creen en Dios los taoístas o los confucionistas chinos? ¿Qué diferencias hay entre el judío del Judaísmo Ortodoxo, el judío del Judaísmo Reformado y el judío del Judaísmo Conservador? Para llegar al corazón de esta gran variedad de personas, primero tenemos que entender su punto de vista, y entonces saber cómo dirigirlas bondadosa y prudentemente al Dios verdadero, Jehová. (Hechos 17:22, 23; 1 Corintios 9:19-23; Colosenses 4:6.)
Para darnos mejor entendimiento de otras religiones y de las enseñanzas y los antecedentes históricos de estas, la Sociedad Watch Tower presentó por todo el mundo en la Asamblea de Distrito “Lenguaje Puro” la nueva publicación titulada El hombre en busca de Dios. Equipados con ella podemos predicar con mayor eficacia tanto a personas del mundo no cristiano como a personas de la cristiandad.
Instrumento práctico
Este libro de 384 páginas contiene 16 capítulos que dan la historia de los esfuerzos de la humanidad por hallar a Dios durante los pasados seis mil años. Contesta centenares de preguntas acerca de las religiones del mundo. He aquí una muestra de algunas: ¿Qué factores suelen determinar la religión de la gente? ¿Por qué no es incorrecto examinar otras fes? ¿Qué similitudes hay entre el catolicismo romano y el budismo? ¿Qué papel desempeñan los mitos en muchas religiones? ¿Por qué creen muchas personas en la magia, el espiritismo y la astrología? ¿Por qué tienen tantos dioses y diosas los hindúes? ¿Cómo difieren de los hindúes los sijs? ¿Quién fue el Buda, y qué enseñó? ¿A qué se debe que el sintoísmo sea principalmente una religión japonesa? ¿Por qué tienen los judíos una ley oral y una ley escrita? ¿Cómo sabemos que Cristo no es un mito? ¿En qué difieren el Corán y la Biblia? ¿Por qué dicen los católicos que Pedro fue el primer papa? ¿Por qué rompió con la Iglesia Católica Romana el sacerdote católico Lutero?
Hay muchísimas preguntas, y este libro conciso tiene las respuestas para que prediquemos con mayor eficiencia a personas de estos variados antecedentes religiosos. El libro toma en cuenta que muchas personas tienen su propia religión, lo cual es un asunto muy personal. Sin embargo, en la página 8 declara: “Nuestros padres y parientes nos inculcan ideas religiosas o éticas casi desde que nacemos. El resultado de esto es que por lo general seguimos los ideales religiosos de nuestros padres y abuelos”. Eso significa que “en muchos casos son otras personas quienes han escogido para nosotros nuestra religión. Ha sido sencillamente un asunto de dónde hayamos nacido y cuándo”. (Compárese con Filipenses 3:4-6.)
Entonces el libro hace una pregunta lógica: “¿Es razonable suponer que la religión que se le haya impuesto a uno al nacer sea necesariamente la verdad completa?”. De modo que se anima a toda persona a examinar otras religiones con imparcialidad. Como dice en la página 10: “El que unos comprendan los puntos de vista de otros puede llevar a comunicación y conversación más significativa entre personas de diferentes fes”. El libro añade: “Es verdad que entre la gente puede haber vigoroso desacuerdo en cuanto a creencias religiosas, pero no hay base para odiar a nadie sólo porque tenga un punto de vista que difiera del de uno”. (Mateo 5:43, 44.)
Una pregunta fundamental que se considera por todo el libro es: ¿Tiene el hombre un alma inmortal que sobreviva a la muerte y pase a una vida posterior? De una forma u otra, casi toda religión enseña ese concepto. Como dice El hombre en busca de Dios (página 52): “En su búsqueda de Dios, el hombre ha echado mano de lo insustancial, engañado con la ilusión de que tiene inmortalidad. [...] La creencia de que el alma es inmortal (o variaciones de esa creencia) es un legado de milenios”. Otras preguntas son: ¿Hay tal lugar como un infierno donde se atormente a las almas? ¿Cuál es la verdadera esperanza para los muertos? ¿Hay un solo Dios, o hay muchos dioses? (Génesis 2:7; Ezequiel 18:4.)
Base para estudios bíblicos
En más o menos el orden cronológico de su aparición en la escena mundial, el libro considera el desarrollo de las principales religiones de la humanidad: el hinduismo, el budismo, el taoísmo, el confucianismo, el sintoísmo, el judaísmo, el cristianismo, la cristiandad y el islam. En cada capítulo se cita de los libros sagrados de estas religiones para que todo creyente sincero examine las citas por sí mismo. Para el capítulo del islam se usaron tres diferentes traducciones del Corán al español. En el capítulo sobre el judaísmo se cita de la versión moderna de las Escrituras Hebreas en español La Biblia, publicada por la Editorial Sigal. (Compárese con Hechos 17:28; Tito 1:12.)
¿Qué hay en el libro para los ateos y los agnósticos? El capítulo 14 trata de la incredulidad moderna con relación a Dios y por qué los testigos de Jehová saben que Dios existe. En cada capítulo se dirige al lector a la Biblia. Así, con esta publicación, El hombre en busca de Dios, estamos mejor equipados para empezar estudios bíblicos con personas de toda fe o con los que dicen que no tienen fe. El libro considera respetuosa y prudentemente cada religión, pero plantea preguntas que pueden dirigir al investigador a Jehová y a la verdad. Este libro será una verdadera bendición para los que buscan con empeño a Dios. (Salmo 83:18; Juan 8:31, 32; 2 Timoteo 3:16, 17.)
En cada capítulo hay breves porciones aisladas de información docente especial. Por ejemplo, en las páginas 226 y 227 hay información sobre “El judaísmo... una religión de muchas voces”, y se muestra cuáles son las divisiones principales de la fe judía. El capítulo “El hinduismo... en busca de liberación” tiene en las páginas 116 y 117 información e ilustraciones sobre “El hinduismo.—Algunos dioses y diosas”. En esas páginas se da una lista de tan solo unos cuantos de los más de 330.000.000 de dioses adorados por los hindúes. ¿Creen los budistas en Dios según se entiende este término en el mundo occidental? El recuadro “El budismo y Dios”, en la página 145, contesta esa pregunta. El libro contiene también un índice práctico para consulta rápida sobre puntos importantes. La bibliografía de las fuentes principales de consulta también provee base para lectura adicional si uno desea más detalles.
El libro contiene más de 200 fotografías e ilustraciones, pero estas no son solo adornos. Cada ilustración enseña algún punto que ayuda a entender mejor la religión que se considera. Por ejemplo, en la página 238 hay una serie de fotos que ilustran algunas de las parábolas que Jesús enseñó. En otras páginas hay cinco ilustraciones de diferentes rasgos del ministerio de Cristo... sus milagros, su transfiguración, su muerte en sacrificio y el momento en que dio a sus discípulos la comisión de predicar por todo el mundo.
En la página 289 hay varias fotografías que interesarán a los musulmanes. Transportan al que las ve a La Meca, a la gran mezquita donde está la Caaba y luego a la misma piedra negra que los musulmanes veneran. En la página 157 se muestra la variedad de adoración que hay dentro del budismo. A los hindúes les interesará ver ilustraciones de sus populares dioses Ganesa y Krisna en las páginas 96 y 117.
Para un enfoque especializado de cada una de las religiones principales, se consultó con ministros cristianos capacitados de todas partes del mundo. Por ejemplo, de Israel vino información valiosa para los capítulos sobre el judaísmo y el bahaísmo. Testigos que sirven en países musulmanes investigaron cuidadosamente para exactitud el capítulo sobre el islam. De la India vino orientación útil en cuanto a los hindúes, los sijs y los jainas. Ministros que sirven en países orientales se aseguraron de que el capítulo sobre el sintoísmo fuera exacto, y también hicieron recomendaciones en cuanto al budismo, el taoísmo y el confucianismo.
Debido a lo cuidadosamente que se considera cada religión, los que tengan este libro en su idioma podrán empezar estudios bíblicos en los capítulos relacionados con los antecedentes religiosos de cada persona. Entonces quizás deseen pasar al capítulo que trata del surgimiento del cristianismo primitivo y de las razones que hay para creer que Cristo es el verdadero Representante de Dios, aquel a quien se utiliza para ayudar a los hombres a acercarse a Dios. Hay capítulos que explican cómo surgió la apostasía que llevó a las muchas divisiones y sectas de la cristiandad. Los últimos dos capítulos muestran cómo ha habido una restauración de la adoración verdadera en estos últimos días, e indican lo que el futuro cercano encierra para Babilonia la Grande, el satánico imperio mundial de la religión falsa. Después de eso se destacan el nuevo mundo y la esperanza bíblica de la resurrección. (Juan 5:28, 29; 12:44-46; 14:6; Revelación 21:1-4.)
Esta es en verdad una publicación que deberá ayudar a muchos por todo el mundo a acercarse a Dios, tal como declaró Santiago en el capítulo 4 de su carta, Snt 4 versículo 8: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes. Límpiense las manos, pecadores, y purifiquen su corazón, indecisos”. Sí; como dice Isaías: “Busquen a Jehová mientras pueda ser hallado. Clamen a él mientras resulte estar cerca”. (Isaías 55:6; Juan 6:44, 65.)
Sigamos todos caminando en la dirección correcta, hacia el Señor Soberano del universo, Jehová Dios. Y con la ayuda de esta publicación, El hombre en busca de Dios, ayudemos a otros miles de personas a adorar a Jehová “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23, 24.) Perseveremos en hallar a los que buscan la verdad y hablémosles sobre el Dios de la verdad, ¡porque de veras puede ser hallado!
[Fotografías en la página 17]
El hombre ha buscado a Dios de muchas maneras
[Fotografía]
Católicos sinceros acuden a María
[Fotografía]
Los hindúes veneran el río Ganges
[Reconocimiento]
Harry Burdich, Transglobe Agency, Hamburgo
[Fotografía]
Algunos judíos devotos usan filacterias
[Reconocimiento]
GPO, Jerusalén
[Fotografía]
Los varones musulmanes van en peregrinación a La Meca
[Reconocimiento]
Camerapix
[Fotografía]
Muchos veneran al Buda
[Fotografías en la página 18]
Jesús usó parábolas para ayudar a la gente a hallar al Dios verdadero
[Reconocimientos]
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.