BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/7 págs. 18-22
  • Siga siempre tras la bondad amorosa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Siga siempre tras la bondad amorosa
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La bondad nos hace generosos y hospitalarios
  • La bondad nos hace considerados
  • La bondad fortalece los vínculos
  • Cuando las mujeres muestran bondad
  • Siga tras la bondad amorosa
  • Mostremos bondad amorosa a los necesitados
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Sigamos siempre “la ley de bondad amorosa” al hablar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
  • Beneficiémonos de la bondad amorosa de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Bondad
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/7 págs. 18-22

Siga siempre tras la bondad amorosa

“El que sigue tras la justicia y la bondad amorosa hallará vida, justicia y gloria.” (PROVERBIOS 21:21.)

1. ¿Por qué debemos esperar que muestren bondad los que siguen la guía del espíritu de Dios?

JEHOVÁ es bondadoso y compasivo. Es “un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad”. (Éxodo 34:6, 7.) Se comprende, pues, que el fruto de su espíritu santo abarque el amor y la bondad. (Gálatas 5:22, 23.)

2. ¿Qué ejemplos consideraremos ahora?

2 Los que siguen la guía del espíritu santo o fuerza activa de Jehová despliegan su fruto de la bondad. Muestran bondad amorosa en sus tratos con otras personas. Siguen, de hecho, el ejemplo del apóstol Pablo cuando se recomiendan como ministros de Dios “por bondad” y de otras maneras. (2 Corintios 6:3-10.) Su espíritu bondadoso, compasivo y perdonador armoniza con la personalidad de Jehová, quien es “abundante en bondad amorosa” y cuya Palabra contiene muchos ejemplos de bondad. (Salmo 86:15; Efesios 4:32.) ¿Qué podemos aprender de algunos de esos ejemplos?

La bondad nos hace generosos y hospitalarios

3. ¿Cómo dio el ejemplo Abrahán en cuanto a mostrar bondad, y qué estímulo da Pablo al respecto?

3 El patriarca Abrahán (Abrán) —“amigo de Jehová” y “padre de todos los que tienen fe”— dio un ejemplo excelente en cuanto a mostrar bondad. (Santiago 2:23; Romanos 4:11.) Él y su familia, incluso su sobrino Lot, salieron de la ciudad caldea de Ur y entraron en Canaán por mandato de Dios. Aunque Abrahán era el mayor de los dos y el cabeza de la familia, fue bondadoso y generoso al dejar que Lot escogiera las mejores dehesas o pastos, mientras que él mismo tomó las que restaron. (Génesis 13:5-18.) Una bondad como esa pudiera movernos a dejar que otros adquirieran ventajas a costa nuestra. Tal bondad generosa armoniza con este consejo del apóstol Pablo: “Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona”. Pablo mismo ‘agradaba a toda la gente en todas las cosas, no buscando su propia ventaja, sino la de los muchos, para que se salvaran’. (1 Corintios 10:24, 33.)

4. ¿Cómo fueron recompensados Abrahán y Sara por su bondadosa hospitalidad?

4 A veces la bondad se expresa en hospitalidad sincera. Abrahán y su esposa, Sara, fueron bondadosos y hospitalarios con tres extraños que cierto día pasaron cerca de su tienda. Abrahán los convenció de que se quedaran por algún tiempo, y él y Sara prepararon enseguida una comida exquisita para los visitantes. Aquellos extraños resultaron ser ángeles de Jehová, y uno de ellos comunicó la promesa de que la envejecida y estéril Sara tendría un hijo. (Génesis 18:1-15.) ¡Qué recompensa por su bondadosa hospitalidad!

5. ¿Cómo mostró bondad Gayo, y cómo pudiéramos nosotros obrar de modo parecido?

5 Una manera como todo cristiano puede mostrar bondad es mediante ser hospitalario. (Romanos 12:13; 1 Timoteo 3:1, 2.) En consecuencia, bondadosamente los siervos de Jehová extienden hospitalidad a los superintendentes viajantes. Esto nos recuerda la bondad que mostró Gayo, cristiano del primer siglo. Él hizo un “trabajo fiel” al recibir hospitalariamente a hermanos visitantes... y estos eran “extraños” a quienes no había conocido antes. (3 Juan 5-8.) Por lo general conocemos a aquellos a quienes podemos extender hospitalidad bondadosamente. Quizás notemos que una hermana espiritual está desanimada. Puede que su cónyuge sea incrédulo o hasta esté expulsado. ¡Qué buena oportunidad para mostrar bondad por medio de invitarla de vez en cuando a disfrutar de compañerismo espiritual y de una comida con nuestra familia! Aunque no sirvamos un banquete, nuestra familia ciertamente derivará gozo de ser bondadosa con una hermana en tales circunstancias. (Compárese con Proverbios 15:17.) Y no cabe duda de que esa persona expresará su gratitud verbalmente o en una bondadosa nota de agradecimiento.

6. ¿Cómo mostró bondad Lidia, y por qué es importante que mostremos aprecio por actos bondadosos?

6 Después que la devota Lidia se bautizó, “dijo con súplica: ‘Si ustedes [Pablo y sus compañeros] me han juzgado fiel a Jehová, entren en mi casa y quédense’. Y sencillamente nos obligó a aceptar”, añadió Lucas. No hay duda de que la bondad de Lidia fue apreciada. (Hechos 16:14, 15, 40.) Pero el no mostrar aprecio puede ser devastador. En cierta ocasión, una hermana de 80 años de edad que tenía pocas fuerzas y escasos recursos se afanó bondadosamente por preparar una comida para varios invitados. Particularmente le dolió el que un joven invitado ni siquiera le notificara que no podría estar presente. En otra ocasión dos hermanas no fueron a una comida que una joven había preparado especialmente para ellas. “Aquello me perturbó mucho —dijo ella—, pues a ninguna se le había olvidado. [...] Habría preferido haber oído que se habían olvidado de la comida, pero, en vez de eso, ninguna de las hermanas fue lo suficientemente amable o amorosa como para llamarme.” ¿Lo movería a usted la bondad, fruto del espíritu santo, a ser agradecido y atento en circunstancias como esas?

La bondad nos hace considerados

7. ¿Qué punto acerca de la bondad se ilustra por el esfuerzo que se hizo para cumplir con los deseos de Jacob respecto a su entierro?

7 La bondad debe hacernos considerados con otros y atentos a sus deseos apropiados. Para ilustrarlo: Jacob (Israel) pidió a su hijo José que ejerciera bondad amorosa para con él y no lo enterrara en Egipto. Aunque aquello requirió transportar el cadáver de Jacob por larga distancia, José y los demás hijos de Jacob “lo llevaron [...] a la tierra de Canaán y lo enterraron en la cueva del campo de Macpelá, el campo que Abrahán había comprado para posesión de sepultura a Efrón el hitita, enfrente de Mamré”. (Génesis 47:29; 49:29-31; 50:12, 13.) Considerando este ejemplo, ¿no debe la bondad amorosa movernos a cumplir con los deseos bíblicamente aceptables de un pariente cristiano respecto a sus arreglos de entierro?

8. ¿Qué nos enseña el caso de Rahab tocante a recompensar la bondad?

8 Cuando otros nos muestran bondad amorosa, ¿debemos expresarles aprecio o corresponderles de alguna manera? Por supuesto que sí. Rahab la ramera fue bondadosa al ocultar a los espías israelitas. Por eso los israelitas le mostraron bondad amorosa al conservar con vida a ella y su casa cuando destruyeron por completo la ciudad de Jericó. (Josué 2:1-21; 6:20-23.) ¡Qué ejemplo excelente para indicar que debemos recompensar a otros su bondad por ser nosotros mismos considerados y bondadosos!

9. ¿Por qué diría usted que es apropiado pedir que se nos muestre bondad amorosa?

9 Tocante a eso, es apropiado pedir que se nos muestre bondad amorosa. Jonatán, hijo del primer rey de Israel, Saúl, lo hizo. Jonatán le pidió a su querido amigo David, quien era más joven, que mostrara bondad amorosa a él y su casa. (1 Samuel 20:14, 15; 2 Samuel 9:3-7.) David recordó esto cuando vengó a los gabaonitas, a quienes Saúl había hecho mal. Porque recordó el “juramento de Jehová” entre él y Jonatán, David ejerció bondad amorosa al perdonarle la vida a Mefibóset, hijo de Jonatán. (2 Samuel 21:7, 8.) ¿Dejamos igualmente ‘que nuestro Sí signifique Sí’? (Santiago 5:12.) Y si somos ancianos en la congregación, ¿mostramos la misma clase de compasión cuando nuestros compañeros de creencia necesitan que se les manifieste bondad amorosa?

La bondad fortalece los vínculos

10. ¿Cómo fue bendecida Rut por su bondad amorosa?

10 La bondad amorosa fortalece los vínculos familiares y promueve la felicidad. Esto quedó demostrado en el caso de Rut la moabita. Ella trabajaba duro como espigadora en el campo del anciano Boaz, cerca de Belén, para proveer alimento para sí y para su suegra Noemí, que había enviudado y se hallaba en necesidad. (Rut 2:14-18.) Boaz dijo más tarde a Rut: “Has expresado tu bondad amorosa mejor en el último caso que en el primer caso, al no ir tras los jóvenes, fueran de condición humilde o ricos”. (Rut 3:10.) En primer lugar, Rut mostró bondad amorosa a Noemí. “En el último caso”, la moabita desplegó bondad amorosa al estar dispuesta a casarse con Boaz, quien ya no era joven, a fin de levantar un nombre para su difunto esposo y para la envejecida Noemí. Por medio de Boaz, Rut llegó a ser la madre de Obed, abuelo de David. Y Dios concedió a Rut el “salario perfecto” de ser antepasada de Jesucristo. (Rut 2:12; 4:13-17; Mateo 1:3-6, 16; Lucas 3:23, 31-33.) Por la bondad amorosa de Rut, ¡qué bendiciones recibieron ella y su familia! Hoy también redunda en bendiciones, felicidad y un fortalecimiento de los vínculos familiares el que florezca la bondad amorosa en los hogares piadosos.

11. ¿Qué efecto tuvo la bondad de Filemón?

11 La bondad fortalece los vínculos dentro de las congregaciones del pueblo de Jehová. El cristiano Filemón tenía la reputación de manifestar bondad amorosa a sus compañeros de creencia. Pablo le dijo: “Siempre doy gracias a mi Dios cuando hago mención de ti en mis oraciones, pues sigo oyendo de tu amor y de la fe que tienes para con el Señor Jesús y para con todos los santos; [...] obtuve mucho gozo y consuelo a causa de tu amor, por cuanto los tiernos cariños de los santos han sido refrescados por medio de ti, hermano”. (Filemón 4-7.) Las Escrituras no dicen cómo fueron refrescados los tiernos cariños de los santos mediante Filemón. Sin embargo, él tiene que haber mostrado bondad amorosa a sus compañeros ungidos de diversas maneras que les resultaron refrescantes, y sin duda esto fortaleció los vínculos entre ellos. Sucede lo mismo cuando los cristianos despliegan bondad amorosa hoy.

12. ¿Qué resultado tuvo la bondad que mostró Onesíforo?

12 La bondad de Onesíforo también tuvo buen efecto. “Que el Señor conceda misericordia a la casa de Onesíforo —dijo Pablo—, porque a menudo me trajo refrigerio, y no se avergonzó de mis cadenas. Por lo contrario, cuando sucedió que estuvo en Roma, me buscó con diligencia y me halló. Que el Señor le conceda hallar misericordia de parte de Jehová en aquel día. Y todos los servicios que él prestó en Éfeso los conoces muy bien.” (2 Timoteo 1:16-18.) Si nos esforzamos diligentemente por mostrar bondad amorosa a nuestros compañeros de adoración, seremos felices y fortaleceremos los vínculos del cariño fraternal en la congregación cristiana.

13, 14. ¿Cómo fue ejemplar la congregación de Filipos, y cómo respondió Pablo a la bondad de esta?

13 El que toda una congregación muestre bondad amorosa a sus compañeros de adoración fortalece el vínculo entre ellos. Un vínculo estrecho como ese existía entre Pablo y la congregación de la ciudad de Filipos. De hecho, una razón por la que él escribió su carta a los filipenses fue para agradecerles su bondad y ayuda material. Escribió: “En el comienzo de declarar las buenas nuevas, cuando partí de Macedonia, no hubo ninguna congregación que tomara parte conmigo en el asunto de dar y recibir, sino ustedes solos; porque, hasta en Tesalónica, ustedes me enviaron algo una vez y también la segunda vez para mi necesidad. [...] Tengo todas las cosas en plenitud y tengo abundancia. Estoy lleno, ahora que he recibido de Epafrodito las cosas enviadas por ustedes, un olor fragante, un sacrificio acepto, muy agradable a Dios”. (Filipenses 4:15-18.)

14 ¡No extraña el que Pablo mencionara a los bondadosos filipenses en sus oraciones! Dijo: “Siempre doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de ustedes en todo ruego mío por todos ustedes, mientras ofrezco mi ruego con gozo, por causa de la contribución que ustedes han hecho a las buenas nuevas desde el primer día hasta este momento”. (Filipenses 1:3-5.) Tal apoyo bondadoso y generoso a la obra de predicar el Reino nunca empobrece a una congregación. Después que los filipenses hicieron bondadosamente cuanto pudieron al respecto, Pablo les aseguró: “A su vez, mi Dios suplirá plenamente toda necesidad de ustedes al alcance de sus riquezas en gloria por medio de Cristo Jesús”. (Filipenses 4:19.) Sí, Dios recompensa la bondad y la generosidad. Su Palabra dice: “Cada uno, cualquier bien que haga, recibirá eso de vuelta de Jehová”. (Efesios 6:8.)

Cuando las mujeres muestran bondad

15, 16. a) ¿Cómo fue recordada la bondad de Dorcas, y qué sucedió cuando ella murió? b) ¿Cómo abundan en buenos hechos hoy las cristianas de buen corazón?

15 La bondad amorosa de la discípula Dorcas (Tabita), de Jope, no quedó sin recompensa. “Esta abundaba en buenos hechos y en dádivas de misericordia”, y cuando ‘enfermó y murió’, los discípulos mandaron a buscar a Pedro en Lida. Cuando este llegó, “lo condujeron al aposento de arriba; y todas las viudas se le presentaron llorando y exhibiendo muchas prendas de vestir interiores y exteriores que Dorcas solía hacer mientras estaba con ellas”. Imagínese la escena: Viudas tristes que sollozaban mientras le contaban al apóstol que Dorcas había sido muy bondadosa y le enseñaban aquellas prendas de vestir como prueba del amor y la bondad de Dorcas. Pedro hizo salir a todos, se arrodilló para orar y se volvió hacia el cuerpo. ¡Escuche! Dijo: “Tabita, ¡levántate!”. ¡Y mire! “Ella abrió los ojos y, alcanzando a ver a Pedro, se incorporó. Dándole la mano, él la levantó, y llamó a los santos y a las viudas y la presentó viva.” (Hechos 9:36-41.) ¡Qué bendición divina!

16 Esa fue la primera resurrección registrada como obra de un apóstol de Jesucristo. Y las circunstancias que llevaron a ese milagro maravilloso estaban arraigadas en la bondad. ¿Quién puede decir que Dorcas habría sido levantada a la vida si no hubiera abundado en buenos hechos y dádivas de misericordia... si no hubiera abundado en bondad amorosa? Aparte de que redundó en bendición para Dorcas y aquellas viudas, aquel milagro de resurrección sirvió de testimonio para la gloria de Dios. Sí, “esto llegó a ser conocido por toda Jope, y muchos se hicieron creyentes en el Señor”. (Hechos 9:42.) Hoy también hay cristianas de buen corazón que abundan en buenos hechos: quizás cosan prendas de vestir para compañeros de creencia, preparen comidas para los de edad avanzada entre nosotros o extiendan hospitalidad a otros. (1 Timoteo 5:9, 10.) ¡Qué testimonio es eso para quienes nos observan! Sobre todo, ¡cuánto nos alegramos de que la devoción piadosa y la bondad amorosa muevan a este ‘ejército grande de mujeres a anunciar las buenas nuevas’ para la gloria de nuestro Dios, Jehová! (Salmo 68:11.)

Siga tras la bondad amorosa

17. ¿Qué dice Proverbios 21:21, y cómo aplican esas palabras a los piadosos?

17 Todos los que desean el favor de Dios tienen que seguir tras la bondad amorosa. “El que sigue tras la justicia y la bondad amorosa hallará vida, justicia y gloria”, dice un sabio proverbio. (Proverbios 21:21.) La persona piadosa sigue con diligencia tras la justicia de Dios y siempre se guía por las normas divinas. (Mateo 6:33.) Constantemente muestra amor leal o bondad amorosa a otras personas en sentido material y especialmente en sentido espiritual. Así halla justicia, pues con la ayuda del espíritu de Jehová vive de manera justa. De hecho, está ‘vestida con justicia’, como lo estuvo el piadoso Job. (Job 29:14.) Tal persona no busca su propia gloria. (Proverbios 25:27.) Más bien, consigue la gloria que Jehová le permite recibir, quizás en la forma del respeto de otros humanos a quienes Dios mueve a tratar bondadosamente con ella debido a su propia bondad amorosa para con ellos. Además, los que hacen lealmente la voluntad de Dios hallarán vida... no solo por unos cuantos efímeros años, sino para siempre.

18. ¿Por qué debemos seguir tras la bondad amorosa?

18 Por lo tanto, que todos los que aman a Jehová Dios sigan tras la bondad amorosa. Esta cualidad nos lleva a disfrutar del cariño de Dios y de otras personas. Promueve la hospitalidad y nos hace considerados. La bondad fortalece los vínculos dentro de la familia y de la congregación cristiana. Se aprecia y se tiene en alta estima a las mujeres que muestran bondad amorosa. Y todos los que siguen tras esta espléndida cualidad glorifican al Dios de la bondad amorosa, Jehová.

¿Qué contestaría usted?

◻ ¿Cómo dio el ejemplo Abrahán en manifestar bondad?

◻ ¿Qué nos enseña el caso de Rahab tocante a recompensar la bondad?

◻ ¿Cómo mostró bondad la congregación de Filipos?

◻ ¿Cómo abundan en buenos hechos hoy las cristianas de buen corazón?

◻ ¿Por qué debemos seguir tras la bondad amorosa?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir