BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/8 págs. 28-29
  • ¿Recuerda usted?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Recuerda usted?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Información relacionada
  • Ande como instruye Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ¿Cómo ayudar a un hijo “pródigo”?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Valoremos debidamente el don de la vida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
  • Respete el regalo de la vida
    ¿Qué nos enseña la Biblia?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/8 págs. 28-29

¿Recuerda usted?

¿Aprecia usted haber leído los últimos números de La Atalaya? Pues vea si puede contestar las siguientes preguntas:

◻ ¿Qué base tienen los pastores espirituales para tomar la iniciativa de comunicarse con algunos expulsados para ver si se les puede impulsar a arrepentirse?

Aun mientras los israelitas estaban en el destierro y todavía no se habían arrepentido, Jehová, a la manera de un pastor, tomó la iniciativa de buscarlos cuando envió sus profetas a ellos. Los pastores cristianos están interesados en ayudar a cualesquiera arrepentidos que pudieran ser como ovejas perdidas. (Compárese con Lucas 15:4-7.)—15/4, páginas 21-23.

◻ Como se muestra por la ilustración de Jesús sobre el hijo pródigo, ¿qué sentimientos debemos desplegar y cómo debemos actuar cuando se restablece a alguien en la congregación cristiana? (Lucas 15:22-32.)

Nuestro objetivo debería ser imitar al padre, quien se alegró de que su hijo pródigo hubiera regresado. Por lo tanto, debemos hablar libremente con el hermano restablecido y animarlo desde entonces a progresar en la verdad.—15/4, página 25.

◻ ¿Qué precauciones prácticas puede uno adoptar para no ser víctima de la delincuencia?

Mientras sea posible, evite estar fuera en zonas peligrosas de noche. Oculte sus joyas y mantenga en una bolsa de compras objetos valiosos como cámaras y otros. Asegúrese de no caminar al borde mismo de la acera, especialmente si lleva algún maletín o bolso. (Véase Proverbios 3:21-23.)—1/5, páginas 5, 6.

◻ ¿Por qué dice la profecía de Sofonías 2:3: “Probablemente se les oculte en el día de la cólera de Jehová”?

La salvación que lleva a la vida depende de fidelidad y aguante. (Mateo 24:13.) Por eso, solo los que se amoldan a las normas justas de Dios y siguen hablando el lenguaje puro serán ocultados en el día de la cólera de Jehová. (Sofonías 2:1, 2.)—1/5, página 14.

◻ ¿Qué implica poner a Dios en primer lugar en la vida familiar?

Tanto los padres como los hijos deben adorar a Jehová y vivir a la altura de sus normas, que se dan en la Biblia.—15/5, página 5.

◻ ¿Por qué no ha castigado Jehová inmediatamente a los pecadores?

Una de las razones es que el nombre de Dios tiene que darse a conocer por toda la Tierra. (Compárese con Romanos 9:17.) Otra es para permitir tiempo para que se resuelvan las cuestiones sobre la soberanía de Dios y la integridad del hombre, suscitadas por la rebelión que tuvo lugar en Edén. Además, la gran paciencia de Dios da a los que han errado la oportunidad de arrepentirse y enmendarse. (2 Pedro 3:9.)—15/5, páginas 11, 12.

◻ ¿Qué hechos atestiguan que la Biblia es de origen sobrehumano?

La Biblia fue escrita por unas 40 diferentes personas de diversos antecedentes durante el transcurso de 1.600 años; sin embargo, todo lo que escribieron armoniza con un tema fundamental. Esta armonía interna de la Biblia sería imposible si se dejara a la casualidad o simplemente a la dirección humana.—1/6, página 5.

◻ ¿Qué hecho extraño y obra extraordinaria que se predijo en Isaías 28:21 efectuará Jehová en nuestros días?

La advertencia de Revelación 17:16 muestra que los amantes políticos de Babilonia la Grande se volverán contra ella algún día. Como resultado, la cristiandad será completamente destruida junto con todas las demás religiones falsas. Esto será el hecho extraño de Jehová, su obra extraordinaria para nuestros días.—1/6, páginas 22, 23.

◻ ¿Qué deben tener presente las cristianas en cuanto al uso de joyas y maquillaje?

La Biblia no prohíbe el uso de tales medios de embellecer la apariencia. (Éxodo 32:2, 3; Ester 2:7, 12, 15.) Pero se deben emplear con modestia. Fácilmente una mujer pudiera empezar a imitar los estilos mundanos en el uso exagerado de lápiz de labios, colorete o sombreador, como lo hizo Jezabel. (2 Reyes 9:30.) Hay que ejercer cuidado para no usar demasiado maquillaje, y para que las joyas que se usen no sean ostentosas.—1/6, páginas 30, 31.

◻ ¿Cómo evitaron los israelitas “todas las malas dolencias de Egipto” que eran comunes en la antigüedad? (Deuteronomio 7:15.)

Parece que mucho de su éxito en evitar aquellos males se debió a que observaron las adelantadas prácticas sanitarias que mandaba el pacto de la Ley.—15/6, página 4.

◻ ¿Por qué ha decretado Dios que los humanos no deben comer sangre? (Génesis 9:3, 4; Levítico 17:10, 11; Hechos 15:22-29.)

La vida es una dádiva de Dios y la vida humana depende del tejido líquido que la sustenta, llamado sangre. (Salmo 36:9.) Por respetar la sangre como cosa especial, los humanos muestran que dependen de Dios para la vida. Por lo tanto, la razón dominante para el decreto de Dios sobre la sangre no era que el ingerir sangre pudiera perjudicar la salud, sino que la sangre tenía significado especial para Dios.—15/6, páginas 8, 9.

◻ ¿Cómo pueden los padres y los jóvenes cristianos aumentar la probabilidad de que se respete la decisión de un menor de no aceptar una transfusión de sangre?

Aunque legalmente no sea adulto, el joven cristiano debe poder explicar con claridad y resolución el firme motivo religioso por el cual se niega a aceptar sangre. Los padres pudieran tener sesiones de ensayo con sus hijos para que estos adquieran experiencia en explicar sus propias convicciones.—15/6, página 18.

◻ ¿En qué sentido resultó ser una gran bendición para las mujeres el ministerio terrestre de Jesús?

Jesús empezó una obra que trajo consuelo, esperanza y nueva dignidad a mujeres de toda raza. Enseñó verdades espirituales profundas a mujeres. (Juan 4:7, 24-26.) Durante su ministerio aceptó que algunas mujeres le ministraran mientras viajaba por el país. (Marcos 15:40, 41.)—1/7, páginas 14, 15.

◻ ¿Qué técnicas docentes que utilizó Jesús han hallado eficientes los padres al enseñar a sus hijos?

Los padres hacen bien en usar ilustraciones para hacer atrayentes al corazón de sus hijitos las verdades bíblicas, y pueden usar preguntas bien pensadas para discernir lo que verdaderamente piensan sus hijos de más edad que otros. (Compárese con Mateo 17:24-27.)—1/7, página 26.

◻ ¿Por qué debemos seguir tras la bondad amorosa?

Por la cualidad de la bondad amorosa podemos disfrutar del cariño de Dios y de otras personas. Esa cualidad promueve la hospitalidad y nos hace más considerados. Fortalece los vínculos dentro de la familia y de la congregación cristiana. Sobre todo, la bondad amorosa glorifica a Jehová.—15/7, página 22.

◻ ¿Por qué es posible que se extravíe a un cristiano con relación a la compañía que cultiva? (1 Corintios 15:33.)

Alguien pudiera parecer amigable y agradable, pero si no comparte el interés de un cristiano en el servicio de Jehová o ni siquiera cree en la Biblia, esa persona es mala compañía. ¿Por qué? Porque su vida se basa en principios diferentes, y lo que es muy importante para el cristiano quizás sea de poca importancia para ella.—15/7, páginas 23, 24.

◻ ¿Por qué es un tiempo de esperanza el Día del Juicio?

El Día del Juicio es un período de mil años. Dios mismo presidirá sobre el Día del Juicio, y su Hijo, Cristo Jesús, será el Juez nombrado por Dios. Será un tiempo en que se devolverá a la humanidad la vida humana perfecta que Adán perdió para su prole. (1 Corintios 15:21, 22.)—1/8, páginas 5-7.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir