BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 15/11 págs. 19-23
  • ‘El superintendente tiene que ejercer autodominio’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ‘El superintendente tiene que ejercer autodominio’
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Autodominio... requisito para ser anciano
  • Al tratar con otros
  • Autodominio en las reuniones de ancianos y audiencias judiciales
  • Autodominio con el sexo opuesto
  • Autodominio en otros campos
  • Cultivemos el fruto de autodominio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • El valor y la necesidad de gobierno de uno mismo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • “Suministren a su . . . conocimiento gobierno de sí mismos”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • El autodominio... ¿por qué es tan importante?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 15/11 págs. 19-23

‘El superintendente tiene que ejercer autodominio’

‘El superintendente tiene que ejercer autodominio.’ (TITO 1:7, 8.)

1, 2. ¿Qué ejemplo de refrenamiento dio Guillermo de Orange, y cómo fue beneficioso aquello?

LA HISTORIA presenta un ejemplo muy notable de refrenar las emociones. A mediados del siglo XVI, Guillermo de Orange, un joven príncipe holandés, había ido de caza con el rey Enrique II de Francia. Enrique reveló a Guillermo que el rey de España y él planeaban eliminar a todos los protestantes de Francia y de los Países Bajos... de hecho, de toda la cristiandad. El rey Enrique tenía la impresión de que el joven Guillermo era católico devoto como él, y por eso divulgó todos los detalles del complot. Aquella noticia horrorizó muchísimo a Guillermo, porque muchos de sus amigos más allegados eran protestantes, pero él disimuló sus sentimientos y, más bien, mostró gran interés en los detalles que dio el rey.

2 Sin embargo, tan pronto como pudo Guillermo hizo planes para frustrar aquella conspiración, y como resultado final de esto los Países Bajos se vieron libres de la dominación católica de España. Debido al autodominio que ejerció Guillermo guardando silencio cuando se enteró del complot, se le llegó a conocer como “el Taciturno”. Guillermo de Orange tuvo tanto éxito que se dice que “fue el verdadero fundador de la independencia y grandeza de la república holandesa”.

3. ¿Quiénes se benefician cuando los ancianos cristianos manifiestan autodominio?

3 Por saber refrenarse, Guillermo el Taciturno se benefició mucho a sí mismo y benefició a su pueblo. De manera similar, los ancianos o superintendentes cristianos hoy deben manifestar autodominio, un fruto del espíritu santo. (Gálatas 5:22, 23.) Al ejercer esta cualidad se benefician a sí mismos y benefician a las congregaciones. Por otro lado, pueden causar incalculable daño si no se saben dominar a sí mismos.

Autodominio... requisito para ser anciano

4. ¿Qué consejo del apóstol Pablo recalca lo necesario de que los ancianos sepan dominarse?

4 Pablo, quien era anciano, comprendía la importancia de que uno sepa dominarse a sí mismo. Al aconsejar a los ancianos que habían venido a él de Éfeso, dijo: “Presten atención a sí mismos y a todo el rebaño”. Entre otras cosas el prestar atención a sí mismos quería decir que tenían que manifestar autodominio, vigilar su conducta. Al escribir a Timoteo, Pablo mencionó lo mismo, así: “Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza”. Ese consejo mostró que Pablo reconocía la tendencia humana que algunos manifiestan de estar más ocupados en predicar que en practicar lo que predican. Por eso hizo hincapié primeramente en que tienen que vigilarse a sí mismos. (Hechos 20:28; 1 Timoteo 4:16.)

5. ¿Cómo son nombrados los ancianos cristianos, y dónde, en las Escrituras, se alistan los requisitos que debe satisfacer el anciano?

5 Con el paso de los años, el papel que las Escrituras asignan a los ancianos se ha hecho cada vez más claro. Hoy vemos que el puesto de anciano es uno que se recibe por nombramiento. Los ancianos son nombrados por el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová o sus representantes directos. Este cuerpo, a su vez, representa al “esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.) Quien en particular presenta los requisitos que debe satisfacer el superintendente o anciano cristiano es el apóstol Pablo, en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.

6, 7. ¿Qué requisitos específicos que debe satisfacer el anciano exigen el ejercicio de autodominio?

6 Pablo dice en 1 Timoteo 3:2, 3 que el superintendente tiene que ser moderado en los hábitos. Este requisito y el de ser ordenado exigen que el anciano manifieste autodominio. El hombre que satisface los requisitos para ser superintendente no es golpeador ni belicoso. Estos requisitos también exigen autodominio del anciano. Además, para que el anciano no sea un borracho pendenciero, dado al vino, tiene que ejercer autodominio. (Véanse también las notas al pie de la página sobre 1 Timoteo 3:2, 3.)

7 En Tito 1:7, 8 Pablo declaró específicamente que el superintendente tiene que ejercer autodominio. No obstante, note cuántos de los demás requisitos que se alistan en esos versículos se relacionan con el autodominio. Por ejemplo, el superintendente tiene que estar libre de acusación, sí, debe ser irreprensible. Ciertamente no podría satisfacer esos requisitos si no desplegara autodominio.

Al tratar con otros

8. ¿Qué cualidades que deben desplegar los ancianos al dar consejo subrayan la importancia del autodominio?

8 Además, el superintendente no solo tiene que desplegar paciencia, sino gran paciencia al tratar con compañeros de creencia, y para eso se requiere autodominio. Por ejemplo, en Gálatas 6:1 leemos: “Hermanos, aunque un hombre dé algún paso en falso antes que se dé cuenta de ello, ustedes los que tienen las debidas cualidades espirituales [principalmente los ancianos] traten de reajustar a tal hombre con espíritu de apacibilidad, vigilándote a ti mismo, por temor de que tú también seas tentado”. Se requiere autodominio para manifestar un espíritu de apacibilidad. Además, requiere autodominio el que uno se vigile a sí mismo. De igual manera, es muy importante que el anciano ejerza autodominio cuando una persona angustiada acude a él por ayuda. Prescindiendo de lo que el anciano quizás piense del individuo, tiene que ser bondadoso, paciente y comprensivo. En vez de apresurarse a dar consejo, el anciano tiene que estar dispuesto a escuchar y esforzarse por hacer que la persona exprese lo que realmente parece molestarle.

9. ¿Qué consejo deben tener presente los ancianos al tratar con hermanos angustiados?

9 El consejo de Santiago 1:19 es especialmente oportuno cuando tratamos con personas angustiadas, pues dice: “Sepan esto, mis amados hermanos. Todo hombre tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira”. Sí, particularmente al enfrentarse a reacciones de ira o emocionales el anciano tiene que cuidarse para no reaccionar de la misma manera. Para no responder con palabras que agiten las emociones aunque alguien se exprese así, y para ‘no devolver mal por mal’, se requiere autodominio. (Romanos 12:17.) El responder de la misma manera solo empeora los asuntos. Por eso, a este respecto la Palabra de Dios de nuevo da excelente consejo a los ancianos, al recordarles que “la respuesta, cuando es apacible, aparta la furia”. (Proverbios 15:1.)

Autodominio en las reuniones de ancianos y audiencias judiciales

10, 11. ¿Qué ha sucedido en reuniones de ancianos que muestra lo necesario del autodominio en esas ocasiones?

10 Los superintendentes cristianos también tienen que ejercer dominio de sí mismos en las reuniones de ancianos. A veces requiere mucho autodominio el hablar calmadamente en el interés de la verdad y la justicia. También requiere tal dominio el no tratar de dominar una consideración de asuntos. Si algún anciano tiene esa tendencia, sería bondadoso que otro anciano le ofreciera consejo. (Compárese con 3 Juan 9.)

11 Además, puede que un anciano demasiado celoso se vea tentado a agitarse o hasta a alzar la voz en las reuniones de los ancianos. ¡Qué gran falta de dominio personal revelan esas acciones! En realidad son contraproducentes en dos aspectos. En primer lugar, el que pierde el dominio de sí mismo debilita su propio argumento en proporción con lo agitado que se pone, pues permite que la emoción eclipse la lógica. En segundo lugar, el que alguien permita que sus emociones se alteren tiende a molestar o hasta a contrariar proporcionalmente a los demás ancianos. Además, si los ancianos no tienen cuidado, los agudos desacuerdos pudieran dividirlos. Esto perjudicaría tanto a ellos como a la congregación. (Compárese con Hechos 15:36-40.)

12. ¿Al tratar con qué situaciones tienen que saber dominarse los ancianos?

12 El autodominio también es muy necesario para que los ancianos eviten ser parciales y no abusen de su poder. ¡Qué fácil es ceder a la tentación y permitir que ideas humanas nacidas de la imperfección influyan en lo que uno dice o hace! Vez tras vez ha sucedido que algunos ancianos no han actuado con resolución cuando uno de sus hijos u otro de sus parientes ha sido culpable de conducta incorrecta. Cuando surgen esas situaciones se requiere que uno sepa dominarse para no dejar que los vínculos consanguíneos interfieran con la administración de la justicia. (Deuteronomio 10:17.)

13. ¿Por qué es especialmente necesario que los ancianos se gobiernen bien a sí mismos durante las audiencias judiciales?

13 Otra ocasión en que también es muy importante desplegar autodominio es durante una audiencia judicial. Los ancianos tienen que gobernarse bien a sí mismos para no dejarse influir indebidamente por las emociones. No deben permitir que las lágrimas los conmuevan fácilmente. A la vez, el anciano tiene que cuidarse para permanecer sereno si tal vez se lanzan acusaciones verbales contra él y se le calumnia, como pudiera ocurrir al tratar con apóstatas. A este respecto, estas palabras de Pablo son muy oportunas: “El esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos”. Requiere autodominio el que uno sea amable cuando está bajo presión. Pablo pasa a mostrar que “el esclavo del Señor” tiene que ‘mantenerse reprimido bajo lo malo, instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos’. Requiere mucho dominio de sí mismo el que uno muestre apacibilidad y se mantenga reprimido frente a la oposición. (2 Timoteo 2:24, 25.)

Autodominio con el sexo opuesto

14. ¿Qué consejo excelente deben seguir los ancianos al tratar con personas del sexo opuesto?

14 Los ancianos tienen que estar muy alerta en cuanto a dominarse a sí mismos cuando tienen que tratar con personas del sexo opuesto. No es aconsejable que un anciano vaya sin compañía a hacer una visita de pastoreo a una hermana cristiana. El anciano debe ir acompañado de otro anciano o de un siervo ministerial. Probablemente por eso Pablo aconsejó al anciano Timoteo: “[Insta] [...] a las mujeres de más edad como a madres, a las de menos edad como a hermanas, con toda castidad”. (1 Timoteo 5:1, 2.) Se ha visto a algunos ancianos poniendo las manos sobre una hermana como en un ademán paternal. Pero pudieran estar engañándose a sí mismos, pues tal ademán bien pudiera ser motivado por un impulso romántico en vez de cariño fraternal cristiano y puro. (Compárese con 1 Corintios 7:1.)

15. ¿Cómo destaca cierto incidente el oprobio que trae sobre el nombre de Jehová el que algún anciano no se domine a sí mismo?

15 ¡Cuánto oprobio se ha arrojado sobre la verdad debido a que algunos ancianos no se dominaron a sí mismos al tratar con hermanas de la congregación! Unos años atrás un anciano fue expulsado por haber cometido adulterio con una hermana cristiana cuyo esposo no era Testigo. La misma noche que se anunció la expulsión del ex anciano, el esposo agraviado entró apresurado en el Salón del Reino con un rifle y disparó contra los dos culpables. Ninguno de ellos murió, y el esposo fue desarmado inmediatamente, pero el día siguiente, en la primera plana de un periódico popular se presentó la noticia de ‘tiroteo en una iglesia’. ¡Qué oprobio trajo sobre la congregación y sobre el nombre de Jehová la falta de gobierno de sí mismo de aquel anciano!

Autodominio en otros campos

16. ¿Por qué deben asegurarse de desplegar autodominio al presentar discursos públicos los ancianos?

16 También es muy importante que el anciano despliegue autodominio cuando presenta un discurso público. Un orador público debe ser un modelo de confianza y aplomo. Algunos tratan de divertir a sus oyentes mediante comentarios chistosos que solo tienen el fin de hacer reír al auditorio. Esto pudiera revelar que están cediendo a la tentación de agradar a su auditorio. Por supuesto, el ceder a cualquier tentación es muestra de falta de autodominio. Hasta se pudiera decir que el pasarse de tiempo al presentar un discurso revela falta de dominio de sí mismo por parte del orador, así como falta de preparación.

17, 18. ¿Qué papel desempeña el autodominio en el equilibrio que debe ejercer el anciano al encargarse de sus diversas responsabilidades?

17 Todo anciano que trabaja duro tiene que afrontar el desafío de equilibrarse ante las diversas demandas de su tiempo y energías que le presentan sus responsabilidades. Requiere autodominio el evitar los extremos. Algunos ancianos se han preocupado tanto por las obligaciones de la congregación que han descuidado a sus propias familias. Así, cuando cierta hermana le contó a la esposa de un anciano sobre la excelente visita de pastoreo que él le había hecho, la esposa del anciano exclamó: “¡Quisiera que algún día me hiciera una visita de pastoreo a mí!”. (1 Timoteo 3:2, 4, 5.)

18 El anciano también tiene que saber gobernarse a sí mismo para equilibrar la cantidad de tiempo que dedica al estudio personal con el tiempo que pasa en el ministerio del campo o en hacer visitas de pastoreo. En vista de lo engañoso que es el corazón humano, es muy fácil para un anciano dedicar más tiempo del necesario a la actividad que más le agrada. Si le gusta leer, bien puede ser que dedique demasiado tiempo al estudio personal. Si se le hace un poco dificultoso participar en el ministerio de casa en casa, puede que busque excusas para hacer visitas de pastoreo en vez de predicar.

19. ¿Qué obligación tienen los ancianos que subraya lo necesario de ejercer autodominio?

19 La obligación de guardar lo confidencial también requiere que el anciano esté alerta para ejercer autodominio firmemente. A este respecto, es oportuno el consejo: “No reveles el habla confidencial de otro”. (Proverbios 25:9.) La experiencia parece indicar que este bien pudiera ser uno de los requisitos que más violen los ancianos. Si el anciano tiene una esposa sabia y amorosa con quien tiene buena comunicación, puede que tienda a considerar o simplemente mencionar asuntos confidenciales cuando está con ella. Pero esto no es apropiado, y es muy imprudente. En primer lugar, traiciona la confianza de otra persona. Los hermanos y hermanas espirituales acuden a los ancianos y les cuentan asuntos íntimos porque están seguros de que el asunto se guardará en estricta confidencia. El comunicar asuntos confidenciales a la esposa de uno es incorrecto e imprudente y también muestra falta de amor al poner una carga innecesaria sobre ella. (Proverbios 10:19; 11:13.)

20. ¿Por qué es tan importante el autodominio en los ancianos?

20 No cabe duda de que el autodominio es de suma importancia, ¡especialmente para los ancianos! Porque se les ha encomendado el privilegio de llevar la delantera entre el pueblo de Jehová, tienen mayor responsabilidad. Puesto que se les ha dado mucho, mucho se exigirá de ellos. (Lucas 12:48; 16:10; compárese con Santiago 3:1.) Es el privilegio y deber de los ancianos dar un ejemplo excelente para los demás. Más que eso, los ancianos nombrados pueden ser más beneficiosos o más dañinos que otras personas, dependiendo de si ejercen autodominio o no. Con buena razón Pablo dijo que ‘el superintendente tiene que ejercer autodominio’.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Qué requisitos bíblicos que deben satisfacer los ancianos muestran que deben tener dominio de sí mismos?

◻ ¿Por qué es necesario que los ancianos manifiesten autodominio al tratar con compañeros de creencia?

◻ ¿Cómo se debe desplegar autodominio en las reuniones de ancianos?

◻ ¿Qué desafío presenta el hecho de que los ancianos tengan que guardar lo confidencial?

[Fotografía en la página 20]

Es esencial que se despliegue autodominio en las reuniones de ancianos

[Fotografía en la página 23]

Los ancianos cristianos tienen que ejercer autodominio y guardar lo confidencial

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir