BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w92 1/6 pág. 31
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Información relacionada
  • Toro
    Ayuda para entender la Biblia
  • La prevaleciente voluntad de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • Toro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Cuerno
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
w92 1/6 pág. 31

Preguntas de los lectores

¿Apoya la Biblia la existencia de unicornios, los cuales se mencionan en algunas versiones de las Santas Escrituras?

Las versiones de Reina-Valera (1904), Torres Amat, Scío de San Miguel y otras mencionan unicornios. Pero no es así en el caso de versiones modernas que vierten con exactitud el hebreo. (Salmo 22:21; 29:6; 92:10 [21:22; 28:6; 91:11, Torres Amat; Scío de San Miguel]).

A través de los siglos se han desarrollado muchos mitos sobre un animal con cuerpo y cabeza de caballo, pero que tenía patas de venado y cola de león. Quizás el rasgo más distintivo de esta criatura legendaria sea su único cuerno retorcido en la frentea.

Según la Gran Enciclopedia Larousse, “[su] cuerno fue buscado ávidamente en la edad media, por estar considerado como un contraveneno”. A este respecto, la Enciclopedia Barsa comenta: “Se afirmaba que el cuerno poseía poder mágico para descubrir la presencia de venenos, por lo que se buscaban con [ahínco] tales cuernos”. En cuanto al unicornio, el Diccionario Enciclopédico Espasa dice: “Se formó el mito de la mezcla de tres factores: el rinoceronte, el colmillo del narval y las antiguas esculturas que presentaban los toros de perfil, con un solo cuerno”. De hecho, ciertos monumentos asirios y babilonios mostraban animales de un solo cuerno. Ahora a esos animales se les reconoce como ciervos, íbices, vacas y toros representados de perfil, una perspectiva que no mostraba ambos cuernos.

Esto es de algún interés para los que estudian la Biblia, ya que las Escrituras se refieren nueve veces a un animal con el término hebreo reʼém. (Números 23:22; 24:8; Deuteronomio 33:17; Job 39:9, 10; Salmo 22:21; 29:6; 92:10; Isaías 34:7.) Por mucho tiempo los traductores no supieron con seguridad de qué animal se trataba. La Septuaginta griega vertió reʼém con el sentido ‘de un solo cuerno’ o unicornio. La Vulgata latina a menudo lo traduce “rinoceronte”. Otras versiones usan “buey salvaje”, “toro salvaje”, “uro”, “búfalo salvaje” o “búfalo”. Robert Young sólo translitera al inglés (como “Reem”) el término hebreo y esencialmente deja al lector a oscuras.

Sin embargo, eruditos modernos han eliminado gran parte de la confusión respecto al reʼém. Los lexicógrafos Ludwig Koehler y Walter Baumgartner muestran que el término significa “bueyes salvajes” y que su identificación científica es Bos primigenius. Esta es una “subfamilia de la gran familia ungulada cornuda”. The New Encyclopædia Britannica explica:

“Ciertos pasajes poéticos del Antiguo Testamento se refieren a un fuerte y magnífico animal cornudo llamado reʼém. Esta palabra se traduce ‘unicornio’ o ‘rinoceronte’ en muchas versiones [en inglés], pero muchas traducciones modernas prefieren ‘buey salvaje’ (uro), que es el significado correcto del hebreo reʼém”.

Puesto que en el español actual “buey” tiene el sentido de un toro castrado, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte reʼém consecuente y correctamente “toro salvaje”. El uro (buey o toro salvaje) parece haberse extinguido para el siglo XVII, pero los científicos han deducido que era muy diferente del legendario unicornio. El primitivo uro tenía aproximadamente 1,8 metros (6 pies) de alzada y medía unos 3 metros (10 pies) de largo. Puede que pesara 900 kilogramos (2.000 libras), y cada uno de sus dos cuernos podía pasar de 75 centímetros (30 pulgadas) de longitud.

Esto ciertamente concuerda con la mención bíblica del reʼém o toro salvaje. Este era famoso por su fuerza y disposición indomable (Job 39:10, 11), así como por su rapidez. (Números 23:22; 24:8.) Es evidente que tenía dos cuernos, no uno solo como el legendario unicornio. Moisés se refirió a sus cuernos cuando dio la ilustración de las dos poderosas tribus que descenderían de los dos hijos de José. (Deuteronomio 33:17.)

Así que la Biblia no apoya la idea de unicornios, renombrados en la leyenda. Sí presenta un cuadro exacto, aunque limitado, del imponente uro o toro salvaje que inspiró temor y existió en tiempos bíblicos y hasta el pasado no muy lejano.

[Nota a pie de página]

a El profesor Paul Haupt explica: ‘En colecciones medievales los cuernos de rinoceronte o los colmillos de narval (también llamado unicornio marino o unicornio cetáceo) pasaban por cuernos de unicornio’.

[Reconocimiento en la página 31]

Treasury of Fantastic and Mythological Creatures: 1,087 Renderings from Historic Sources (Tesoro de criaturas fantásticas y mitológicas: 1.087 representaciones tomadas de fuentes históricas), por Richard Huber/Dover Publications, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir