BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 1/3 págs. 9-13
  • ¿A quién estamos dedicados?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿A quién estamos dedicados?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una nación dedicada
  • El aprecio lleva a la dedicación
  • Haga pública su dedicación
  • Cumplamos con nuestra dedicación “día tras día”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • La tranquilizadora historia de la dedicación
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
  • Lo que significa para mí la dedicación
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1956
  • La voluntad suprema que ha de hacerse
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 1/3 págs. 9-13

¿A quién estamos dedicados?

“Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes.” (ÉXODO 24:7.)

1, 2. a) ¿A qué tienen devoción algunas personas? b) ¿Está la dedicación limitada a las personas que profesan una religión?

EN FEBRERO de 1945 se reunió en un auditorio a los pilotos de los cazas Cero de la división aérea Yatabe del Japón. Se entregó un trozo de papel a cada uno de ellos en el que debían indicar si se ofrecían como voluntarios para la fuerza de ataque kamikaze. “Pensé que era mi llamada para sacrificarme en un momento de crisis nacional —dijo uno de los oficiales presentes—. Me sentí obligado emocionalmente a ofrecerme para esta comisión.” Se le preparó para pilotar un Ohka (avión suicida) y estrellarlo contra un acorazado enemigo. Sin embargo, la guerra terminó antes de que tuviera la oportunidad de morir de este modo por su país y su emperador. Su fe en el emperador se desmoronó cuando Japón perdió la guerra.

2 Hubo un tiempo en el que muchos japoneses adoraban al emperador, pues creían que era un dios viviente. En otros países han existido, y todavía existen, otros objetos de devoción. Millones de personas tienen devoción a María, Buda u otras divinidades, que suelen representar mediante ídolos. También puede considerarse una forma de devoción lo que hacen algunas personas, que, arrastradas por la oratoria sensacionalista de los televangelistas, les dan todo su apoyo, entregándoles con gran solicitud el dinero que han ganado con el sudor de su frente. Después de la guerra, los japoneses desilusionados buscaron un nuevo objeto al que dedicar la vida. Para algunos, el trabajo se convirtió en ese objeto. Tanto en Oriente como en Occidente, muchas personas se dedican a acumular riquezas. Los jóvenes hacen de los músicos el centro de su atención e imitan su estilo de vida. Una gran parte de la población actual se ha hecho ególatra y ha convertido sus propios deseos en el objeto de su devoción. (Filipenses 3:19; 2 Timoteo 3:2.) Pero, ¿merecen realmente tales objetos o personas nuestra devoción de toda alma?

3. ¿Cómo han demostrado ser inútiles algunos objetos de devoción?

3 Los adoradores de ídolos suelen desilusionarse cuando tienen que enfrentarse a la realidad. La devoción a ídolos termina en frustración cuando los adoradores se dan cuenta de que estos no son más que “la obra de las manos del hombre terrestre”. (Salmo 115:4.) Cuando salen a la luz escándalos en los que están implicados famosos televangelistas, la gente sincera se siente defraudada. Cuando se produce una recesión en la economía, los trabajadores experimentan desórdenes mentales al encontrarse de repente en la lista de los despedidos. Algunas recesiones recientes han infligido fuertes golpes a los adoradores de Mammón. Las deudas en las que se incurre con la esperanza de ganar grandes cantidades de dinero se convierten en una carga pesada, de la que es muy difícil liberarse. (Mateo 6:24, nota.) Cuando los ídolos del rock y otras estrellas mueren o pierden popularidad, sus fanáticos se sienten abandonados. Y aquellos que siguen un modo de vivir de gratificación personal a menudo recogen un fruto amargo. (Gálatas 6:7.)

4. ¿Qué impulsa a la gente a dedicar la vida a objetos inútiles?

4 ¿Qué lleva a la gente a dedicarse a tales objetos inútiles? En buena parte se debe al espíritu del mundo dominado por Satanás el Diablo. (Efesios 2:2, 3.) La influencia de ese espíritu se manifiesta de varias maneras. La persona puede verse controlada por la tradición familiar heredada de sus antepasados. La educación y la crianza pueden influir de manera importante en el modo de pensar. El ambiente del lugar de trabajo puede empujar a “los guerreros corporativos” a la laboradicción, una amenaza para la salud y la vida. La actitud materialista del mundo engendra el deseo de tener más. Este afán corrompe el corazón de muchas personas y las lleva a dedicarse a sus propios deseos egoístas. No examinan si estos objetivos merecen su devoción.

Una nación dedicada

5. ¿Qué dedicación a Jehová tuvo lugar hace unos tres mil quinientos años?

5 Hace más de tres mil quinientos años, una nación halló un objeto de devoción mucho más digno. Se dedicó al Soberano Dios, Jehová. La nación de Israel, como tal, declaró su dedicación a Dios en el desierto de Sinaí.

6. ¿Qué iba a significar el nombre de Dios para los israelitas?

6 ¿Qué impulsó a los israelitas a actuar de ese modo? Jehová comisionó a Moisés para que los libertara de su esclavitud a Egipto. Moisés preguntó cómo debía identificar al Dios que lo enviaba, y Dios se reveló con las palabras “Yo resultaré ser lo que resultaré ser”. Mandó a Moisés que dijera a los hijos de Israel: “Yo resultaré ser me ha enviado a ustedes”. (Éxodo 3:13, 14.) Esta expresión indicó que Jehová llega a ser lo necesario para cumplir sus propósitos. Iba a revelarse como el Cumplidor de promesas de un modo que los antepasados de los israelitas nunca habían visto. (Éxodo 6:2, 3.)

7, 8. ¿Qué pruebas tenían los israelitas de que Jehová era un Dios digno de su devoción?

7 Los israelitas fueron testigos de la aflicción que causaron las Diez Plagas sobre la tierra de Egipto y su gente. (Salmo 78:44-51.) Luego, posiblemente más de tres millones de ellos, incluidos las mujeres y los niños, prepararon el equipaje y partieron de la tierra de Gosén en una noche, lo que fue un logro extraordinario. (Éxodo 12:37, 38.) Más tarde, Jehová se dio a conocer como una “persona varonil de guerra” en el mar Rojo, cuando salvó a su pueblo de las fuerzas militares de Faraón al dividir el mar para que pasaran los israelitas y luego cerrarlo a fin de ahogar a los perseguidores egipcios. De este modo “Israel también alcanzó a ver la gran mano que Jehová puso en acción contra los egipcios; y el pueblo empezó a temer a Jehová y a poner fe en Jehová”. (Éxodo 14:31; 15:3; Salmo 136:10-15.)

8 Como si aún no hubieran tenido suficiente prueba del significado del nombre de Dios, los israelitas murmuraron contra Jehová y su representante, Moisés, debido a la escasez de alimento y de agua. Jehová mandó codornices, hizo llover el maná y que brotara agua de una roca en Meribá. (Éxodo 16:2-5, 12-15, 31; 17:2-7.) Jehová también salvó a los israelitas del ataque de los amalequitas. (Éxodo 17:8-13.) Aquellos no podían negar de ningún modo lo que Jehová más tarde declaró a Moisés: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado”. (Éxodo 34:6, 7.) Jehová demostró que era en realidad un objeto digno de su devoción.

9. ¿Por qué dio Jehová a los israelitas la oportunidad de expresar su dedicación para servirle, y cómo respondieron?

9 Aunque Jehová tenía el derecho de propiedad sobre los israelitas debido a que los había redimido de Egipto, les dio la oportunidad, como Dios bondadoso y misericordioso que es, de que expresaran voluntariamente su deseo de servirle. (Deuteronomio 7:7, 8; 30:15-20.) También fijó las condiciones del pacto que celebró con ellos. (Éxodo 19:3-8; 20:1-23:33.) Cuando se le comunicaron a Moisés estas condiciones, los israelitas dijeron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éxodo 24:3-7.) Por voluntad propia se convirtieron en una nación dedicada al Señor Soberano Jehová.

El aprecio lleva a la dedicación

10. ¿En qué debe basarse nuestra dedicación a Jehová?

10 Jehová, el Creador, sigue siendo digno de recibir nuestra devoción de toda alma. (Malaquías 3:6; Mateo 22:37; Revelación [Apocalipsis] 4:11.) Sin embargo, nuestra dedicación no debe basarse en la credulidad, el emocionalismo o la coacción de otras personas, ni siquiera de los padres. Debe basarse en el conocimiento exacto de la verdad sobre Jehová y el aprecio por lo que él ha hecho en favor nuestro. (Romanos 10:2; Colosenses 1:9, 10; 1 Timoteo 2:4.) Tal como Jehová dio a los israelitas la oportunidad de expresar voluntariamente su dedicación, del mismo modo nos da la ocasión de dedicarnos a él voluntariamente y hacer pública esa dedicación. (1 Pedro 3:21.)

11. ¿Qué ha revelado nuestro estudio de la Biblia en cuanto a Jehová?

11 Por medio del estudio de la Biblia llegamos a conocer a Dios como persona. Su Palabra nos ayuda a percibir sus cualidades reflejadas en la creación. (Salmo 19:1-4.) Podemos ver en su Palabra que él no es una Trinidad misteriosa incomprensible. No es derrotado en las guerras y, por tanto, no tiene que renunciar a su Divinidad. (Éxodo 15:11; 1 Corintios 8:5, 6; Revelación 11:17, 18.) El cumplimiento de sus promesas nos recuerda el significado de su hermoso nombre, Jehová. Él es el gran Dios de Propósito. (Génesis 2:4, nota; Salmo 83:18; Isaías 46:9-11.) Al estudiar la Biblia entendemos con claridad lo fiel y confiable que es Jehová. (Deuteronomio 7:9; Salmo 19:7, 9; 111:7.)

12. a) ¿Qué nos atrae a Jehová? b) ¿Cómo impulsan nuestro deseo de servir a Jehová las experiencias de la vida real que hallamos en la Biblia? c) ¿Qué cree usted en cuanto al servicio a Jehová?

12 Lo que nos atrae especialmente a Jehová es su personalidad amorosa. La Biblia muestra lo amoroso, perdonador y misericordioso que es con el ser humano. Piense en cómo favoreció a Job después de demostrar este su fiel integridad. La experiencia de Job pone de relieve que “Jehová es muy tierno en cariño, y misericordioso”. (Santiago 5:11; Job 42:12-17.) Piense en cómo trató Jehová a David cuando este cometió adulterio y asesinato. Sí, Jehová está dispuesto a perdonar incluso pecados graves cuando el pecador se acerca a él con “un corazón quebrantado y aplastado”. (Salmo 51:3-11, 17.) Piense en cómo trató Jehová a Saulo de Tarso, quien al principio persiguió a Su pueblo sin piedad. Estos ejemplos subrayan la misericordia de Dios y su disposición generosa a utilizar en su servicio a aquellas personas que se arrepienten. (1 Corintios 15:9; 1 Timoteo 1:15, 16.) Pablo creyó que podía confiar su vida al servicio de este Dios amoroso. (Romanos 14:8.) ¿Cree usted lo mismo?

13. ¿Qué gran expresión del amor de Jehová obliga a las personas de buen corazón a dedicarse a él?

13 Jehová salvó a los israelitas de la esclavitud a Egipto, y también ha dispuesto el medio para salvarnos a nosotros de la esclavitud al pecado y a la muerte: el sacrificio de rescate de Jesucristo. (Juan 3:16.) Pablo dice: “Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, mientras todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Romanos 5:8.) Esta amorosa provisión impulsa a las personas de buen corazón a dedicarse a Jehová mediante Jesucristo. “Porque el amor que el Cristo tiene nos obliga, porque esto es lo que hemos juzgado, que un hombre murió por todos; así pues, todos habían muerto; y murió por todos para que los que viven no vivan ya para sí, sino para el que murió por ellos y fue levantado.” (2 Corintios 5:14, 15; Romanos 8:35-39.)

14. ¿Es suficiente el mero conocimiento de lo que Jehová ha hecho para impulsarnos a dedicarle nuestra vida? Explique.

14 De todos modos, no basta con conocer la personalidad de Jehová y lo que ha hecho por la humanidad. Debemos cultivar un aprecio personal por él. ¿Cómo podemos conseguirlo? Observando la Palabra de Dios en nuestra vida y viendo por nosotros mismos que sus principios son verdaderamente efectivos. (Isaías 48:17.) Tenemos que sentir que Jehová nos ha salvado del lodo de este mundo inicuo gobernado por Satanás. (Compárese con 1 Corintios 6:11.) En nuestra lucha por hacer lo que es correcto, aprendemos a confiar en Jehová y experimentamos por nosotros mismos el hecho de que Jehová es el Dios vivo, el “Oidor de la oración”. (Salmo 62:8; 65:2.) Pronto nos sentimos muy cerca de él y podemos confiarle nuestros sentimientos más íntimos. De este modo crece en nosotros un sentimiento sincero de amor a Jehová, lo que sin duda nos impulsará a dedicarle nuestra vida.

15. ¿Qué motivó a un hombre, que antes vivía dedicado a su trabajo, a servir a Jehová?

15 Muchas personas han llegado a conocer a este Dios amoroso, Jehová, y han dedicado su vida a servirle. Considere el ejemplo de un electricista que tenía un negocio próspero. En ocasiones empezaba a trabajar por la mañana, seguía todo el día hasta la noche y llegaba a su casa a las cinco de la mañana del día siguiente. Descansaba aproximadamente una hora y salía para la próxima tarea. “Estaba dedicado a mi trabajo”, recuerda. Cuando su esposa empezó a estudiar la Biblia, él participó en el estudio. Dice: “Todos los dioses que había conocido hasta entonces solo esperaban que les sirviera, y no hacían nada por beneficiarnos. Pero Jehová tomó la iniciativa y envió a su Hijo unigénito a la Tierra con gran sacrificio personal”. (1 Juan 4:10, 19.) En un plazo de diez meses este hombre se dedicó a Jehová. Luego, se concentró en servir al Dios vivo. Emprendió el ministerio de tiempo completo y se mudó a servir donde había más necesidad. Al igual que los apóstoles, ‘dejó todas las cosas y siguió a Jesús’. (Mateo 19:27.) Al cabo de dos meses se le invitó a trabajar, junto con su esposa, en la sucursal de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de su país para colaborar en el mantenimiento eléctrico. Ya lleva más de veinte años trabajando en la sucursal, donde realiza el trabajo que le gusta, pero ahora no para sí mismo, sino para Jehová.

Haga pública su dedicación

16. ¿Cuáles son los pasos que hay que dar para dedicarse a Jehová?

16 Después de estudiar la Biblia por un tiempo, tanto jóvenes como mayores llegan a amar a Jehová y apreciar todo lo que ha hecho por ellos. Esto debe impulsarles a entregarse a Dios. Es posible que usted sea uno de ellos. ¿Cómo puede dedicarse a Jehová? Debe adquirir conocimiento exacto de la Biblia, actuar en consecuencia con ese conocimiento y ejercer fe en Jehová y Jesucristo. (Juan 17:3.) Debe arrepentirse y volverse de su derrotero pecaminoso anterior. (Hechos 3:19.) Luego tiene que dar el paso de la dedicación, expresándola a Jehová mediante una oración solemne. Es de esperar que esta oración deje una profunda huella en su mente, pues será el punto de partida de una nueva relación con Jehová.

17. a) ¿Por qué repasan los ancianos preguntas preparadas con los recién dedicados? b) ¿Qué paso importante debe darse al poco tiempo de la dedicación, y con qué propósito?

17 Tal como Moisés explicó a los israelitas las condiciones para entrar en una relación de pacto con Jehová, los ancianos de las congregaciones de los testigos de Jehová ayudan a aquellos que recientemente se han dedicado a examinar todo lo que implica su dedicación. Utilizan unas preguntas preparadas para asegurarse de que cada uno entiende perfectamente las enseñanzas fundamentales de la Biblia y es consciente de lo que implica ser testigo de Jehová. Luego es oportuna una ceremonia para hacer pública la dedicación. Es natural que la persona recién dedicada desee que otros sepan que ha entrado en esta relación privilegiada con Jehová. (Compárese con Jeremías 9:24.) La dedicación personal se hace de conocimiento público simbolizándola mediante el bautismo en agua. El que la persona sea sumergida en agua y luego levantada simboliza que muere con respecto a su proceder egoísta anterior y se levanta para emprender un nuevo modo de vivir: hacer la voluntad de Dios. No es un sacramento, ni es un ritual como el rito sintoísta misogi, en el que se supone que el agua purifica a la persona.a No, el bautismo es la declaración pública de una dedicación que ya se ha expresado a Dios en oración.

18. ¿Por qué podemos tener la confianza de que nuestra dedicación no será en vano?

18 Esta ocasión solemne es una experiencia inolvidable, que recuerda al nuevo siervo de Dios la relación permanente que ahora tiene con Jehová. A diferencia de la dedicación que el piloto kamikaze hizo a su país y a su emperador, esta dedicación a Jehová no será en vano, pues él es el Dios todopoderoso y eterno que cumple todo lo que se propone hacer. Él, y solo él, es digno de nuestra devoción de toda alma. (Isaías 55:9-11.)

19. ¿Qué se tratará en el próximo artículo?

19 Sin embargo, la dedicación implica más. Por ejemplo, ¿cómo debe afectar a nuestra vida diaria? Esta cuestión se analizará en el siguiente artículo.

[Nota a pie de página]

a Véase El hombre en busca de Dios, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., páginas 194, 195.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Por qué termina en desilusión la dedicación que vemos en el mundo?

◻ ¿Qué impulsó a los israelitas a dedicarse a Jehová?

◻ ¿Qué nos impulsa a dedicarnos a Jehová en la actualidad?

◻ ¿Cómo nos dedicamos a Dios?

◻ ¿Qué significa el bautismo en agua?

[Ilustración en la página 10]

Israel se dedica a Jehová en el Sinaí

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir