BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/3 págs. 8-9
  • Prestemos atención a las palabras de despedida de Jesús

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Prestemos atención a las palabras de despedida de Jesús
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Sigan haciendo esto en memoria de mí”
  • “Les doy un nuevo mandamiento”
  • Cena del Señor
    Ayuda para entender la Biblia
  • “Sigan haciendo esto en memoria de mí”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • El 14 de Nisán... un día para recordar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Cena del Señor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/3 págs. 8-9

Hicieron la voluntad de Jehová

Prestemos atención a las palabras de despedida de Jesús

LA NOCHE del 14 de Nisán de 33 E.C., Jesucristo y sus once apóstoles fieles se reclinaron a la mesa en un aposento alto de Jerusalén. Como sabía que su muerte era inminente, les dijo: “Estoy con ustedes un poco de tiempo más”. (Juan 13:33.) De hecho, Judas Iscariote ya iba en camino para conspirar con los malvados que querían que se diera muerte a Jesús.

Ninguno de los presentes en aquella sala percibía mejor que Jesús la urgencia de la situación. Él sabía muy bien que iba a sufrir. También sabía que sus apóstoles lo abandonarían esa noche. (Mateo 26:31; Zacarías 13:7.) Dado que esta sería la última oportunidad de hablarles antes de morir, podemos estar seguros de que sus palabras de despedida se centraron en asuntos de primerísima importancia.

“Sigan haciendo esto en memoria de mí”

Jesús en compañía de sus apóstoles fieles, instituyó una celebración que reemplazaría a la Pascua judía. El apóstol Pablo la llamó “la cena del Señor”. (1 Corintios 11:20.) Jesús tomó un pan sin levadura y oró. Entonces lo partió y lo dio a sus apóstoles. “Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo”, dijo. Luego tomó una copa de vino y tras ofrecer una oración de gracias, se la dio a los apóstoles, diciendo: “Beban de ella, todos ustedes; porque esto significa mi ‘sangre del pacto’, que ha de ser derramada a favor de muchos para perdón de pecados”. (Mateo 26:26-28.)

¿Qué significaba este acontecimiento? Como Jesús indicó, el pan representaba su cuerpo sin pecado. (Hebreos 7:26; 1 Pedro 2:22, 24.) El vino simbolizaba su sangre derramada, que haría posible el perdón de pecados. Además, la misma daría validez al nuevo pacto entre Jehová Dios y 144.000 humanos, quienes con el tiempo gobernarían con Jesús en el cielo. (Hebreos 9:14; 12:22-24; Revelación [Apocalipsis] 14:1.) Al invitar a sus apóstoles a participar de la cena, Jesús indicó que reinarían con él en el cielo.

Jesús mandó respecto a esta cena conmemorativa: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. (Lucas 22:19.) En efecto, la Cena del Señor sería un acontecimiento anual, como lo fue la Pascua. Mientras que esta conmemoraba la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto, la Cena del Señor se centraría en una liberación mucho mayor: la liberación de la humanidad redimible de la esclavitud al pecado y la muerte. (1 Corintios 5:7; Efesios 1:7.) También recordaría a los que toman el pan y el vino emblemáticos el privilegio que tendrían en el futuro de ser reyes y sacerdotes en el Reino celestial de Dios. (Revelación 20:6.)

La muerte de Jesucristo fue, sin duda, el acontecimiento más importante de la historia humana. Los que aprecian lo que él hizo obedecen su mandato tocante a la Cena del Señor: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. Los testigos de Jehová conmemoran la muerte de Jesús todos los años en la fecha correspondiente al 14 de Nisán. En 1996 ese día cae el 2 de abril después de la puesta del Sol. Se le invita muy cordialmente a asistir a un Salón del Reino de su vecindad.

“Les doy un nuevo mandamiento”

Además de instituir la Cena del Señor, Jesús dio otros consejos de despedida a sus apóstoles. Aunque ellos habían recibido excelente capacitación, aún les quedaba mucho que aprender. No entendían plenamente el propósito divino con respecto a Jesús, a ellos mismos ni al futuro. Jesús no intentó aclararles todos estos asuntos en aquel momento. (Juan 14:26; 16:12, 13.) Pero sí les habló de un tema sumamente importante. “Les doy un nuevo mandamiento —dijo él—: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros.” Y agregó: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.)

¿En qué sentido era este “un nuevo mandamiento”? Pues bien, la Ley de Moisés mandaba: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. (Levítico 19:18.) Sin embargo, Jesús invitó a sus seguidores a mostrar un amor abnegado hasta el punto de dar la vida por sus compañeros cristianos. Por supuesto, la ‘ley del amor’ también se aplicaría en circunstancias menos críticas. En cualquier situación, el seguidor de Jesucristo tomaría la iniciativa en mostrar amor al ayudar a los demás espiritualmente y de otras maneras. (Gálatas 6:10.)

El amor impulsó a Jesús a orar por sus discípulos la última noche que vivió en la Tierra. Él oró en parte: “Ellos están en el mundo y yo voy a ti. Padre santo, vigílalos por causa de tu propio nombre que me has dado, para que sean uno así como lo somos nosotros”. (Juan 17:11.) Es digno de mención que Jesús suplicó a su Padre que ayudara a sus seguidores a servir en amor y unidad. (Juan 17:20-23.) Tenían que ‘amarse unos a otros así como Jesús los había amado a ellos’. (Juan 15:12.)

Los apóstoles fieles prestaron atención a las palabras de despedida de Jesús. Nosotros también debemos obedecer sus mandatos. El amor y la unidad de los adoradores verdaderos es más importante que nunca durante estos críticos “últimos días”. (2 Timoteo 3:1.) En realidad, los cristianos auténticos obedecen los mandamientos de Jesús y manifiestan amor fraternal. Por eso obedecen su mandato de conmemorar la Cena del Señor.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir